miércoles, 30 de enero de 2013

La intervención en Mali

Attilio Folliero, Caracas 30/01/2013

En estos días estamos viendo otra vez como países occidentales intervienen en un país africano con la excusa de la intervención humanitaria y la lucha al terrorismo. Se trata del Mali y de la intervención francesa, con el apoyo directo o indirecto de los demás países occidentales.

Para entender los acontecimientos en pleno desarrollo y esta nueva intervención humanitaria, es necesario antes que todos analizar la distribución territorial, administrativa y poblacional del Mali y los recursos naturales presentes en el territorio y donde eventualmente se concentran para entender evidentemente si hay algún tipo de interés que justifique una intervención.

Como fuente para analizar la distribución administrativa del Mali hemos consultado documentos del Instituto Nacional de Estadísticas del Mali (1) y de la Presidencia de la Republica del Mali (2).

Como fuente para analizar los recursos hemos considerado el “Departamento de Estudios Geológicos de Estados Unidos”, la agencia científica del gobierno USA que estudia todos los minerales del mundo (3) y el “Centro Internacional de Conferencias de Bamako” que publica en francés “Les Journées Minières et Petroliéres du Mali” (4).

Distribución administrativa del Mali


El Mali está dividido prácticamente en dos partes: el sur, donde se encuentra la capital Bamako, centro político y administrativo del Mali; en esta parte del país, que representa territorialmente solo un tercio, se concentra más del 90% de la populación total y es la parte más “desarrollada”; por el otro lado, la parte norte (regiones de Tombouctou, Kidal y Gao), que territorialmente representa los dos tercio de todo el Mali, un área grande casi cuanto el territorio venezolano; hay muy poca populación (solamente 1.293.449 de los 14.517.176 habitantes del Mali); la parte norte es la menos desarrollada, pero tiene grandes potencialidades debido a la presencia de numerosos e importantes recursos naturales como uranio, petróleo, esquisto bituminoso, piedras preciosas y minerales raros, hierro, depósitos de roca calcárea, cobre, caolín, yeso, lignito, diatomita, sal de roca, fosfato, plomo y zinc. La parte norte es la parte más apetecible, en término de recursos naturales, para las potencias occidentales.

Recursos naturales del Mali

En relación a los recursos naturales del Mali, las fuentes consultadas nos dicen que posee recursos naturales en abundancia. En particular:

  • El Mali es el tercer productor de oro de África; tiene siete minas activas, concentradas sobre todo en la región sureña de Sikasso y en la región occidental de Kayes; y se está planificando la activación de numerosas otras minas en la zona sur-occidental del país;
  • Se estiman por lo menos 5.000 toneladas de uranio en la zona de Falea, en la región de Kayes; además hay un gran potencial en la zona norte-oriental (regiones de Kidal y Gao);
  • El petróleo representa un gran potencial para el Mali, localizado sobre todo en la zona sur sahariana del Mali (regiones nórdicas); además el Mali puede ser un pasaje obligado para el transporte hacia occidente de todo el petróleo producido en la África sub-sahariana y por lo tanto es estratégicamente importante para las potencias occidentales, que el poder del país esté en mano de un gobierno “amigo” del occidente;
  • Esquisto bituminoso: se estiman reservas por 870 millones de toneladas en el norte del país;
  • Otro grande potencial para el Mali es representado por los diamantes y piedras preciosas y raras; los diamantes se localizan en las regiones sur-occidentales de Kayes y Sikasso; en cuanto a piedras raras, en Mali hay: granates y minerales magnéticos raros en la región de Kayes (en Nioro du Sahel.y Bafoulabé); granates y corindones en la región Tombouctou (zona de Gourma-Rharous); pegmatita y minerales metamorfoseados en las regiones de Sikasso (en la zona de Bougouni) y de Kidal (zona de Adrar des Iforas); cuarzo y carbonatos en la región de Mopti (en Douentza y Hombori);
  • El hierro, con una reserva estimada en 2 millones de toneladas se encuentra sobre todo en las regiones de Kayes (Diamou, Djidian y Kenieba) y Sikasso (área de Bale, Djidian y Kenieba);
  • Las reservas de bauxita se estiman en 1,2 millones de toneladas, localizadas sobre todo en la región de Kayes (en las área de Kita, Kenieba y Bafing);
  • Importantes reservas de manganeso se estiman en la región Kayes (Bafing);
  • Grandes depósitos de roca calcárea en la región de Tombouctou;
  • Cobre en grandes cantidades en la occidental región de Kayes (Bafing y Makano) y en la norteña región de Gao (Ouattagouna);
  • Se estiman 4 millones de toneladas de litio en la región de Sikasso (en la zona de Bougouni) y otras importantes reservas en la región de Kayes
  • Caolín: 1 millón de toneladas estimadas en la parte norte y en particular en la región de Gao;
  • Mármol: 10,6 millones de toneladas estimadas en la región de Kayes (Bafoulabe) e indicios en otras zonas;
  • Yeso: 35 millones de toneladas en la norteña región de Kidal;
  • Lignito: Potencial estimado en 1,3 millones de toneladas, indicios en la norteña región de Tombouctou (Bourem);
  • Diatomita: 65 millones de toneladas estimadas en el norte del país;
  • Sal de roca: 53 millones de toneladas estimadas en la norteña región de Tombouctou (Taouden);
  • Fosfato: en la mina de Tamaguilelt (región de Mopti) se producen 18.000 toneladas anuales y su potencial estimado es 12 millones de toneladas; además hay otros depósitos potenciales en el norte del país por otras 10 millones de toneladas estimadas;
  • Se estiman grandes reservas de Plomo y zinc en el norte (región de Kidal) y en la occidental región de Kayes (área de Bafing y Makana).
El oro, junto a la sal, ha sido una de las grandes riquezas del territorio del Mali. No es casualidad que el hombre más ricos de todos los tiempos, según la revista “Celebrity Networth”, considerando la riqueza acumulada actualizada a la fecha de hoy, es Mansa Musa, el emperador que reinó el Imperio del Mali entre 1312 y 1337, por delante de la familia Rothschild y John D. Rockefeller (5). En la época de Mansa Musa, su imperio proporcionaba la mitad de todo el oro del mundo.

