martes, 9 de octubre de 2012

Joan Garcés

Encuentro con el Dr. Joan Garcés
Caracas, 09/10/2012, Salón de actos del IAEDEN, sede Los Próceres

El Dr. Garcés, profesor de Relaciones Internacionales en España, fungió como Asesor del presidente chileno Salvador Allende y luego del líder francés Francois Mitterand. Fue pieza clave en la captura del asesino y dictador Augusto Pinochet en Londres.

Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (1966); Diplôme d'Etudes Supérieures en Sciences Politiques por la Fondation Nationale des Sciences Politiques (París, 1967); Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de la Sorbona (París, 1970). Entre julio de 1970 y el 11 de septiembre de 1973 fue asesor político personal de Salvador Allende y en 1974 del Director General de la UNESCO.
El Dr Garces en la Universidad Militar de Caracas. De izquierda a derecha: el Prof. Ernesto Wong, el Lic. Juan Carlos Quijada, el Dr Garces y el Prof. Attilio Folliero

En 1974 formó parte del equipo personal de François Mitterrand en las elecciones a la Presidencia de la República francesa como Candidato del Programa Común de las Izquierdas.

Entre 1967 y 1970 ha sido Profesor de las Universidades Autónoma de Madrid (España), Lovaina (Bélgica), Oxford (Inglaterra), Los Andes (Colombia) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Políticas (Chile). Investigador titular de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de Paris (1974-1977), Visiting-Fellow del Institute for Policy Studies de Washington D.C. (1988-1990).

En 1999 recibió en el Parlamento de Suecia el llamado Premio Nobel Alternativo. El galardón es concedido desde 1980 por la Right Livelihood Awards Foundation.

En 2000 ha sido conferenciante invitado en las Universidades Iberoamericana y Nacional Autónoma de México; en la Notre Dame University (Facultad de Derecho, Indiana, EE.UU.); en la Universidad de Chicago (Centro de Programas para Estudios Internacionales); en la Kent Law School del Illinois Institute of Technology, Chicago; orador principal en la Recepción anual del Midwest Light of Human Rigths (Heartland Alliance), Chicago.

En 2001 el Presidente de la República francesa le nombró Officier de l'Ordre Nationale du Mérite.

En 2002 ha pronunciado un ciclo de conferencias en California (EE.UU.): en la Golden Gate University Law School y la San Francisco Lawyers Guilt de San Francisco; en la California State University, Santa Cruz, San Bernardino y Los Angeles; en la California State Politechnic University, Pomona, Los Angeles; en el Occidental College, Eagle Rock, Los Angeles.

Conferenciante en la American University (Md., EE.UU., 2001 y 2004); Universidad Complutense de Madrid (2005 y 2008); Pompeu Fabra de Barcelona (2006); University of South Florida (Institute for the Study of Latina America and the Caribbean, Tampa, Flo.2006); Universidad Carlos III de Madrid (2009).

Bibliografía
  • Desarrollo político y desarrollo economíco. Los casos de Chile y Colombia. Madrid : Técnos, 1972.
  • Démocratie et contre-révolution. Le problème chilien. Verviers [Bélgica] : Marabout, 1975.
  • Allende et l'expérience chilienne. Paris: Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, 1976.
  • Orlando Letelier. Testimonio y vindicación (en colaboración con Saul Landau). Madrid : Siglo XXI de España Editores, 1995.
  • Soberanos e intervenidos. Estrategias globales, americanos y españoles. Madrid : Siglo XXI de España Editores, 2008. (3ª ed.). [Prólogo de Mario Benedetti]
Entrevista a Joan Garcés, jurista y profesor de relaciones internacionales
"España es el único país europeo en que los crímenes contra la Humanidad cometidos por una dictadura no han sido ni investigados ni juzgados"

Antonio G. González, La Provincia, 13/11/2009

La familia Negrín está en acciones judiciales para recuperar algunas de sus propiedades en Las Palmas

- El PSOE acaba de readmitir a Juan Negrín a título póstumo, lo que constituye una rehabilitación política tras décadas de demonización. Queda la reparación por el saqueo del patrimonio familiar en el franquismo en Las Palmas de Gran Canaria…

