viernes, 4 de enero de 2008

El socialismo venezolano y el partido que lo impulsará (Alí Rodríguez Araque y Alberto Müller Rojas)

Alí Rodríguez Araque y Alberto Müller Rojas, 04/01/2008

VéaseForo del Diario Vea

IDEAS PARA EL DIALOGO Y EL DEBATE SOBRE

CUADRO SOCIO-HISTÓRICO DE LA VENEZUELA MODERNA 

     Vivimos tiempos de cambios impresionantes. La nueva revolución tecnológica ha potenciado hasta límites nunca antes imaginados la capacidad productiva del ser humano. Los productos de la más diversa naturaleza brotan desde las más remotas regiones del mundo. Pareciera que, definitivamente, se hubiera alcanzado una situación en la cual, la producción superara sobradamente las necesidades humanas. Hoy, en apenas cuestión de minutos, se alcanza lo que hace apenas unas pocas décadas implicaba largas horas en los procesos productivos. La productividad humana se ha incrementado de manera exponencial. La revolución de las telecomunicaciones ha hecho posible que en cuestión de segundos se realicen miles operaciones simultáneas por billones de dólares entre las más recónditas regiones en un planeta cada vez más globalizado. Pareciera que el ser humano estuviese en el momento de dar el salto definitivo del reino de la necesidad al reino de la libertad.


     En contraste con esos prodigiosos avances, nunca antes la humanidad se había encontrado con un abismo tan profundo entre la prosperidad de pocos y la miseria de miles de millones de seres y, nunca como hoy, la riqueza se había   concentrado en tan pocas manos y la pobreza  había hecho presa de tanta gente. Tales cambios han configurado una nueva realidad en el planeta. Si apenas hace dos décadas el conflicto en el mundo se escenificaba entre dos superpotencias militares que se disputaban los espacios geopolíticos, ubicándose como una confrontación entre el Este y el Oeste, hoy el conflicto ha cambiado de naturaleza, es un conflicto social y ético entre el Norte insaciable y opulento y el Sur cada vez más comprometido en una lucha desesperada por la simple sobrevivencia. De allí esa creciente marea humana que todos los días se moviliza desde el Sur empobrecido hacia el Norte opulento, buscando mejores condiciones de vida, terminando por conformar también una nación de pobres, excluidos, explotados y reprimidos en el vientre mismo de las naciones más prósperas, sin que nada puedan contra tal fenómeno, leyes excluyentes, muros y alambradas. Es que así como, al tiempo que se ha mundializado el régimen establecido por las frías y despiadadas leyes del capitalismo, así mismo sus primeras consecuencias, la pobreza, la exclusión y la represión, adquieren también dimensiones globales. Así como se globaliza la concentración y centralización del capital en el los países más prósperos, también se globaliza su contraparte, la masa de pobres en el planeta que busca desesperadamente donde ganar sus más elementales medios de vida. De allí que el secular conflicto entre el capital y el trabajo, antes confinado a las fronteras nacionales o regionales, adquiera hoy dimensiones mundiales, generando un verdadero "ejercito internacional de reserva" laboral que se convierte en activo cuando se le necesita y en desempleo y desesperación, cuando la producción se potencia mediante la ciencia y la tecnología.

     Ese ejército internacional está conformado hoy, ya no sólo por los trabajadores fabriles, sino por una amplia gama de hombres y mujeres que pugnan por conseguir quien compre su fuerza de trabajo, sea ésta calificada o no, desde profesionales muchas veces formados a un alto costo en sus países de origen, hasta aquellos que no han tenido esas oportunidades y se ven condenados a las faenas más rudimentarias que no están dispuestos a realizar los trabajadores de los países industrializados. Cuando el capitalismo era un fenómeno nacional, provocó la migración masiva del campo a la ciudad, creando una contradicción que nunca pudo resolver. Ahora, cuando se ha mundializado, alcanzando su máxima expresión imperialista, la migración abarca regiones enteras, extendiéndose cada vez más a todo el mundo con sus consecuencias correspondientes, todas las cuales confluyen hacia la superación de un sistema mundial cada día más inviable pues, al problema social, al hiperdesarrollo industrial y urbano, se ha sumado ya una situación ambiental que amenaza la vida entera en la tierra.

     Todo este cuadro cruzado de toda suerte de penalidades, donde el consumismo desenfrenado, que su mismo sistema espolea y se hace cada día más insaciable, genera en los centros imperiales modos de vida que comportan un derroche criminal de recursos y energía.

     Con una recurrencia cada vez más frecuente, las intervenciones militares surgen como otra necesidad de los centros imperiales buscando simultáneamente, además del dominio tradicional, contener la lógica y creciente reacción de los pueblos, víctimas del atropello y que defienden su soberanía. La ruptura del viejo esquema bipolar ha dado lugar así, a una situación de mayor inestabilidad política, social, ecológica y militar en el mundo.

     En medio del desorden que tal situación engendra, van emergiendo nuevas fuerzas y nuevos centros de poder que van comenzando a configurar un nuevo balance de fuerzas en el mundo y que asoman la esperanza de lograr un nuevo y más estable equilibro de fuerzas, para bien de la humanidad hoy enfrentada a la expansión, dominio y atropello de la acción imperialista.

     Así son los signos que ya comienzan a anunciarse en nuestra región latinoamericana y caribeña, donde los seculares sueños de independencia, buscan su realización sosteniéndose en la unión, tal como la concibieron sus figuras más señeras. Y, una vez más, Venezuela ha sido llamada a jugar un rol protagónico en un proceso que alienta el desarrollo de la conciencia de nuestros pueblos. Esa conciencia va implantando un nuevo liderazgo y encontrando fórmulas para materializar tal unión, en la complementación de nuestras grandes potencialidades para allanar las carencias, en la cooperación y la solidaridad para concurrir allí donde las limitaciones de unos requieren el auxilio de los otros y el respeto a la soberanía que no acepta condiciones, ni presiones y aún menos, imposiciones.

     Mas este proceso está lejos de ser un proceso idílico. Nunca lo ha sido y nunca lo será. Ha tropezado, tropieza y tropezará con la resistencia de las alianzas que siempre han existido entre las fuerzas oligárquicas de la región y las fuerzas imperialistas que persiguen imponer sus propias fórmulas y mecanismos de lo que llaman "integración sostenida en el libre comercio" que pretenden presentar con una envoltura neoliberal, los viejos mecanismos de una competencia desalmada donde los seres humanos y regiones enteras dejan de serlo para convertirse en simple mercado. De allí el conflicto escenificado entre dos fuerzas contradictorias e irreconciliables cada una de las cuales tiene ya su carta de presentación, una bajo el proyecto del ALBA, la otra bajo las figuras del ALCA y de los TLC.

     Tal es el telón de fondo de los escenarios nacionales, cualquiera sea el lugar del mundo en el cual se intente comprender   las realidades y, sobre todo, transformarlas.

     Es así como el Socialismo del Siglo XXI, surge como un proyecto que, dado para un espacio –Venezuela- y un tiempo –el siglo veintiuno- se proyecta más allá de las fronteras, toda vez que los sueños de redención son sueños de la humanidad entera que ha encarnado siempre la consigna socialista, democrática y revolucionaria.
      
     Venezuela, un resultado histórico

     El nuestro es un país relativamente pequeño en su dimensión geográfica, pero engrandecido por su historia. Cien años duró la resistencia indígena frente a la conquista y la colonización del imperio español, resistencia que condujo a la casi total aniquilación de nuestra raza original. Muchas fueron las rebeliones contra el dominio español hasta la conquista de la independencia, después de veinte largos y sangrientos años que dejaron   exangües las energías de nuestra nación, como lo dijera en su momento el genial conductor de tal proeza, nuestro Simón Bolívar. Nuevas guerras intestinas, producto de los señores de la guerra en que habían devenido algunos de nuestros héroes de la independencia, grandes terratenientes enfrentados por riqueza y poder político, sumían aún más   nuestro pueblo en los más terribles padecimientos. De allí el levantamiento victorioso en que se convirtió la Guerra de Federación para, una vez más, ver frustrados sus propósitos por la traición en el tristemente célebre Pacto de Coche. Tal fue nuestro siglo XIX, lleno de gloria por la conquista de la independencia de todo un continente, junto al heroísmo y la brillante conducción de pueblos y líderes movidos por la idea de la unidad de nuestra gran nación continental, pero también lastimado por la ambición, la traición y su secuela inevitable, la frustración de millones de seres.