El movimiento independentista del Azawad

El Azawad es un territorio en la parte norteñas del Mali, constituido por las regiones de Tombouctou, Kidal, Gao y una pequeña parte de Mopti. En esta parte del Mali existe un movimiento independentista denominado “Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad” (MNLA, Mouvement National pour la Libération de l'Azawad).

La ciudad de Gao, en la región que lleva el mismo nombre, con 86.633 habitantes (6) es la ciudad más importante de este territorio y actualmente es considerada la capital, aun se haya proclamado como capital efectiva la ciudad de Tombouctou (o Timbuktu) en la homónima región que lleva su nombre. Recordamos que la ciudad de Tombouctou, en 1988 fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO (7) y hoy a causa de la guerra está en grave peligro de destrucción.

En la tabla a lado, se reportan las ciudades más grandes del Azawad.

Este movimiento el 6 de abril de 2012 ha declarado la independencia del Azawad (8). En la declaración de independencia se reportan las motivaciones que han conducido a esta medida.

En el 1960, con la concesión de la plena independencia a Mali por parte de Francia, el territorio de Azawad fue incluido en este estado, olvidando por completo el pedido realizado, en una famosa carta dirigida al presidente francés el 30 de mayo 1958, por parte de los principales líderes espirituales de todas las etnias presente en Azawad, con la finalidad de obtener la independencia bajo un proprio estado.

En la declaración se han recordado los 50 años de mal gobierno del Mali, que con su conducta corrupta y la colusión político-militar-financiera ha continuamente puesto en peligro la existencia de los pueblos de Azawad. El gobierno del Mali desde siempre reprime estos pueblos y en diferentes ocasiones (1967, 1973, 1984, 2010) ha tentado de aniquilarlos con la inhumana práctica de sequía inducida.

En la declaración de independencia se recuerdan las tantas masacres, las brutales atrocidades, las humillaciones, el despojo constante y los tentativos de genocidios a daño de los pueblos de Azawad (1963, 1990, 2006, 2010 y 2012). Y todo esto ha pasado siempre en el más absoluto silencio de la comunidad internacional, que ha siempre apoyando el gobierno del Mali, al cual a menudo se le conceden ayuda humanitaria.

El secretario general del movimiento, Billal Ag Acherif, ha sido nombrado Presidente del Consejo de Transición del Estado de Azawad (CTEA). A su vez, este mediante decreto n. 3/2013 de fecha 15/01/2013 y difundido mediante publicación en el sitio web del MNLA el pasado 25 de enero (9), ha nombrado el gobierno provisional.

Historia, demografía y principales datos económicos del Mali

Los confines de la mayoría de los países del continente africano fueron trazados durante la Conferencia de Berlín de 1885 de manera completamente arbitraria, sin tomar en consideración la historia y los pueblos que allí vivían. Es por esta razón que las fronteras de los países africanos son rectas, dibujadas con escuadra por algún gobernador colonial.

Uno de los países con fronteras rectas, dibujadas con escuadra es precisamente el Mali, cuyo territorio había sido ocupado por las tropas francesas a partir de 1864; después de la conquista de Tombouctou (1888) y Gao (1898), el territorio del Mali fue incluido en la administración colonial del África Occidental Francesa.