- Sí. El régimen surgido en España en 1939 llevó a cabo, entre otras cosas, encarcelamientos masivos de población civil y un traspaso de propiedad generalizado de las familias que habían sostenido al Gobierno de la República a las de los sublevados a través de confiscaciones. En el caso de la familia Negrín estos bienes fueron puestos bajo control del Estado y cuando se levantó a finales de los años 1950 la intervención el despojo era absoluto. El de Negrín es uno más. Y, en efecto, parte de la familia está en acciones judiciales para recuperar algunos bienes de Negrín Cabrera [padre de Juan Negrín]. Los mecanismos [para esta apropiación] fueron varios. Hubo corrimientos de lindes [expedientes catastrales de ampliación de cabida] de [propietarios de solares] colindantes en un momento en el que la familia Negrín estaba en una situación de indefensión absoluta. Y luego [los colindantes] encontraron jueces complacientes. En España lo que se ha aprobado es la restitución de bienes a partidos y sindicatos, no a las personas, que han de ir caso por caso.

- ¿Y tiene ustedes identificados a los titulares actuales de los bienes inmuebles que reclaman como de los Negrín?

- Bueno, tenemos identificadas las superficies.

- Pues entonces tienen a los titulares, por el Catastro.

- Supongo pero, repito, hay acciones judiciales en curso…

- ¿Cómo han ido las restituciones patrimoniales en los países en que se ha llegado a más?

- En Sudáfrica, por ejemplo, hubo a comienzos del siglo XX, en 1905 ó 1910, una confiscación de bienes amplia por razones de raza. Cien años después, cuando acabó el apartheid, el Gobierno sudafricano ordenó una restitución. Y ésta se está produciendo. Otro caso es Europa Oriental, donde se está restituyendo o indemnizando a personas cuyos bienes fueron confiscados [por regímenes comunistas en 1945].

- En España no se investigaron los crímenes del franquismo para asegurar una Transición tranquila. Con todo, treinta años después se sigue casi igual, ha habido algunas leyes…

- España es el único país de Europa en el que los crímenes contra la Humanidad cometidos en un régimen de dictadura no han sido ni siquiera simbólicamente investigados ni juzgados. Lo han sido en Grecia [los de la dictadura de los coroneles], en Portugal [los del régimen de Salazar]. En Alemania entraron en vigor en 1998 y 2002 normas por las que se están eliminando ahora del sistema judicial alemán las sentencias injustas dictadas con el Tercer Reich por jueces que, al pronunciarlas, participaban en los “crímenes del gobierno”.

- Sin embargo, el marco legal español permite investigar los crímenes del franquismo. Lo que hay es un entorpecimiento activo del poder judicial.

- En España ni siquiera se ha hecho la identificación de las personas que fueron detenidas o fusiladas [a partir de 1939], que están en torno a 150.000. Somos una excepción. Y, en efecto, las leyes vigentes establecen la obligación [de investigar]. Pero a raíz de la primera investigación abierta [por el juez Baltasar Garzón] ha habido varias iniciativas para cerrarla. Una, la de una asociación simpatizante del régimen franquista, Manos Limpias, que trata de que se castigue al juez por la decisión de admitir a trámite una demanda de familiares de víctimas. Y la otra es la decisión de la Audiencia Nacional, a instancias de la Fiscalía del Estado, que entiende que el juez no es competente. Y la cuestión está ahora en debate en el Tribunal Supremo. Y su decisión no es la última, pues, según lo que adopten, el Constitucional puede tener oportunidad de pronunciarse y también el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

- ¿Irán a Estrasburgo?

- Lo ideal es que el Supremo lo resuelva. Pero, si no, lo decidirá el Constitucional o el Tribunal de Estrasburgo. Además, la situación es anómala, porque le dicen al juez que no tiene competencias pero no dicen quién la tiene, con lo cual el resultado es que quienes están pidiendo justicia no tiene juez en toda España al que acudir. Las víctimas del franquismo tienen la posibilidad de recurrir al tribunal de Estrasburgo para que condene la prohibición, en su caso.

- En paralelo las Cortes han aprobado una modificación legal que restringe la investigación judicial en España de crímenes contra la Humanidad.

- Es un intento de restricción. Lo que se pretende es que, en paralelo a los intentos por recortar la investigación de crímenes de lesa humanidad cometidos en España [durante el franquismo], se limite igualmente la capacidad de los tribunales españoles para investigar este tipo crímenes cometidos fuera [de España]. Claro que ahora hay que esperar a ver cómo actúan los tribunales porque [la modificación legal] es interpretable. Y, además, España ha firmado el Convenio de Ginebra, que está siempre por encima. Se ha complicado el debate.