     Así nos encontró la primera parte del Siglo XX, empobrecidos y bajo el yugo de una de las más brutales y sumisas dictaduras. Hasta que, como por obra de magia, brota de nuestra castigada tierra, una especie de maná bíblico: el chorro casi incontenible del petróleo que abre un período de veloces y grandes transformaciones en la conformación de nuestra economía, de nuestra estructura social, de nuestra cultura y de nuestro sistema de valores.

     El motor de combustión interna que abrió literalmente las enormes fauces del consumo energético mundial, la existencia de gigantescos capitales ya desplegados en todo el planeta como factor hegemónico de la economía mundial, la existencia de grandes consorcios petroleros, el descubrimiento de enormes reservas petroleras en nuestro subsuelo y la pobreza económica y tecnológica de nuestro país,   unido a un régimen sumiso frente a los poderes imperiales, confluyeron para que una riada de capitales ingresaran al país en rápida sucesión, asumiendo el comando de la producción. Por fortuna, Bolívar había dictado, ya desde 1928, su famoso Decreto sobre Minería de Quito. Este otorgaba a la República la propiedad de las minas, convertido en principio de aplicación universal desde los tiempos de la revolución francesa. El mismo se mantuvo vigente en nuestras leyes permitiendo, pese a sus altibajos, el ejercicio de la propiedad por parte del Estado.

     El creciente torrente de ingresos que representaba una producción petrolera en expansión, hasta convertir a Venezuela por varios años en el principal exportador de tal producto en el mundo, puso en manos del Estado recursos inusitados, más que suficientes para cubrir las necesidades de la administración pública, dejando un excedente cuya distribución se convirtió en principal objeto del debate entre los sectores dominantes del país.

     Fue así como, de un lado, surgió la consigna de "Sembrar el Petróleo", esto es, la capitalización privada del ingreso rentístico que seguía creciendo como eficaz mecanismo para "la modernización" de Venezuela. Quienes apoyaban tal consigna, consideraban mero dispendio cualquier gasto dirigido a mejorar la condición social del pueblo. Del otro lado, surgieron distintas consignas que planteaban una distribución popular de tal ingreso al tiempo que se favorecía también su acumulación privada y pública. Al final, prevalecería la segunda de las fórmulas durante un período que se inicia en los años cuarenta y se cierra a comienzos de la década de los setenta.

     La dictadura de Juan Vicente Gómez aplicó una política de concesiones que había permitido a un pequeño grupo de terratenientes obtener beneficios fabulosos con cierta participación irregular en las regalías. Pero la generación de una renta petrolera creciente, planteaba ahora un nuevo problema con la distribución del ingreso. Uno de los primeros pasos   consistió en la revaluación del bolívar en 1934 con lo cual los ricos podían obtener un dólar barato que, además, ya había sido devaluado, otorgándole un poder enorme al sector de los importadores y descargando un golpe demoledor a las exportaciones agrícolas, ahora encarecidas por una simple operación monetaria. Pero, además, sin la necesidad de recaudar ingresos internos para cubrir los gastos del Estado, tampoco era necesario desarrollar un sistema fiscal que pechara las ganancias de los que se enriquecían con la nueva situación. De allí otra de las características del capitalismo rentístico: la inexistencia de una cultura tributaria existente en los sistemas capitalistas tradicionales. Este hecho le otorgó al Estado venezolano una notable independencia en relación con el resto de la sociedad pues, en lugar de imponer contribuciones sobre las ganancias, más bien distribuía parte de sus excedentes.

     De tal manera,  se formo una clase empresarial, parasitaria e ineficiente, y se fortalecieron las castas tradicionales propietarias de las tierras urbanas y rurales y operadoras del comercio, así como en los niveles medios de la sociedad, se expandirían las corporaciones profesionales, incluyendo la casta militar, beneficiados todos por tal sistema de distribución del ingreso.

     Algo, sin embargo, en medio de tanta abundancia financiera, se dejó a   la naciente clase obrera y al resto de la población a través de incrementos salariales dictados mediante decretos  del Ejecutivo y ocasionales leyes del Congreso estimulando, al mismo tiempo, la formación de verdaderas castas sindicales desclasadas y que, a la larga, se colocarían abiertamente   en contra de los trabajadores.

     En el campo, mientras tanto, la producción agropecuaria sufría una declinación sostenida. El consecuente empobrecimiento del campesinado provocó una acelerada migración hacia los centros urbanos. En nuestro caso, este fenómeno no fue resultado de una revolución agraria de signo capitalista que, al incrementar la productividad, "liberaba" fuerza de trabajo para ser empleada en la industria. De allí que la formación del mercado interno venezolano ocurriera con una especie de mutilación al no contar con la demanda capitalista en el campo, característica de otras experiencias de esta naturaleza en distintas partes del mundo.

     En el orden político e ideológico, no existiendo una clase empresarial "en sí y para sí", ni su contraparte, un movimiento obrero con suficiente desarrollo de su conciencia como clase, la dirección ideológica y política correspondió a sectores de la clase media ilustrada. Fueron tales sectores los que emprendieron la formación de los partidos políticos, de los sindicatos y, finalmente, la conducción del Estado, hasta el surgimiento de un sector empresarial con el poderío suficiente como para imponer sus decisiones a una clase política ya sin programas ni ideas con las cuales movilizar y organizar al pueblo. Fueron estos los tiempos en que las tesis neoliberales encontraron un terreno fértil donde prosperar con sus consecuencias bien conocidas.

     Contemporáneamente con tales procesos, se desarrollaba una relación contradictoria entre el Estado nacional, los grandes consumidores de los centros imperiales y sus Estados respectivos, y los consorcios petroleros. Para éstos, el ideal era la eliminación de las regalías y la reducción de los impuestos. Para la nación, cada vez más consciente de su carácter como propietaria del recurso natural, la principal reivindicación pasaba a ser una participación justa en los proventos petroleros en tanto que, para los grandes consumidores, la cuestión radicaba en garantizar los más bajos precios posibles. Por tal razón, ya durante el gobierno de Medina Angarita, se incrementó y unificó el sistema de regalías, se introdujo la Ley de Impuesto Sobre la Renta que durante décadas sirvió para incrementar la participación del Estado y se estableció un límite a las áreas otorgadas en concesión. Tales acciones en el ámbito petrolero iban acompañadas de un programa que iniciaba un proceso de democratización de la vida política del país e intentaba mejorar las condiciones de la población, incluyendo una reforma agraria y aplicando políticas de inmigración selectiva. Poco duró su gobierno derrocado por un golpe de estado.  