El Mali logró su independencia en 1960, después de la autonomía obtenida en el ámbito de la Comunidad franco-africana (1958) y la breve experiencia de un estado federado con el Senegal (1959). Su primer Presidente fue Modibo Keita, quien fue derrocado por un golpe militar en 1968. El gobierno fue, entonces asumido por un Comité Militar para la Liberación Nacional (CMLN), dirigido por el Teniente Moussa Traoré, quien quedo en el poder por 23 años, hasta cuando, en marzo de 1991 fue derrocado por otro golpe militar, esta vez dirigido por el Teniente Coronel Amadou Toumani Touré, quien asumió la presidencia del Consejo Nacional de Reconciliación (CNR) y organizó una Conferencia Nacional para discutir una nueva constitución y la formación de un Gobierno Provisional que preparara la celebración de libres elecciones.

En abril de 1992 se celebraron las primeras elecciones libres desde la independencia. Entre los varios partidos existentes, los más influyentes eran la Alianza para la Democracia en Malí (ADEMA) y el Consejo Democrático Nacional (CNID). Resultó ganador de las elecciones el partido ADEMA del profesor universitario Alpha Oumar Konaré, quien se convirtió en el nuevo presidente del Mali y formó un gobierno, cuyo Primer Ministro era el banquero Younoussi Touré.

Este gobierno, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, impuso una política de austeridad que terminó empobreciendo aún más la población, que comenzó a rebelarse contra su política y finalmente determinó las dimisiones del Primer Ministro. Aun los problemas y las protestas en contra de sus gobiernos, Alpha Oumar Konaré fue reelegido en las elecciones de mayo de 1997.

En las elecciones de mayo de 2002, el general Amadou Toumani Touré, candidato de la oposición es elegido presidente de la república, volviendo nuevamente al poder, después que entre 1991 y 1992 se había encargado de la transición del régimen militar al civil.

Amadou Toumani Touré es reelegido en 2007, pero cae por un extraño golpe de estado el 22 de marzo de 2012. Recordamos que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condenó enérgicamente este enésimo golpe de estado en Mali (10).

El Mali, siendo un país cuyos confines fueron creados artificialmente, como hemos dicho, es conformado por numerosos pueblos de etnia, cultura, historia y tradiciones profundamente diferentes, debido a la misma conformación geofísica del territorio que constituye el estado.

Sustancialmente, en Mali podemos distinguir tres zonas diferentes: al norte, el desierto del Sahara, que registra menos de 100 mm de lluvia anual; a sur la cuenca del rio Níger, la menos seca, con unos 600 mm anuales de lluvias; al centro la zona del Sahel occidental, esteparia con clima semiárido, con precipitaciones que oscilan entre los 200 mm anuales en el norte y 600 mm en el sur. En cada una de estas zonas viven pueblos profundamente diferentes.

La población maliense (11) abarca un gran número de grupos étnicos subsaharianos, entre los cuales encontramos: Los Mandé (Bambaras, que habitan en el centro-oeste y sureste del país, Mandinga y Soninké en la región cercana a Mauritania), que representan el 50% de la populación del Mali; Los Peul, el 17% del total, habitan en el Sahel y se dedican al pastoreo; Los Voltaic son el 12%;  Los Songhai, en la cuenca del Níger, entre Tombuctú y la frontera, son el 6%; Los Tuareg, situados al norte de Tombuctú, y los Moros (Arabe-bereberes, que se extienden hacia el oeste, en la frontera con Mauritania) el 10%; Otros grupos étnicos representan el 5%.

El idioma oficial de Malí es el francés, junto al cual se hablan alrededor de cuarenta lenguas africanas, usadas por varios grupos étnicos. Cerca del 80% de la población de Malí se puede comunicar en bambara, que es la principal lengua del comercio. En el norte del país, en Azawad se hablan las lenguas songai y tuareg.

El Mali es uno de los 25 países más pobres del mundo, con un PIB percapite de alrededor 1.100 dólares. Con el 65% de su superficie desértica, la actividad económica es en gran medida confinada a la zona fluvial regada por el río Níger. Alrededor del 10% de la población es nómada y alrededor del 80% se dedica a la agricultura y a la pesca. Según los datos de la CIA, solo una pequeña parte de la populación, alrededor del 3%  es mayor de 65 años; alrededor del 48% es menor de 15 años y alrededor del 49% tiene entre 15 y 64 años. El 70% de la populación es analfabeta; La tasa de mortalidad infantil es de 108,7 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, entre la más alta del mundo, y la esperanza de vida al nacer es de solo 53 años.

Azawad

Azawad es la región norteña del Mali, prevalentemente desértica, que alberga tres etnias mayoritarias: los tuareg, que habitan toda la parte norte; los moros (arabe-bereberes) principalmente en el suroeste y los songhai en Tombuctú y Gao. Los dos primeros son de la rama amazigh (bereberes), mientras que los terceros forman parte de los pueblos sub-saharianos, predominantes en el resto de Mali.