- ¿Es curioso que sea el Gobierno socialista, que ha hecho de los derechos civiles una bandera, el que promueva esto?

- Sí, es paradójico que el Gobierno español haya resistido las presiones de Estados Unidos en la etapa de Bush contra el establecimiento de una jurisdicción penal internacional y ahora, que ese país ha cambiado de línea, la restricción venga de España.

- El caso Pinochet, en el que usted participó activamente, fue un hito. ¿Pero cuál ha sido, a su juicio, su alcance real?

- Cuando el caso Pinochet se abrió en España en 1996 los tribunales chilenos estaban cerrados a las denuncias de las víctimas de la Dictadura. Tras el caso en España hoy hay más de 350 oficiales militares que han sido investigados por crímenes por tribunales chilenos. Y cincuenta han sido juzgados y condenados, diez a perpetuidad. El resto está en espera de juicio. Ésa es la contribución de España. La jurisdicción universal es procedente en los casos en que los tribunales del país en que se cometieron los crímenes no quieran o no puedan investigar. Pero lo ideal es que sean éstos. De hecho, tienen siempre prioridad. Lo que la jurisdicción universal permite es suplir la inactividad.

- Entonces, si siguen los tribunales españoles cerrados a los crímenes del franquismo, los familiares podrían ahora recurrir en Francia, por ejemplo.

- A un tribunal que puede ejercitar la jurisdicción universal. Claro que la jurisdicción universal es de desarrollo reciente, de finales de los años noventa. Está naciendo. Y no todo el mundo, además, está en condiciones de iniciar un procedimiento. La idea, en todo caso, es que con las leyes democráticas actuales en España la impunidad [en los crímenes del franqusimo] no tiene que continuar, tienen que abrirse los tribunales y comenzar a investigar y juzgar los hechos.

ENTREVISTA A JOAN GARCÉS, ASESOR PERSONAL DEL PRESIDENTE ALLENDE Y ABOGADO DE FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS

Armando G. Tejeda, Rebelión, 15/12/2006
dic 15 2006

“Augusto Pinochet se despide de este mundo como un fugitivo de la justicia”, sostuvo el abogado Joan Garcés, quien a finales de la década pasada impulsó en España el primer juicio contra el general que derrocó al presidente constitucional chileno, Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

El abogado valenciano Joan Garcés fue uno de los asesores personales más cercanos a Allende, lo que le convirtió en testigo de excepción de la época más trágica de la historia contemporánea de Chile. El golpe de Estado encabezado por Pinochet, el bombardeo del presidencial palacio La Moneda y el asedio de las fuerzas militares y empresariales al gobierno socialista fueron acontecimientos que vivió y sufrió en persona.

Desde su salida clandestina de Chile, Garcés se convirtió en una de las voces más acreditadas del exilio y del ideario de Salvador Allende, hasta el punto de que en 1998, él mismo, acompañado de un grupo de abogados e intelectuales, impulsó desde Madrid el primer proceso judicial contra el ex dictador chileno, que derivó en su primera detención en Londres.

A unas horas de la muerte de Pinochet, Garcés explicó a La Jornada lo que representó su régimen y lo que queda por hacer en el futuro para alcanzar el viejo sueño de justicia y reparación a las decenas de miles de víctimas de la represión de la dictadura chilena.

¿Qué representa para usted la muerte de Augusto Pinochet?

Que una persona fallezca a los 91 años de un ataque al corazón no me merece en lo personal ningún comentario. Lo interesante es el contexto: deja detrás un legado de símbolo de una de las fases más negras y represivas de la historia de los pueblos hispánicos, en particular de América Latina. La destrucción en sus raíces de la estructura republicana y democrática del Estado de Chile va a necesitar todavía muchos esfuerzos para superarla.

“Pero también hay que agregar que Augusto Pinochet se despide de este mundo en circunstancia de que es un fugitivo de la justicia, con órdenes internacionales de detención cursadas a Interpol desde varios tribunales de justicia y bajo arresto domiciliario en su propio país por otros crímenes”.

¿Esta muerte le ha hecho recordar aquellos días de la toma de La Moneda, cuando estaba tan próximo al presidente Allende y al propio Pinochet?

Primero quiero señalar que nunca tuve ocasión de conocer personalmente a Pinochet, ya que mi contacto era con su superior, el comandante en jefe del ejército en aquel momento, que era el general Carlos Prats, a quien Pinochet mandó asesinar en 1974 en Argentina.