     El futuro se caracterizaría por toda suerte de incidencias, con nuevos golpes de estado, implantación de la dictadura y vuelta a la democracia formal, acompañada de una feroz represión contra las fuerzas progresistas que aspiraban algo más que una simple elección quinquenal. Con todo, la presión popular y los procesos nacionalistas cumplidos en el Medio Oriente, así como la situación que confrontaron los consorcios petroleros internacionales, condujeron a una nacionalización, pactada entre el gobierno y las empresas, que colocó las operaciones petroleras en manos del Estado a partir de enero de 1976. Tal acción le dio un fuerte impulso a lo que resultó el más poderoso capitalismo de estado en todo el Continente. Ya las industrias del hierro y del gas se habían nacionalizado anteriormente. Al mismo tiempo, los grandes excedentes financieros disponibles, habían permitido realizar y controlar muchas otras actividades económicas. De tal manera, el control de las actividades económicas estratégicas, quedaban en manos del Estado otorgándole un importantísimo poder de negociación, tanto con el sector privado nacional como con el extranjero. Para éste, en consecuencia, resultaba vital preparar su retorno. Este pasaba por una estrategia cuidadosamente diseñada. La misma comprendió acciones a fin de provocar la caída de los precios petroleros introduciendo divisiones en el seno de la OPEP que, por momentos estuvieron a punto de provocar una verdadera guerra de precios, el préstamo de dinero a bajo costo para luego incrementarlo bruscamente, una campaña ideológica y política buscando convencer a los pueblos de la ineficacia y corrupción de las empresas estatales y toda suerte de virtudes de la gestión privada, la captura ideológica de los sectores dirigentes de las empresas nacionales, convirtiendo a éstas en simples agencias administradoras de contratos, introduciendo modificaciones en los sistemas legales para limitar drásticamente el ejercicio soberano en la administración de justicia mediante el arbitraje internacional y dándole un fuerte impulso a los procesos de privatización como la única salida a las crisis que las mismas medidas, derivadas de tal estrategia, habían producido.

     El endeudamiento público alcanzó durante ese periodo, al igual que en muchos otros países, niveles intolerables. Sin embargo, en momentos en los cuales Venezuela vivía un verdadero esplendor financiero, tal endeudamiento luce como algo inexplicable. La explicación sólo puede encontrarse cuando se observa el cambio drástico que se introdujo en la distribución del ingreso. Súbitamente, las remuneraciones al sector trabajo caen hasta un treinta por ciento, invirtiendo totalmente la relación que se había vivido desde los años cuarenta. Tal cambio, explica el acelerado empobrecimiento que hizo presa de millones de venezolanos, incluyendo a sectores importantes de la clase media. El endeudamiento público que no puede considerarse como otra cosa que una distribución adelantada del ingreso, sellaría con cadenas de acero, la nueva distribución cada vez más regresiva del ingreso. Se trataba pues, de un viraje estratégico que cambiaba radicalmente las políticas populares aplicadas por los distintos regímenes en los cuales se apoyaba su misma perpetuación.

     Fue así como muy poco tiempo después de las nacionalizaciones, durante la década de 1980 entraríamos en un proceso de desnacionalización, caracterizada por un   recorrido inverso a todo lo que había significado  la larga lucha por lograr una justa participación de la nación en su riqueza petrolera. Tal fue la llamada "apertura petrolera" que empeoró las condiciones semicoloniales que caracterizaron al país hasta comienzos de los años cuarenta, acompañada de muchas otras acciones que en no pocos casos, representaban una descarada violación de la Constitución y las leyes.

     Así marchaba, como una fuerza incontenible, la oleada neoliberal en nuestro país. Sin embargo, ya en 1989, un sacudimiento que asombró al mundo se produciría en Caracas y otras ciudades. Era tal el grado de tensión social y tal la decadencia de los sectores dirigentes tradicionales que los pueblos, llegados a un punto de desesperación, provocaron una rebelión espontánea que sólo pudo ser contenida con un derramamiento de sangre que no se conocía desde los tiempos de la independencia, victimando a miles de hombres, mujeres, niños y ancianos, con verdadera saña asesina. Poco después, en 1992, vendrían las insurrecciones militares liderizadas por la juventud patriótica que siempre estuvo presente en el seno de nuestra fuerza armada.

     Cuanto más se acentuaban las políticas neoliberales y tanto más grande era el empobrecimiento de la población, tanto más aguda se hacían las tensiones sociales y tanto más profunda la crisis que agrietaba todo el andamiaje construido a lo largo de la mayor parte del siglo.

     Así, todo ese período histórico dejó a un país totalmente transformado. Con una economía capitalista, atípica por su carácter rentista, con un proceso de acumulación sustentado básicamente en la capitalización de una renta internacional, producto del ejercicio del monopolio del Estado sobre el recurso petrolero; un poderoso capitalismo de estado, una estructura social conformada por una burguesía parasitaria, ineficiente, cuyas ganancias han provenido fundamentalmente de la distribución de la renta petrolera; una clase media con distintas capas y donde el estamento superior asumió los hábitos de la burguesía parasitaria; una clase obrera manipulada por las castas burocráticas corrompidas, pugnando por sacudirse un dominio que fue impuesto a sangre y fuego en la década de los sesenta; partidos políticos que dominaron la escena durante más de medio siglo y que, agotados sus viejos programas, se dedicaron al pillaje del erario público; una población concentrada en las ciudades y grandes territorios despoblados y, con ello, pobreza en las   principales urbes del país y desolación en sus grandes extensiones, en fin, lo propio de un  capitalismo rentista con un bajo desarrollo de   las fuerzas productivas nacionales y de una numerosa burocracia sostenida por la renta petrolera que, a finales de la década de los noventa, declinaba peligrosamente como fruto del reinado neoliberal que se había impuesto en el país. Las políticas neoliberales parecían encontrarse con las mejores condiciones para imponerse sin nuevos inconvenientes. Pero la crisis del sistema, por largo tiempo en gestación, encontraría un cauce, esta vez pacífico y democrático, en 1998.
      
     El carácter de la sociedad venezolana del siglo veinte

     Toda realidad es un resultado histórico. Los cambios operados en Venezuela por la existencia de reservas petroleras abundantes y, más precisamente, la renta generada por su explotación, se erigió como el principal factor dinámico de la sociedad venezolana del siglo veinte en su conjunto. Ello condujo a que la principal contribución en el proceso de acumulación capitalista en la Venezuela del siglo veinte fuera, como ya quedó dicho, la capitalización de esa renta, más que de factores internos determinados por el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales. Este hecho histórico le imprimió particularidades muy notables a nuestra sociedad, comenzando por su economía, pero también por la conformación de la estructura social, política y cultural. De manera que, con toda propiedad, se puede hablar de un capitalismo rentístico, lo que resulta muy peculiar dentro de los procesos de acumulación capitalista en el mundo. Ese mecanismo de acumulación, dio lugar a la formación de una burguesía parasitaria, conjuntamente con el enriquecimiento de las castas propietarias y comerciantes, en conjunto agregadas en una estructura corporativa “sui generis”, cuya acumulación se nutrió principalmente de la distribución de esa renta por parte del Estado, privatizada a través de los mecanismos ya antes comentados, como la sobrevaluación de la moneda, la capitalización de la casi totalidad de las ganancias debido a la bajísima o nula presión tributaria, el otorgamiento de créditos a bajo interés así como distintas políticas de subsidios a la producción, la protección de su producción estableciendo virtualmente un   mercado cautivo, distintos mecanismos de corrupción y el favoritismo político, junto a muchos otros. Contemporáneamente, la relación oficial con el capital extranjero le otorgaba toda suerte de ventajas que supo explotar en abundancia, contribuyendo significativamente a la expansión del mismo. De manera creciente, una vez alcanzado cierto nivel de desarrollo, sectores favorecidos de esa burguesía fueron participando directamente, o a través de sus agentes, muy notablemente del sector financiero, en la conducción económica y política del Estado con lo cual tomaban no solamente el control de la economía, sino también de la política.

     Durante la década de los setenta se impuso la apertura para los productos agropecuarios que asestaron un severo golpe al sector agrario e incrementaron de manera dolorosa la dependencia alimentaria del país a través de las grandes empresas transnacionales de ese sector. Progresivamente se fueron creando condiciones para la ofensiva neoliberal en nuestro país que apuntaba directamente a la privatización de las principales empresas del Estado, avanzando significativamente en el sector siderúrgico y del aluminio.