El pueblo Bereber es una de las comunidades más grandes del mundo (junto a los kurdos) sin tener un Estado propio. Los tuareg son un pueblo bereber de tradición nómada, que hace vida en el desierto del Sáhara. Su población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso. El desarrollo de los medios de transporte modernos en el Sahara, desde la segunda mitad del siglo XX, ha determinado el declive de la actividad comercial de las caravanas tuareg y la sedentarización de parte de su población en las grandes ciudades en la parte sur del Sahara y del Sahel.

La rebelión Tuareg de 1916-1917

Los Bereber, y en particular loa Tuareg y los Moros en el Mali, son pueblos profundamente discriminados y marginalizados. Fueron marginalizados por los franceses, porque fueron los últimos en rendirse. Los tuaregs se han mostrado siempre combativos contra todo poder que venía del exterior.

Entre 1916 y 1917 hubo una grande rebelión Tuareg, la llamada rebelión de Kaocen (12) contra el gobierno colonial francés, que estalló en las montañas del Air (actual Níger).

Esta rebelión fue liderada por Ag Mohammed Wau Teguidda Kaocen (1880-1919). Koacen desde 1909 había participado en varios combates contra las fuerzas coloniales, pero la verdadera rebelión estalló luego que en octubre de 1914, en la ciudad oasis de Kufra Fezzán, en la actual Libia, se declaró la yihad (la guerra santa) a los franceses.

Kaocen y su hermano Mokhtar Kodogo lideraron una fuerza de mil hombres armados con rifles de repetición y un cañón robado a los italianos. Los Tuareg sitiaron Agadez desde el 17 noviembre de 1916 y derrotaron diversas columnas enemigas enviadas en su auxilio; durante la rebelión, los Tuareg lograron apoderarse de todas las ciudades importantes del Air, como Ingall, Assodé y Aouderas, dominando la región por más de tres meses.

El sultán Tagama de Agadez se quedó leal a los europeos, los cuales, con su apoyo, lograron someter la revuelta. El 3 de marzo de 1917 una columna enviada desde Zinder liberó a Agadez de su asedio y atacó a los pueblos que dieron protección a los insurgentes arrestando y ejecutando a cualquier sospechoso de protegerlos. Fueron 130 las personas ejecutada por sospecha colaboración con los insurgentes. Kaocen huyo al norte pero fue atrapado y ahorcado en marzo de 1919, en Murzuk. Su hermano siguió la lucha, hasta que fue derrotado y asesinato por las fuerzas francesas en 1920.

La rebelión Tuareg de 1961-1964

La discriminación hacia los pueblos de etnia Tuareg y los conflictos siguieron también en el interior de los países africanos independizados de Francia. Importantes levantamientos tuareg se registran en Malí, en Adrar des Iforas, en la región Kidal, durante los años 1961-1964.

El levantamiento armado de los tuareg y de otros grupos minoritarios, en los años 1960 se debe a un movimiento separatista que desencadenó cuando el gobierno comenzó a impulsar una ley de reforma de tierras que atentaba contra las tierras tradicionales de las tribus tuareg, los cuales reaccionaron con una guerra de guerrillas; sus hombres altamente cualificados por un gran conocimiento del terreno pudieron realizar incursiones relámpago contra las fuerzas gubernamentales.

Las tropas del gobierno del Malí lograron aplastar esta rebelión con una fuerte represión y con masacres indiscriminadas en pueblos y aldeas pobladas por tuareg desarmados, forzando a muchos a huir a los países vecinos. Los rebeldes, a falta de suministros, se vieron obligados a firmar un cese el fuego en 1964. Aun algunas promesas gubernamental, los tuareg no recibieron ninguna concesión.

La rebelión Tuareg de 1990-1996

Otra importante rebelión tuareg tuvo lugar entre 1990 y 1996, en seguida a la feroz hambruna que afecto la región en la década de los ochenta, unida a una fuerte represión gubernamental. Se trató de un levantamiento que buscaba la autonomía de dicho pueblo y la creación de un estado independiente. Se desarrolló en Malí y Níger a la vez.

En junio de 1990, los enfrentamientos entre los rebeldes tuareg y el Gobierno de Malí comenzaron cuando los tuareg atacaron una estación de policía cerca de la frontera con Níger. El gobierno respondió con una sangrienta represión en la ciudad tuareg de Gao.

El 6 enero de 1991, con la mediación de Argelia, en la ciudad de Tamanrasset, precisamente en Argelia, se firmó un tratado de paz (Acuerdos de Tamanrasset) entre el gobierno de Malí y los tuareg. Estos acuerdos planteaban un cese el fuego, la retirada de los insurgentes tuareg, reducciones del ejército gubernamental en el norte de Mali, la integración de algunos ex rebeldes tuareg en el ejército maliense, el aumento de la descentralización de las oficinas del gobierno y una mayor inversión nacional en infraestructura en el norte de Malí.