“Digamos que yo nunca he sostenido ningún tipo de sentimiento personalizado respecto de Pinochet. Siempre lo he visto de la forma más objetiva, desde el punto de vista de su responsabilidad política al haber impedido que el 11 de septiembre de 1973 el presidente Allende convocara un referéndum nacional para que democráticamente los ciudadanos decidieran en las urnas el camino que querían seguir. El tenía conocimiento de la intención del presidente de dar ese mensaje al país, así que adelantó el golpe de Estado para evitar este pronunciamiento.

“De modo que su responsabilidad política en la interrupción del desarrollo político del país es única y singular, como también lo es su responsabilidad como jefe máximo de la estructura criminal que estableció a partir de esa fecha, que solamente la hemos logrado romper a partir de la colaboración judicial internacional desde 1998″.

¿Cree que para superar la división en la sociedad chilena es imprescindible que se haga justicia con las víctimas de la represión?

Lo importante de situaciones de crisis en los países es la manera en que busca resolver esa situación. Hay maneras civilizadas y bárbaras. Hay maneras democráticas que salvaguardan los derechos fundamentales de las personas, y hay criminales. Digamos que Pinochet aprovechó una coyuntura de crisis política para hacerse con el poder a sangre y fuego e implantar una dictadura extraordinariamente represiva en lo social, en lo económico, en lo político y también en lo que se refiere a los crímenes comunes.

“Los crímenes los cometió una estructura organizada, que tenía al frente a Pinochet pero en la que colaboraban otras personas, algunas de ellas acusadas ante distintos tribunales. Así que lo que cabe es esperar a que continúen esos procesos, de forma que la desaparición del jefe de la banda no interrumpa el trabajo de la justicia. La exigencia de justicia es natural y va a continuar. Los efectos de hacer justicia son positivos para toda la sociedad”.

¿Qué añade al historial delictivo de Pinochet los recientes hallazgos sobre presuntos hurtos al erario público chileno?

Una vez más, gracias a las investigaciones que se han hecho desde fuera de Chile también ha sido descubierto lo que muchos pensábamos pero que ellos negaban: que fue el gobernante más corrupto de toda la historia de Chile. A nivel histórico de Chile no ha habido ningún responsable político que haya cometido los latrocinios que él cometió.

“De modo que hay coincidencia en ambos niveles: crímenes de lesa patria, contra el sistema democrático y republicano, contra el derecho a la libertad y a la vida, y crímenes contra el erario público. Pinochet no dejó de explorar ninguna de esas vías.
“Hay procedimientos civiles abiertos que afectan a algunos familiares de Pinochet, eso naturalmente seguirá, pero lo que se ha extinguido con su muerte es la responsabilidad penal individual, pero no la civil, que puede afectar sin duda a sus familiares”.

Usted que vivió aquellos años junto a Salvador Allende, ¿por qué cree que daba tanto miedo el proyecto político que representaba?

Eso lo definió claramente Henry Kissinger, cuando era secretario de Estado de Estados Unidos en aquellos años: era una revolución que avanzaba con más democracia, participación social y mayor respeto a las libertades que ninguna otra. Eso no les gustaba nada, evidentemente, a los partidarios de mantener las estructuras tradicionales. Era una vía nueva y un ejemplo para otros países de la región, incluso de Europa, y eso lo quisieron estrangular haciendo un escarmiento sobre el pequeño país latinoamericano.

“Pero la voluntad de los pueblos latinoamericanos de desarrollo social y democrática no la pueden apagar. La pueden, si acaso, contener temporalmente por la vía de la represión, pero son coyunturas que dejan paso a otras circunstancias y otras generaciones siguen adelante con los mismos ideales. Pinochet representó un dique temporal mantenido de manera sangrienta, pero es evidente que ese dique no podía ser indefinido y los hechos han demostrado que no lo ha sido”.


_________________

Para un blog es muy importante que el lector haga el esfuerzo de clicar en los botones sociales "Me gusta", "Tweet”, “G+”, etc. que están por debajo o a lado. Gracias.

Per un blog è molto importante che il lettore faccia lo sforzo di cliccare sui tasti social "Mi piace", "Tweet", “G+”, etc. che trovate qui sotto o a lato. Grazie

No hay comentarios :

Publicar un comentario