     Como era de esperarse, el gran objetivo lo representaba el sector petrolero. Hacia allí se dirigió una estrategia envolvente a través de la llamada privatización y la política de internacionalización. La primera comenzó a través de reformas fácticas de la legislación vigente. Así, en tanto que las Leyes de Hidrocarburos y de Nacionalización, establecían un régimen dirigido a garantizar el control del Estado sobre el recurso natural, se impuso la llamada apertura petrolera a través de distintas fórmulas contractuales que transferían operaciones y la administración misma del hidrocarburo a las empresas asociadas con PDVSA que se convirtió en la agencia administradora de los contratos petroleros, reduciendo a la nada el rol del Estado

     Ya, desde la misma dirección de la empresa nacional, se auspiciaba la venta de parte de las acciones con el pretexto de pagar la crecida deuda externa contratada en días de uno de los más grandes auges petroleros del país. Con la internacionalización, se trazó una estrategia de hacer grandes inversiones en refinerías y otros negocios en el exterior, so pretexto de garantizar mercados para el petróleo venezolano. En la realidad, se trataba de reducir al mínimo la liquidez de PDVSA para forzarla al endeudamiento que crecía cada día más, representando un drenaje en las ganancias de la empresa y debilitándola peligrosamente. Pero, además, la exportación de petróleo dirigido a las refinerías en el exterior, se hacía aplicando descuentos que se traducían en mayores caídas del ingreso de la empresa. Esta se veía cada día más restringida en su capacidad para cumplir el rol que corresponde a una verdadera empresa nacional. Todo marchaba a paso de redoblante para la privatización con la complacencia del Congreso de la República, dominado por una clase política ya castrada de todo vigor patriótico y los acordes entusiasta de los medios masivos de comunicación que servían de tribuna privilegiada a los predicadores del neoliberalismo. Pero todo cambió a partir de la elección presidencial de 1998   con Hugo Chávez Frías, quien llegó al poder para abrir una nueva etapa en la historia política del país, la del establecimiento de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la nación y sus relaciones.

     El largo recorrido de nuestra sociedad a lo largo del siglo veinte dio por resultado un país cuyo carácter puede definirse a través de sus rasgos más resaltantes:

     1.- Un capitalismo de signo predominantemente rentístico, vitalmente dependiente del ingreso petrolero.

     2.-  Un poderoso capitalismo de Estado que se expresa en el control de los resortes fundamentales de la economía nacional y del poder político.

     3.-  Un sector privado caracterizado en su mayor parte, por un alto grado de dependencia del Estado, su baja productividad y, en buena medida, ideológicamente identificado con la visión imperialista de la economía y de la política.

     4.-  Un denso sector medio integrado por distintas castas de pequeños propietarios y comerciantes, junto a las corporaciones de profesionales ubicados en las empresas privadas y en la burocracia estatal así como de las empresas públicas, un nutrido sector de funcionarios de bajo rango en un proceso de proletarización, cuya vieja influencia política entró en franca declinación.

     5.-  Un creciente sector de trabajadores integrado por obreros industriales, tanto en las empresas privadas como públicas, un gran número de empleados en distintas actividades tanto productivas como de servicios y un sector cada vez más reducido de asalariados del campo.

     6.- Un número importante de pequeños y medianos empresarios severamente afectados por las políticas económicas neoliberales que condujeron a la ruina de un importante porcentaje de empresas pequeñas y medianas.

     7.-  Partidos políticos que si bien tuvieron durante décadas, un importante apoyo popular, con momentos estelares vinculados a los procesos electorales, a partir de la nacionalización petrolera quedaron sin banderas, sin programas que no fueran los impuestos por la avasallante oleada neoliberal, entrando en una incontenible decadencia hasta quedar reducidos a pequeños grupos atrapados en una nostalgia restauradora, lanzados a aventuras como golpes de estado, sabotaje económico y una impotente vociferación a través de los medios de comunicación, sirviendo como una apagada caja de resonancia de las campañas emprendidas desde el exterior.

     Como resultado de la crisis del sistema político en su conjunto que atrapó el viejo régimen, y de la nueva conducción revolucionaria del país bajo del liderazgo de Hugo Chávez, Venezuela ha entrado en un proceso de transición.

     Tal proceso de transición que tiene dimensiones históricas, tuvo como primera fase, la tarea de enderezar el rumbo político del país a través de un proceso constituyente sustentado en la creación y fortalecimiento de una democracia sustentada en la participación y protagonismo del pueblo. El éxito político permitió y al mismo tiempo fortaleció la aplicación de una nueva política económica dirigida a establecer la plena soberanía nacional sobre los recursos naturales y la aplicación de una nueva política social apoyada en un esquema de distribución progresiva del ingreso, políticas todas dirigidas a detener el proceso de empobrecimiento de la población e incrementar sostenidamente su calidad de vida.

     El desarrollo del sistema capitalista rentista de Venezuela, dejó pendientes tareas que históricamente cumplieron otras experiencias capitalistas en el mundo. Entre otras, el desarrollo capitalista del campo, hecho que pasó por las revoluciones agrarias que cumplieron un rol capital en la formación del mercado interno y de las revoluciones industriales. De allí el carácter monoexportador de nuestra economía, su extrema dependencia del ingreso rentístico externo, su carácter de gran importador de los medios de vida más elementales de los venezolanos y, con ello, de sus vulnerabilidades.
      
     La Constituyente de 1999 y la democracia revolucionaria

     La victoria popular que representaron las elecciones de diciembre de 1998, cerró todo un período histórico de avances y retrocesos en la vida económica, política y social de Venezuela. Ya los dramáticos y sangrientos sucesos de febrero de 1989, los levantamientos de l992 y multitud de otras luchas que se venían escenificando en todo el país,   eran el preludio de los cambios profundos que reaclamaba el total agotamiento de  un sistema que ya no daba más de si mismo. Tal victoria, bajo el liderazgo del Presidente Hugo Chávez, abrió las compuertas a la extraordinaria energía represada durante largas décadas en los sectores populares cada vez más empobrecidos, cada vez más excluidos y cada vez más desencantados de la vieja clase política y de sus instituciones. La convocatoria a la Constituyente para el diseño y aprobación de una nueva Constitución, operó como un instrumento eficaz para canalizar democrática y pacíficamente esa inmensa energía. El simple planteamiento de una democracia participativa y protagónica, agrupó a las más diversas fuerzas sociales que iniciaron de inmediato la creación de nuevas y distintas formas de organización que hoy representan una de las principales características del movimiento popular venezolano, expresión de un creciente desarrollo de la conciencia política.

     Tal proceso alcanzó mayor profundidad y expresión cuando se inicia el reacomodo de la estructura legal para armonizarla con la Constitución Bolivariana, primer resultado concreto del proceso constituyente que ya, de hecho, se iniciara durante la campaña electoral de 1998. Las leyes aprobadas, particularmente la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Tierras, como era de esperar, provocaron la virulenta reacción de la coalición reaccionaria conformada entre sectores militares, empresariales y sectores de la burocracia sindical corrompida, contando con una base social en sectores de la clase media, principalmente en la capital de la República. Tal coalición logró anotarse una victoria verdaderamente pírrica por sus resultados y por la brevísima duración de la dictadura en que se expresó su golpe de estado. La rápida y masiva reacción de las fuerzas populares en todo el país, junto a las cuales respondieron los sectores revolucionarios y progresistas de la Fuerza Armada Nacional, resolvieron para sorpresa del mundo, la cuestión de cual sería el camino a seguir en el proceso democrático y revolucionario de Venezuela.

     Como suele ocurrir en los proceso políticos cuando asumen abiertamente su verdadero carácter de disputa por el poder del Estado, no tardarían en escenificarse nuevos conflictos, como muy pronto ocurrió con el sabotaje a la industria petrolera que apuntaba a provocar el colapso económico del país, a la caotización de la sociedad   y a presentar un "Estado Fallido", buscando justificar así la intervención externa. Nuevamente rompieron sus narices ante la reacción masiva y ahora más unánime de los trabajadores, del pueblo y de la fuerza armada. No escasearon los intentos posteriores de desestabilización, pero ahora cada vez más debilitados pese al enconado apoyo financiero y político que tozudamente ha mantenido el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica empeñado en compartir tales fracasos junto a los muchos otros que viene experimentando en otras regiones del mundo.

     El resultado del Referéndum Aprobatorio de 2004, reforzado por la nueva victoria electoral de 2006, ha permitido avanzar en un notable logro del equilibrio político.