El conflicto se aplacó después de la elección, en abril de 1992, del nuevo presidente Alpha Oumar Konaré, cuando con la ayuda de negociadores externos (de Francia y Argelia), en la capital Bamako se firmó un nuevo tratado, conocido como “Pacto Nacional”, que abordó la integración de los antiguos insurgentes en el ejército de Mali, la creación de una nueva región autónoma, la región de Kidal, la asignación de recursos para el desarrollo de la región norteña, en fin la creación de diversas comisiones para supervisar la aplicación del pacto. En Tombuctú, en el 1996 tuvo lugar una gran ceremonia de paz.

Aun el fin del conflicto y el tratado de paz de 1992, combates esporádicos continuaron en la zona norte del Mali, entre tuareg y songhai, partidario del gobierno central, sobre todo dopo la creación, en 1994, de una milicia de la etnia songhai, denominada “Koi Ganda” (13).

También en Níger, en la región de Aïr, a partir de 1990, se dieron fuertes enfrentamientos entre los Tuareg y las fuerzas gubernamentales. El proceso de paz, empezado en 1991, se dio solamente en 1995, cuando con la ayuda de negociadores externos (de Francia y Argelia), el gobierno firmó un tratado con los rebeldes Tuareg, comprometiéndose a absorber algunos ex rebeldes en las fuerzas armadas y ayudar a otros a retornar a la vida civil productiva, con la ayuda económica de Francia. También en Níger, como en Mali, aun los acuerdos de paz firmados en 1995, combates esporádicos siguieron hasta 1998.

La rebelión Tuareg de 2007-2009

Otra importante serie de insurgencias se dieron a partir de mediados de la década de 2000. Entre 2005 y 2006 hubo enfrentamientos entre los Tuareg y las fuerzas gubernamentales del Mali, pero se llega pronto a restablecer la paz, retomando en consideración las promesas de los acuerdos anteriores, de una integración de los rebeldes en la vida civil o en las fuerzas armadas.

En febrero de 2007, en Níger y Mali, comenzó una nueva rebelión tuareg, debido a que el proceso de integración de los rebeldes a la vida civil o a las fuerzas armadas de sus respectivos países resultó lento e insatisfactorio y además por el hecho que algunos políticos tuareg integrados en los respectivos gobiernos perdieron sus cargos, terminando algunos en prisión. Por lo tanto, a comienzos de 2007 la rebelión se generalizó en ambos países. Estos nuevos enfrentamientos determinaron un éxodo masivo de refugiados a las capitales regionales, Kidal en Malí y Agadez en Níger, siendo esta las dos regiones mayormente interesadas por los combates.

Con la ayuda de Argelia se negoció un alto al fuego en el Mali, en el mes de octubre de 2008; este cese no duro mucho tiempo ya que los combates se reanudaron en diciembre y siguieron hasta febrero de 2009.

Níger vivió intensos combates y la interrupción de la producción de uranio, principal recurso del país, en el norte montañoso, antes de un acuerdo de paz respaldado por Libia, que trajo un alto el fuego negociado y la amnistía en mayo de 2009.

La rebelión actual

Los conflictos entre el gobierno central de Mali y los pueblos tuaregs - como acabamos de ver -  han sido constantes desde el mismo momento de la independencia del país. Pero, a partir del 2011, con la última rebelión se dan las circunstancias para llegar a la declaración de independencia de la región Azawad:

  • La guerra en Libia supuso un aumento exponencial de armas en toda la región, especialmente en el caso de los tuaregs, algunos de los cuales combatieron en la vecina Libia a las órdenes de Gadafi. Otros grupos de Tuareg fueron armados por los franceses para luchar en contra de Gadafi. Con el fin de la guerra en Libia, todos estos grupos armados decidieron utilizar esas armas para concretar sus reclamos independentista en Mali;
  • La hambruna en el Sahel: la región se enfrenta a una catástrofe humanitaria y esto ha influido en el apoyo popular a los rebeldes, que se quejan, no sin razón, de haber sido históricamente aislados; los pocos planes de desarrollo del gobierno, de hecho nunca incluían la zona de Azawad; así como el reparto de ayudas humanitarias nunca llegaba a la zona de Azawad. A su vez, la inseguridad en la zona agrava la situación y según ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), son alrededor de 150.000 las personas que habrían huido del norte de Mali hacia países vecinos por los enfrentamientos y la falta de alimentos (14).
A final de 2011, según Thierry Meyssan, en Mali se encontraban operando cuatro grupos (15):

·         El “Movimiento Nacional de Liberación del Azawad” (MNLA), grupo nacionalista laico que lucha por la autodeterminación de los Tuareg, nacido por la fusión entre el “Movimiento Nacional del Azawad” (MNA, Mouvement National de l'Azawad), que había sido fundado el 1 de noviembre de 2010 (16) y el “Movimiento Tuareg en el Norte de Malí” (MTNM, Mouvement Tuareg du Nord Mali). La primera declaración oficial del MNLA es del 1 de noviembre de 2011 (17);

·         El grupo “Al Qaeda del Magreb Islámico” (AQMI);

·         El “Movimiento por la Unidad y la Yihad en África del Oeste” (MUYAO), nacido por escisión de AQMI.