     Una exitosa política petrolera donde el respeto a la disciplina en el seno de la OPEP, unida al establecimiento de una política de signo nacional en las relaciones con los consorcios extranjeros, restableciendo la soberanía nacional, ha sido la clave para avanzar también en los niveles de crecimiento de la economía.

     La implantación de un esquema de distribución del ingreso, ha permitido comenzar a reducir los niveles de una pobreza acumulada a lo largo de décadas y acentuada por las políticas neoliberales. Con la nueva política distributiva, ha sido posible un progreso hacia el logro del equilibrio social, aún cuando la dimensión del problema de la pobreza, exigirá todavía años de crecimiento económico y de estabilidad política.

     La exitosa política externa, sustentada en la defensa irrestricta de nuestra soberanía y en aplicación incondicional de los principios que rigen la Carta de Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, así como del Derecho Internacional, ha permitido fortalecer las relaciones con la inmensa mayoría de los países con los cuales ya existían y ampliarlas a nuevos países, principalmente del Sur. Tales logros se han fortalecido en el ámbito regional al cobrar impulso un nuevo proceso, verdaderamente   democrático y autónomo en un creciente número de países de América Latina y del Caribe. Ello ha propiciado el surgimiento y despliegue de una política de integración con fundamento en los postulados de complementación, cooperación, solidaridad y estricto respeto a la soberanía, en contraste con las fórmulas imperiales de la "libertad de comercio" y de una competencia de signo "darwinista" bajo la hegemonía de los Estados Unidos de Norteamérica. Esa política de integración de signo bolivariano, ya ha tenido su expresión concreta en los avances exitosos del ALBA y en la búsqueda de una nueva orientación en organismos nacidos en los tiempos de la hegemonía neoliberal como es el caso de MERCOSUR.

     Así, en el brevísimo período histórico de ocho años, se ha recorrido un camino de avances democráticos radicales, pese a la resistencia y las acciones contrarrevolucionarias del imperio, de sus agentes internos y la complicidad de otros agentes en la región.

     Ahora bien, llegados a este punto, brota una pregunta elemental ¿Dónde nos encontramos en nuestro rumbo revolucionario? ¿Cuál es la meta final de nuestros esfuerzos?   ¿Cuáles etapas del largo e incesante proceso  de la revolución bolivariana? En fin ¿Qué es y cómo se plantea el Socialismo del Siglo XXI?

     Son muchas y variadas las respuestas que pueden darse a tales interrogantes. Más aún, los avances y los logros plantearán nuevas cuestiones. De manera que no es posible dar todas las respuestas de una vez y para siempre. Hacerlo sería incurrir en los errores a los que en el pasado en otras experiencias, y en la del mismo movimiento revolucionario venezolano, con las consecuencias bien conocidas y muy criticadas desde todos los ángulos y sectores de intereses.
      
     ¿Dónde nos encontramos en nuestro rumbo revolucionario?

     Hemos avanzado, no cabe duda alguna. Sin embargo, aún como economía capitalista, precisamente por el fenómeno rentista, han quedado tareas heredadas en este nuevo período de nuestra historia y que se yerguen como grandes desafíos. Resumiéndolos, como cuestiones fundamentales que son, nos encontramos frente a los siguientes retos:
      

     EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

      

     La cuestión del mercado interno


     En efecto, el desarrollo económico de un país, pasa por su desarrollo industrial. Éste, a su vez, depende en una primera instancia de las necesidades de la población que van modelando, junto a las disponibilidades, el consumo. Pero la satisfacción de estas necesidades, comenzando por las más elementales como son las de una alimentación adecuada, la atención a la salud, el problema de la vivienda, la educación y trabajo digno, depende de un sistema distributivo de la riqueza de carácter progresivo. Como lo demuestra la experiencia histórica, la formación del mercado interno no depende solamente del consumo directo de la población facilitado por su positivo sistema distributivo, sino también del consumo industrial.
      

     La cuestión agraria


     Uno de los primeros retos que encaró el proceso capitalista de los llamados     países avanzados, fue precisamente la expansión del mercado interno como condición para su expansión industrial. Esto comportaba resolver la conversión del campo, con un consumo industrial casi inexistente, en un mercado de alta demanda de productos industriales. De allí que la revolución agraria se convirtiera en el principal factor de expansión del mercado nacional y en base para el despegue industrial. En efecto, la mecanización de la tierra, el uso de la química y la petroquímica, el empleo de la energía, de sistemas de regadío, la construcción de caminos y ferrocarriles, así como la disposición de facilidades de financiamiento, provocaron varios fenómenos simultáneos como una fuerte demanda de productos industriales que, a su vez, generaba nuevas demandas, el incremento de la productividad en el campo y, con ella, la "liberación" de fuerza de trabajo barata para el despliegue industrial en las ciudades.   Negocio redondo.

     En el caso venezolano, como ya fue explicado anteriormente, la transformación del campo, pese a algunos progresos en la mecanización y fertilización de los suelos, tuvieron un alcance muy limitado. Al mismo tiempo, los problemas de ensilaje, de transporte, distribución y procesamiento de la agroindustria, lejos de encontrar adecuada solución, dieron lugar a monopolios y a nuevas formas de parasitismo, en este caso, afectando directamente a la población al afectar severamente los precios de los alimentos y pagar precios a los productores que muchas veces rozan los costos de producción dada la baja productividad promedio de nuestra agricultura, desalentando así la producción primaria. Atacar correctamente el problema de las cadenas productivas agrícolas, que pasan inexorablemente por la agroindustria, implica nada más y nada menos, que acercar el campo y la ciudad, cerrando en parte la brecha que los separa y contribuyendo a la solución del enorme desequilibrio territorial característico de nuestros días.

     A lo anterior, debe agregarse el problema de la propiedad de la tierra y de la organización del trabajo. En cuanto a lo primero, la política de mero reparto en que se convirtió la Reforma Agraria de los años sesenta, lo cual comportó la compra de millones de hectáreas, convirtió al Estado en el mayor terrateniente del país pues a los campesinos se les otorgaron títulos que prohibían la transferencia de la propiedad. De hecho, ésta se mantiene en manos del Estado. Medida en principio justa pero que, al carecer de otras medidas complementarias, como la garantía del mercado, el apoyo técnico y financiero, entre otras, provocó el abandono de la mayor parte de esas tierras y, en una gran proporción, a la apropiación indebida por nuevos terratenientes privados dando lugar a la aparición de nuevas formas de latifundio improductivo. El segundo problema es de mayor complejidad pues se trata de avanzar progresivamente en el desarrollo de una cultura cooperativista, superando la mentalidad de pequeño propietario y de productor aislado lo cual es un freno al incremento de su propia capacidad. Ello no comporta la eliminación forzada de la pequeña propiedad y, mucho menos, la colectivización forzosa. La asociación cooperativista, por su propia naturaleza, tiene que ser de carácter voluntario. Formas más avanzadas de organización y de propiedad, serán el producto de la experiencia y del desarrollo de una cultura colectivista entre los productores del campo.

     De manera que la cuestión del mercado interno y su desencadenante, el problema agrario, ocupan una indudable prioridad en la nueva fase de nuestro proceso revolucionario. Los esfuerzos que vienen desarrollándose, con los logros alcanzados en la recuperación de la frontera agrícola y los planes para su expansión, aparecen así correctamente orientados. Nos hemos detenido brevemente en ellos por el carácter condicionante que tienen en la Venezuela actual y porque, además, su solución va a   contribuir con el desarrollo conjunto de la región en los procesos de integración pendientes.
      
     El régimen fiscal

     El estímulo al consumo directo de la población y con él, el estímulo al mercado interno, así como a la producción, tiene un estrecha relación con adecuados y eficientes sistemas fiscales, partiendo del conocido aforismo que dice, "dime de quien recaudas tus impuestos y te diré en que los gastas y a quien los diriges". Las políticas fiscales neoliberales se caracterizan, entre otras cosas, por su carácter regresivo. So pretexto de estimular la inversión y el consumo, reducen las tasas con que deben pecharse las grandes ganancias, facilitando así su capitalización. Fue lo que ocurrió en Venezuela con la política fiscal petrolera durante los tiempos de la "apertura". Al reducirse la regalías y los impuestos, incrementar la producción y deprimir los precios, la contribución petrolera sufrió una caída abrupta. Unida a tales políticas fiscales, estuvo la política monetaria caracterizada por las sistemáticas devaluaciones de la moneda. De tal manera, la contribución del sector petrolero con el sector no petrolero, esto es, la mayoría de la población, se tradujo en el impresionante incremento de la pobreza.

     En el presente, se han introducido correctivos cuyos resultados comienzan a apreciarse. En una visión integral de la economía nacional, sin embargo, se hace necesario medir el correcto equilibrio entre las políticas fiscales y monetarias que persigan, simultáneamente, el estímulo a la producción y su diversificación y una justa distribución del ingreso.
      
     La cuestión financiera 

     LA TESIS POLITCA DEL SOCIALISMO VENEZOLANO 

El proletariado nacional como estamentos al servicio del capitalismo globalizado 

     Así vista la situación sociopolítica venezolana, actualmente no se puede considerar exclusivamente como proletariado al sector obrero fabril de su población.  Este segmento del pueblo bien puede estimarse como el núcleo potencial de una fracción mayor de la población empobrecida, que incluye por igual a los habitantes del país que se han mantenido históricamente dentro de una economía de subsistencia, marginados en los barrios urbanos y en las zonas rurales y residuales del ecumene nacional, segregados de los enclaves de la modernidad capitalista, conjuntamente con aquellos intelectuales, profesionales, artistas y artesanos, asalariados o protegidos, que sólo cuentan con un sueldo o un salario para su sobrevivencia. 

     Se trata de un conglomerado cuyos componentes están muy separados social y culturalmente entre sí. Esta última, una condición generada por el proceso de aculturación progresiva, realizada por la acción combinada del colonialismo español y el neocolonialismo practicados por las grandes potencias europeas y los EEUU. Unas formas de dominación, que desde el ascenso del linaje de los Borbones al trono de España, en el siglo XVIII, con la reforma administrativa del régimen imperial, había implantado en nuestra América mestiza el pensamiento mercantilista, concentrando la riqueza en la Corona; y, que obtenida la independencia política en el siglo XIX, impusieron el pensamiento liberal, que trasladó la acumulación de peculios a las burguesías nacionales, que controlaban el capital convertido en el principal factor de producción.

     Dentro de este último marco ideológico se ha desarrollado desde 1830 la vida social y política de este país y de los restantes países indoamericanos,  con un retardo significativo en el avance de sus poblaciones en el mundo de la ciencia y la tecnología.  Así se han incorporado a un “mercado exterior” que abarca todos los espacios periféricos subdesarrollados, cuyas habitantes se han convertido en “otras clases sociales” inferiores, quienes contribuyen al proceso de acumulación de capital con su trabajo en la producción de insumos para  las industrias metropolitanas y el aporte de consumidores para sus excedentes.  

     En este sentido, es un hecho verificable la incapacidad para consumir la totalidad de la producción de las sociedades desarrolladas, ni entre sus obreros que realizan el capital variable, ni entre los capitalistas que sólo realizan parte de la plusvalía que no es acumulada.  Por ello resultan indispensables para el desarrollo capitalista estas regiones y sus poblaciones que completan la demanda para cerrar el ciclo económico.  En nuestra realidad indoamericana, y específicamente venezolana, esos sectores sociales, situados en los espacios fronterizos del mundo desarrollado, y que conforman zonas de influencia de las economías desarrolladas dentro del capitalismo privado o estatizado, no constituyen clases sociales.  Mantienen la estructura estamental precapitalista, en la cual existe una pretensión, típicamente efectiva de privilegios positivos o negativos en la consideración social, fundados en modos de vida derivados de maneras formales de educación, y en un prestigio hereditario o profesional.  Por ello no puede extrañar la defensa apasionada, y hasta irracional de sus privilegios positivos en materia de status social, ejercitada por las capas medias de nuestra sociedad, durante la etapa actual de la vida nacional, independientemente de la perdida de su poder de disposición sobre bienes y servicios, y de sus formas de acción para la obtención de las rentas e ingresos que lo posibilitan, debida a la concentración monopólica y oligopólica realizada dentro del esquema del neoliberalismo durante el último cuarto del siglo XX   Justamente los hechos que caracterizan la situación de clases propia de la sociedad industrial  capitalista. 

El proletariado venezolano y su grupo interno de unión, sujetos históricos de la revolución.

     En ese contexto, los estamentos negativamente privilegiados, incluyentes de las categorías arriba mencionadas, constituyen un proletariado en el sentido clásico de la palabra.  Aquel sector contributivo más bajo de la sociedad, que por carecer de suficientes riquezas durante la civilización romana, se consideraba que sólo tenía la fuerza de trabajo o de contribución de sus hijos (proles) para el sostenimiento de la vida de la comunidad política.  Sin dudas, es ese proletariado el sujeto histórico de la revolución que se adelanta en Venezuela desde 1999, que ha sustituido pacíficamente en el control del poder del Estado a la coalición de estamentos positivamente privilegiados, configurada a partir del llamado “Pacto de Punto Fijo”, liberando nuevas fuerzas productivas, e iniciando una transformación de las instituciones jurídicas, políticas, económicas, militares, sociales y culturales y de las formas ideológicas que le corresponden.  Un sujeto histórico en cuya avanzadilla indiscutiblemente estuvo un segmento importante de lo que la oligarquía dominante quería convertir en una casta militar, agrupado en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200). 

     Una formación social -la militar- conformada, a manera de una “empresa”, por ciudadanos libres convertidos en funcionarios, incorporados mediante contrato e investidura de armas, remunerados con sueldos y prestaciones sociales vitalicias y hereditarias, a cambio del juramento de fidelidad y obediencia a las instituciones de gobierno, regidos por normas jurídicas especiales.  En otras palabras, fundidos en una única estructura burocrática, con lo cual una sola elite –la burguesía propietaria del capital y en dominio del gobierno- llegó a decidir sobre todas sus necesidades y problemas cotidianos, ya que los medios técnicos que manejan se impondrían sobre sus fines y objetivos.  Dentro de ese marco se pretendió encerrar, como en una “jaula de hierro”, a los soldados de la nación, privándolos de sus libertades ciudadanas, para que sirvieran de “guardia pretoriana” de las clases propietarias controladas por las castas privilegiadas de nuestra sociedad, conjuntamente con una burguesía cuyos activos han sido producto –como se ha señalado- principalmente de la apropiación de la renta petrolera.  Positivamente, se trata de un estamento profesional determinado por la forma de relación con el poder establecido. 

     Dentro de ese marco, el MBR200 fue una avanzadilla, uno de cuyos líderes, el Comandante Hugo Chávez, se ha convertido en el conductor indiscutible del proceso revolucionario. Una condición alcanzada por haber demostrado ser el más capaz para servir a las grandes necesidades de nuestro pueblo en la actualidad, porque ha visto más allá que los demás, y se ha empeñado con mas fuerza para resolver los problemas planteados por el desarrollo anterior de la sociedad venezolana, señalando las nuevas necesidades sociales planteadas por la dinámica previa de las relaciones de producción, y asumido la iniciativa, en su condición de Jefe del Estado, de satisfacer esas insuficiencias.  En ese contexto, Hugo Chávez y el MBR-200 se convirtieron en el grupo interno de unión del proletariado venezolano. 

La revolución liberal burguesa, el socialismo y la hegemonía del capital 

     Pero resulta innegable que la realización de una revolución demanda de unas contracreencias que se opongan a la ideología dominante, la cual se impuso progresivamente a través del control por los cultores del pensamiento liberal de las instituciones de gobierno de los países integrados por la civilización occidental, expandido aceleradamente a escala planetaria, especialmente por la acción militar, por la ideología y la praxis de la plutocracia globalizada que pregona el llamado neoliberalismo, durante la segunda mitad del siglo XX.