·         El grupo “Ansar Dine”, vinculado a AQMI y constituido por tuareg islamistas es de orientación salafista (18).

Los últimos tres grupos (AQMI, MUYAO y Ansar Dine)  cuentan con alguna relación con Al Qaeda.

En enero de 2012, el MNLA inicia una nueva rebelión y toma el poder en casi casi todo el norte de Mali. El grupo Ansar Dine aprovecha la situación para imponer la sharia en varias localidades.

El 21 de marzo de 2012 un grupo de militares derrocó al presidente Amadou Toumani Touré; los militares justificaron el golpe por el insuficiente apoyo del gobierno de Touré a los militares en su lucha contra los separatistas tuareg del norte del país.

Este golpe de estado, liderado por el capitán Amadou Sanogo, es muy un extraño, ya que se produce solamente 5 semanas antes de la elección presidencial, en la cual el presidente saliente había decidido no participar. Los militares golpistas, muchos de los cuales formados en Estados Unidos, constituyen un “Comité Nacional por la Reconstrucción de la Democracia y la Restauración del Estado” (CNRDRE) y tienen el objetivo de restaurar la autoridad en el norte del país. En los golpistas son completamente incapaces de mejorar la situación del país.

Tras el golpe de estado, aprovechando el vacío de poder y la confusión, los rebeldes tuareg se fueron apoderando de las más importantes ciudades del norte: el 30 de marzo entran en kidal, el 1 de abril en Gao y en la histórica ciudad de Tombouctou.

El 6 de abril de 2012 el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA) proclama unilateralmente la secesión del norte y la constitución del Estado de Azawad (véase nota 8).

El 12 de abril de 2012 el CNRDRE, sin realizar las elecciones presidenciales ya previstas, entrega provisionalmente el poder a uno de los candidatos, Dioncounda Traoré. El traspaso del poder, sin elecciones, es legalizado por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), cuyo presidente es Alassane Ouattara, presidente de Costa de Marfil, que había sido puesto a la presidencia de su país un año antes gracias a un golpe de estado, apoyado por una intervención militar de Francia.

En la lucha independentista de los tuareg se unieron los grupos islamistas. A partir de la toma de Tombouctou comenzaron las tensiones entre los nacionalistas tuareg laicos y los rebeldes de inspiración islamista en relación a las diferentes visiones sobre el modelo de Estado a implantar en el territorio liberado de Azawad; los islamistas pedían la imposición de la Sharia, con la cual no estaban de acuerdo los tuareg del MNLA.

Las tensiones entre los rebeldes tuareg y los demás grupos islamistas se transformaron en enfrentamientos armados y los islamistas lograron tomar la ciudad de Gao y expulsar a los tuareg del MNLA luego de una sangrienta batalla en los días 26 y 27 de junio de 2012 (Batalla de Gao). El 28 de junio de 2012, las tres principales ciudades de Azawad se encontraban bajo el control de los islamistas, en particular Tombouctou es controlada por AQMI, mientras que Gao y Kidal son controladas por Ansar Dine y MUYAO. En estas ciudades y en particular en Tombouctou, patrimonio de la humanidad, los islamistas destruyen templos históricos, en lo que, según su criterio, se ejercía la idolatría.

El Consejo de Transición del Estado de Azawad, en una declaración publicada en su propia web el 12 de julio de 2012 (19) reitera una vez más su preocupación por la presencia de estos grupos desestabilizadores y exhorta la intervención de todos los países vecinos, conscientes del peligro que representa la amenaza de estos grupos terroristas en toda la región. Además en esta declaración se evidencia la convivencia involuntaria del MNLA con estos grupos terroristas, desde la declaración de independencia del Azawad.