     Se trata de una contracultura que apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVII, durante las guerras civiles, al inicio de la revolución científico-tecnológica, que señalaron la primera manifestación de la opinión pública como factor importante en la vida política de los pueblos.  Las discusiones y polémicas desarrolladas en esa época por los movimientos radicales, difundidas por panfletos impresos, fueron el antecedente inmediato de lo que sería el socialismo, como tendencia antagónica al pensamiento liberal, que tuvo como punto de partida significativo la acción de los llamados “jacobinos”, durante la revolución política que desde Paris, Francia, sacudió, al final del siglo XVIII, los cimientos del orden tradicional aristocrático que caracterizaba las sociedades europeas de la época, sustentado económicamente por la renta de la tierra. 

     Pasó, en esa época de revolución, el control del poder de aquellos que dominaban la tierra a los burgueses que tenían el control del capital productivo y financiero que permitía el incipiente desarrollo de la producción industrializada.  Se trató de una verdadera revolución, como lo reconocieron Carlos Marx y Federico Engels en el Manifiesto Comunista, cuando señalaron que “la burguesía ha desempeñado en la historia un papel altamente revolucionario”.  Indicaron que donde quiera que ha conquistado el poder ha destruido “las abigarradas ligaduras feudales (1) que ataban al hombre a sus <superiores naturales> las ha desgarrado sin piedad para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel <pago al contado>…..Ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y adquiridas por la única y desalmada libertad de comercio”.  Para luego añadir que “la burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto.  Al médico, al jurisconsulto, al sacerdote, al poeta, al hombre de ciencia, los ha convertido en sus servidores asalariados”.  De modo que para Marx y Engels, en esas condiciones, estas profesiones, y las nuevas aparecidas por la evolución de la ciencia y la tecnología, ingresan a esa condición de proletariado, dentro de la nueva situación de clases impuesta por el modo de producción industrial-capitalista. 

El socialismo y el humanismo 

     Ese socialismo, presente desde los albores de la revolución política que condujo a la forma liberal del orden sociopolítico, en la cual los intereses individuales se colocan por encima de los del Estado y del pueblo, como conjunto social, o a la forma fascista, donde el Estado se coloca sobre los individuos y el pueblo en su conjunto, es la más prístina expresión del pensamiento humanista.  Una corriente de ideas, que constituyó el aspecto fundamental de lo que se ha conocido como el “Renacimiento Europeo”.  Momento histórico en el cual se reconoció el valor del hombre en su plenitud y el intento de entenderlo en su mundo, que es el de la naturaleza y el de la historia.  Conocerlo como un ser vivo, cuya existencia deviene en el marco de la conducta que estudia la biología, modificada por las cualidades intelectuales de esta especie animal que lo capacitaron para construir un mundo artificial representado por las civilizaciones. 

     Allí aparece la primera y fundamental contradicción presente en el ser humano: el conflicto entre natura y cultura, que en cierta forma explica el devenir histórico.  Es la lucha, incluso interna del individuo, que enfrenta a la razón  con el instinto.  Una confrontación que tiene su expresión sociopolítica en cada momento de la historia, en donde se  oponen los conservadores, que siguen la fuerza de la inercia prevalentemente instintiva, con los innovativos, que visualizan estadios superiores para la vida humana.  Es gracias a ese enfrentamiento, que forma parte de la competencia  existente en el ámbito natural, como se establecen relaciones dialécticas en el mundo físico, las cuales explican y facilitan la  predicción de la evolución de la materialidad, y en particular la de la especie humana en el camino hacia su ascenso. 

     Una vía que supone la superación de las condiciones de rivalidad, impuestas por la existencia habitual, en las cuales sobreviven sólo los más aptos.  No es este socialismo un planteamiento metafísico, y por lo tanto utópico, como el expresado por cierto humanismo cristiano, desarrollado a partir de los evangelios de Jesús de Nazareth, dentro de una ética idealista de las virtudes del hombre.  Es un socialismo, basado en los conocimientos sobre la conducta de la realidad material, obtenidos por la explosión experimentada por el mundo de las ciencias, donde las creencias, las tradiciones y las costumbres, por ser producto de la actividad fisiológica del ser humano, integran esa materialidad. 

     Es una visión que se sustenta en una ética de los motivos, en la cual el mantenimiento de la vida, en términos generales, y de la especie humana, específicamente, es la razón de ser de la existencia del hombre.  Es esa contradicción sociopolítica la que se ha expresado en la lucha de clases planteada en la modernidad, caracterizada por el dominio del modo de producción capitalista, en su esencia conservador, pues en su fondo responde a la teoría biológica de la evolución de las especies.

     Un socialismo científico sustentado en la historia y la sociología, que en el momento de su concepción planteaba la transformación de la estructura feudal de las sociedades europeas, de base estamental, en una estructura de clases, donde la confrontación esencial enfrentaba a unas masas proletarias, concretadas en la clase obrera, “unidas solo -según Marx- por el sentimiento de las penalidades comunes, poco desarrolladas, no sabiendo que partido tomar en definitiva y cayendo desconcertadas unas veces en el entusiasmo y otras en la desesperación”.  Una situación que no es la existente actualmente en nuestro proletariado, unido por la conciencia de sus necesidades comunes, pero que si se manifiesta en quienes han pretendido ser sus dirigentes, en la última etapa del imperio de la burguesía en el país, divididos por la fuerza de los usos, que los impulsan a conservar los pocos espacios de poder que conquistaron. 

 El socialismo indígena base del humanismo venezolano

       Esas ideas socialistas llegan a nuestro continente indoamericano, casi simultáneamente con el hecho histórico de la guerra de independencia, y le dio sentido a las contradicciones fundamentales que caracterizaron las luchas intestinas que han venido desarrollando los pueblos mestizos de este espacio del planeta durante los siglos XIX y XX, y continúan marcando nuestra contemporaneidad.  Unas luchas, que en nuestro caso particular, tienen inspiración en las raíces culturales de las etnias indígenas que han habitado el territorio de lo que es hoy Venezuela, las cuales contribuyeron con sus vientres a producir ese pueblo mestizo, no sólo desde el punto de vista biológico sino desde la perspectiva cultural, que hoy representa la mayoría determinante de nuestra población.

     Unos agregados sociales perfectamente diferenciados que han persistido hasta la actualidad, gracias a una resistencia a la aculturización, al inicio realizada de manera activa, y posteriormente de manera pasiva, negándose a incorporarse a la sociedad occidentalizada que domina el país, mediante el mantenimiento, en virtud de su relativo autoaislamiento y el empleo continuado de sus idiomas, costumbres, creencias y usos económicos. 

     Es su condición histórica de pueblos fronterizos, limítrofes con civilizaciones avanzadas, la que caracteriza su desarrollo cultural  En la época precolombina en el espacio externo inmediato a la gran civilización incaica.  En la actualidad en los espacios residuales del país, sometido a la cultura occidental  Es esa condición lo que les ha proporcionado el sentido de la libertad y les ha mantenido la percepción de igualdad.  Ambos valores, son los fines que han animado esa oposición a la adopción de los propios de los pueblos civilizados, con culturas elaboradas, que a través del desarrollo de modos de producción cada vez más eficientes, han generado esos procesos de jerarquización que sumen a las grandes mayorías en situaciones de pobreza y de miseria, no sólo material sino espiritual.  Un estado que las mantienen en la escala inferior del orden de las sociedades, en la simple condición de fuerza de trabajo. 