Mientras tanto empeora la crisis humanitaria y a principios de agosto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima en más de 420.000 los refugiados y desplazados. La populación de Azawad está prácticamente obligada a desplazarse en los países vecinos porque es víctima, por un lado de los abusos de los grupos terroristas islamistas (20) y por el otro lado de una represión altamente criminal por parte de las fuerzas armadas del gobierno del Mali, que extorsiona y ejecuta con frialdad los ciudadanos de Azawad y todos los que se encuentran en estos territorio, como en el caso de 16 pacíficos comerciantes de Mauritania, cuya única culpa era encontrarse en territorio Azawad para ejercer su actividad comercial: después de haber sido extorsionados, el 8 de septiembre de 2012 fueron ejecutado con frialdad por el ejército maliense (21)

El 26 de septiembre de 2012, en ocasión de una reunión extraordinaria sobre la crisis en el Sahel a margen de la sesión ordinaria de la Asamblea General de la ONUI, el MNLA publica una carta abierta por Ban Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas (22). En esta carta, entre otro, se critica la poca atencional internacional recibida por la crisis humanitaria en el Sahel, a diferencia de lo que pasa en Siria y además se advierte que cualquier intervención militar en Azawad tiene que tomar en cuenta la presencia en el territorio del MNLA.

Los medios internacionales, desde la proclamación de la independencia del Estado de Azawad han continuamente difundido noticias de una supuesta colaboración entre MNLA y los demás grupos islamistas, en particular con Ansar Dine. El MNLA, en fecha 6 de noviembre de 2012, ha desmentido categóricamente cualquier colaboración con Ansar Dine y demás grupos islamistas que están actuando en el norte del Mali (23).

Los millones de tuareg esparcidos por el Sahel han visto en Azawad la región donde podrían por fin dar una estructura política a su nación. Único fin del MNLA es la creación de un estado independiente en Azawad y nunca ha tenido como objetivo extender la ley islámica (Sharia) o llevar el conflicto en la parte sur del Mali.

La intervención militar francés

Ansar Dine y los demás grupos islamistas, el 10 de enero de 2013 han atacado la ciudad de Konna, en la parte sur del Mali, donde han impuesto, como en las demás ciudades tomadas por ellos, la ley islámica (Sharia).

Es entonces cuando el presidente de transición, Dioncounda Traoré decreta el estado de urgencia y solicita la ayuda de Francia. Con la excusa de la lucha al terrorismo e impedir que la capital, Bamako, caiga en manos de los islamistas, el gobierno socialista francés interviene (Operación Serval) en cuestión de horas, enviando sus tropas, primero la aviación y luego la infantería.

En diciembre de 2012, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas había adoptado la resolución 2085, con la cual se autoriza el uso de una fuerza militar internacional en Malí. La decisión de Francia de mandar sus tropas al Mali, su antigua colonia, es vista como legitima por el Consejo de Seguridad de la ONU y sus aliados, EEUU, Canadá, Italia, España, y Reino Unido que han ofrecido a la Francia ayuda económica y logística.

Junto a 2.500 militares francés, en Mali están operando también 3.000 militares enviados por los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y 1.900 militares de la Unión Africana, que podrían subir a 7.700 (24)

Militares francés actuando en Mali

En Francia, la intervención ha sido apoyada por todos los partidos políticos, incluyendo los presuntos partidos de izquierda, como el Partido Comunista Francés (PCF) y el Partido de Gauche (PG) de Melenchon, los cuales se han limitado a añadir que la intervención debería ser bajo la bandera de la ONU (PCF) o que la intervención militar debería limitarse a “impedir” el avance rebelde hacia la capital Bamako (PG).

En realidad, según el citado Thierry Meyssan “es muy poco probable que Ansar Dine haya representado en algún momento una verdadera amenaza ya que la verdadera fuerza combatiente no son los islamistas sino los nacionalistas tuareg, que no tenían ninguna intención de avanzar hacia el sur de Mali”.

Las tropas francesas, juntas al ejército del gobierno del Mali, después de casi dos semanas de bombardeos y combates han entrado antes a Gao y luego a Tombouctou. Mientras tanto, el Consejo de Transición del Estado de Azawad (CTEA), mediante comunicado del 28 de enero, publicado en su sitio web (), informa opinión pública nacional e internacional que las ciudades de Kidal, Tesalit, Léré, In Khalil, Anefis, Tinzawatin, Talatayt y Tesit están bajo el control del Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad. El MNLA ha decidido ocupar estas ciudades para garantizar la seguridad de personas y bienes, que corren graves peligros por el regreso al territorio de Azawad del ejército maliense, que sigue el avance del ejército francés. De hecho se denuncian un centenar de víctimas de la las represalias étnicas por parte del ejército de Mali y sus milicias en Azawad, en contra de los pueblos Tuaregs, Peuls, Songais y Moros (Arabes). Reitera que el MLNA no quiere ninguna confrontación con las fuerzas de la CEDEAO, ni con las del ejército francés, a pesar del hecho de que dirigen unas operaciones de ocupación de Azawad.


Manifestantes piden una salida al conflicto, negociada con el MNLA reconocido como único legítimo interlocutor con el pueblo tuareg del Azawad (Kidal, 27/01/2013).

Notas
______________________

(1) Institut National de la Statistique, INSTAT, Url: http://instat.gov.ml/

(2) Presidencia de la Republica del Mali, Url: www.matcl.gov.ml/PDF/LoiCreationCercleReg.pdf

(3) Url del Departamento de Estudios Geológicos de Estados Unidos dedicado al Mali: http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/country/africa.html#ml

(4) Les Journées Minières et Petroliéres du Mali publicado por el “Centro Internacional de Conferencias de Bamako” a esta dirección: http://www.jmpmali.com/html/indexEN.html).

(5) Véase el artículoThe 25 Richest People of All Time” (Los 25 hombres más ricos de todos los tiempos), según la revista “Celebrity Networth”, Url: www.celebritynetworth.com/articles/entertainment-articles/25-richest-people-lived-inflation-adjusted/

(6) Véase documento INSTAT del censo 2009, Url: http://instat.gov.ml/documentation/gao.pdf

(7) Véase el sitio de la UNESCO, Url: http://whc.unesco.org/en/list/119

(8) Declaración de independencia en el sitio oficial del Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), Url: www.mnlamov.net/component/content/article/169-declaration-dindependance-de-lazawad.html

(9) Véase el Decreto N. 3/2013 del CTEA, publicado el 25 de enero 2013 en el sitio del MNLA, Url:

(10) Véase el comunicado “Gobierno Bolivariano manifiesta solidaridad con el pueblo de Mali y rechaza golpe de Estado”, Url: www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=19988:gobierno-bolivariano-manifiesta-solidaridad-con-el-pueblo-de-mali-y-rechaza-golpe-de-estado&catid=3:comunicados&Itemid=108

(11) Los datos demográficos y económicos del Mali son de fuente CIA World Factbook, Url: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ml.html

(12) Para la historia de las rebeliones tuareg hemos consultados varias fuentes: Kalifa Keita, “Conflict and Conflict Resolution in the Sahel: The Tuareg Insurgency in Mali”, Strategic Studies Institute, 1998;  sitio web “Solidaridad con el Azawad. Desde las Islas canarias por la libertad del Azawad”, Url: http://canariasazawad.blogspot.com

(13) Sobre el Movimiento patriótico “Ganda Koi”, véase el sitio web de la “Agencia de la ONU para los Refugiados” (ACNUR) Url: http://www.unhcr.org/refworld/publisher,IRBC,,MLI,3ae6aba624,0.html


(15) Fuente: “Mali: Una guerra puede esconder la llegada de otra” de Thierry Meyssan, Red Voltaire, Damasco, Siria, 21 de enero de 2013, Url: www.voltairenet.org/article177189.html

(16) Véase la declaración de fundación del MNA el 1 de noviembre de 2010, Url: www.mnlamov.net/actualites/34-actualites/58-la-declaration-fondatrice-mouvement-national-de-lazawad-l-mna-r-.html


(18). Los salafistas, o sea “seguidores de los ancestros” (salaf) son organizaciones bastante dispersas en el mundo islámico, pero todas coinciden en el rechazo puritano de toda “innovación”; en la defensa a ultranza del “tauhid” (la unicidad divina) y la “imitación” cotidiana de las costumbres del profeta y de las primeras generaciones de musulmanes. Se caracterizan por una profunda intolerancia hacia el ateísmo y el chiismo

(19), Véase declaración del Consejo de Transición del Estado de Azawad del 12 de julio 2012, Url: www.mnlamov.net/actualites.html?start=45

(20) Véase, por ejemplo, el Comunicado n. 27 del 3 de septiembre 2012 del CTEA, Url: www.mnlamov.net/actualites/34-actualites/202-communique-nd27-du-3-septembre-2012.html


(21) Véase el Comunicado n. 28 del 9 de septiembre 2012 del CTEA, Url: www.mnlamov.net/actualites/34-actualites/203-communique-nd-28-du-9-septembre-2012.html

(22) Carta abierta del MNLA por Ban Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, Url: www.mnlamov.net/actualites/34-actualites/208-lettre-ouverte-du-mnla-au-sg-de-lonu.pdf

(23) Véase Comunicado de prensa del MNLA del 6 de noviembre de 2012, Url: www.mnlamov.net/actualites.html?start=18

(24) Según informe de la agencia de noticia rusa “Rianovosti” del 28/01/2013, Url: http://sp.rian.ru/international/20130128/156266228.html

_________________ 

Para un blog es muy importante que el lector haga el esfuerzo de clicar en los botones sociales "Me gusta", "Tweet”, “G+”, etc. que están por debajo o a lado. Gracias. 

Per un blog è molto importante che il lettore faccia lo sforzo di cliccare sui tasti social "Mi piace", "Tweet", “G+”, etc. che trovate qui sotto o a lato. Grazie

No hay comentarios :

Publicar un comentario