     Las culturas, que aun hoy manejan nuestras etnias aborígenes, desarrollaron formas de propiedad y de producción colectivas, las cuales están hoy en los fundamentos del socialismo científico, y que indiscutiblemente influyeron en las castas negativamente privilegiadas que conforman esas “masa escindida y diferenciada” por localidades y ocupaciones funcionales, que constituyen el grueso de la población del país.  Sin dudas, esos valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad, propios de las culturaras de nuestras etnias, fueron estimuladores de las rebeliones y sublevaciones populares que jalonan la historia del país y el proceso de integración nacional.  Pero se ha tratado de un socialismo primitivo, incapaz de tener conciencia de la marcha de la historia que ya empezaba a perfilarse con el advenimiento de los nacionalismos y el establecimiento del mercantilismo que permitía el enriquecimiento de los estados metropolitanos, sometidos al régimen del absolutismo monárquico. 

Bolívar antiimperialista 

     Poca discusión provoca hoy en día la afirmación que sostiene el papel de agente provocador jugado por la Sociedad Patriótica en 1810 y 1811, en la producción de la revolución que instauró el régimen republicano en lo que hasta el momento era una repartición militar de las colonias españolas en América: la Capitanía General de Venezuela.  Como tampoco induce al debate el hecho de que el espíritu libertario e igualitario de esa asociación, compuesta de hombres y mujeres, blancos y pardos, avanzados para su época, influyó en el animo de quien sería el líder político y militar de la guerra libertadora, Simón Bolívar.  Gran conductor de la lucha anticolonial que facilitaría la independencia de una gran porción de los pueblos indoamericanos  e, impulsor de su integración, mediante la convocatoria del Congreso Anfictiónico de Panamá, en una confederación de naciones que tendiese a borrar las desmembraciones de unas sociedades unidas por una cultura y una historia común. 

     Un fraccionamiento causado por los nacionalismos, regionalismos y localismos impuestos inicialmente por el mercantilismo, y al momento de la separación, por el capitalismo dentro del modelo del neocolianalismo.  Una nueva forma de dominación de los pueblos periféricos destinada a mantenerlos en su condición de subdesarrollo. El estado necesario, como se señaló, para completar el ciclo económico, en la cual se convierten en proveedores de materias primas, y en consumidores de bienes manufacturados, incluyendo herramientas y maquinarias para la producción masiva de bienes de consumo de los cuales son deficitarias las metrópolis, o que provienen de industrias altamente contaminantes.  Dentro de estas circunstancias puede ubicarse a Bolívar como creador de la política y la estrategia anticolonial, al luchar por la liberación de los pueblos sometidos a la  dominación de los más fuertes.

     Su campaña liberadora en Sur América, conjuntamente con sus acciones orientadas hacia la integración continental, despertaron los recelos del Imperio en ciernes que alimentaba la implantación del capitalismo industrial en Norteamérica.  Es así como paralelamente a este esfuerzo bolivariano, la Federación que agregó a los pueblos blancos, anglosajones, protestantes establecidos en esta región del mundo, adoptó una política aislacionista, a través de la llamada Doctrina Monroe, con respecto a los poderes coloniales tradicionales europeos.  Una conducta que no solamente perseguía alcanzar un alto desarrollo económico, que suponía la conformación de un mercado interno que integrara el espacio bajo su dominio y su población, sino el logro de una seguridad estratégica que le minimizara los riesgos de la competencia de otros centros de poder.  Más ese confinamiento no incluyó su segregación de los pueblos indoamericanos del continente del Sur y de las zonas de transición del istmo centroamericano y del archipiélago de Las Antillas.  Sus dirigentes consideraban estos espacios como fuentes de amenaza, por la presencia en ellos de las viejas metrópolis coloniales y la posibilidad del desarrollo de un nuevo polo de poder.

     Para 1829, cuando Bolívar en carta al Coronel inglés Patricio Campbell, redactara su conocido comentario sobre los EEUU como “predestinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad”, con poco espacio para la duda tenía conciencia del futuro imperial de esta nación.  En la propia misiva mencionada, es claro que El Libertador había captado una conspiración contra la unidad suramericana, y su aislamiento de los poderes europeos, en la proposición que Campbell le hiciese, por lo que pareciese fue una sugerencia del Ministro inglés residente en Washington, de declarar como su sucesor a un príncipe europeo.  Señala Bolívar los celos de Inglaterra si el elegido fuese un Borbón, para luego añadir “Me parece que veo una conjuración general contra la pobre Colombia (una situación que se reproduce en la actualidad contra Venezuela), ya demasiada envidiada de cuantas repúblicas tiene la América. Todas las prensas se pondrían en movimiento llamando a una nueva cruzada contra los cómplices de traición a la libertad, de adictos a los Borbones y de violadores al sistema americano.  Por el Sur encenderían los peruanos la llama de la discordia; por el Istmo los de Guatemala y México, y por las antillas los americano y los liberales de todas partes.  No se quedaría Santo Domingo en inacción y llamaría a sus hermanos para hacer causa común contra un príncipe de Francia.  Todos se convertirían en enemigos sin que la Europa hiciera nada por sostenernos, por que no merece el Nuevo Mundo los gastos de una Santa Alianza (léase hoy la OTAN); a lo menos tenemos motivos para juzgar así, por la indiferencia  que se nos ha visto emprender y luchar por la emancipación de la mitad del mundo, que bien pronto será la fuente más productiva de la prosperidad europea”. 

     Sin dudas le era claro que esa conspiración estaba destinada a impedir la unificación del Continente del Sur, considerándola como una amenaza a las ambiciones imperiales que ya claramente mostraba.  La inscripción que llevan los dólares  usamericanos –“En Dios Confiamos”- es posiblemente el mejor indicativo de lo que es dicha nación como legataria del puritanismo calvinista que impulsó la revolución burguesa.  La creencia en Dios, relacionada con el dinero y el poder, en cierto sentido identifica la conducta internacional que ha caracterizado a esa comunidad política.  Sus acciones de hecho, realizadas en forma de cruzadas, llevan a coincidir con el Jefe sioux Lutero Oso Parado, quien dijo “Y si el papel de la civilización es mutilar, robar y frustrar, entonces ¿qué es el progreso?”  Pero lo asombroso de esa misiva es el hecho del conocimiento de El Libertador sobre la sociología política.  La situación por él descrita en ese mensaje, casi se reproduce hoy exactamente en las circunstancias revolucionarias que caracterizan la vida actual de nuestro pueblo.

     No es dado pensar que el proyecto bolivariano de unificación de los pueblos indoamericanos y caribeños, ya esbozado por Miranda y hoy impulsado por la revolución venezolana,  respondía a la intención de crear un Imperio, para competir con los existentes. La adopción de la figura de la Confederación como modo político de integración, ya es una negación de esta posibilidad.  Esta forma de asociación mantiene la soberanía de los pueblos, ya que sus fines, al contrario de lo que ocurre con las federaciones, son realizados por los órganos de poder de cada uno de los estados miembros de la asociación.  Y fue esa la idea central de las instrucciones dadas a don Joaquín Mosquera cuando fuese designado como plenipotenciario ante Perú, Chile y Buenos Aires con el fin de obtener la celebración de tratados de Unión, Liga y Confederación. Decían las referidas disposiciones, “Esta Confederación no debe formarse simplemente sobre los principios de una alianza ordinaria para ofensa y defensa….; es necesario que la nuestra sea una sociedad de naciones hermanas, separadas por ahora y en el ejercicio de su soberanía por el curso de los acontecimientos humanos, pero unidas, fuertes y poderosas para sostenerse contra las agresiones del poder extranjero….” (Cursivas nuestras).

     De estas manifestaciones, se deduce, que estaba claro en la conciencia de El Libertador, tanto el hecho de la imposibilidad de realizar una revolución aislada y sin capacidad de defensa, como la necesidad de la paz para la realización de las transformaciones necesarias para lograr las sociedades justas que aspiraba en este espacio del planeta.  Tan clara era su aspiración de paz que en carta dirigida al General Francisco de Paula Santander, el 20 de junio de 1820, le diría “el primer día de paz será el último de mi mando”.  Desde luego ya el pensamiento humanista desarrollado desde Hobbes hasta Kant era conocido por Bolívar, quien entendía que tal estado de paz  no es una situación natural, dado que la vida biológica la dinamiza la selección natural, sino que debe ser construido, es producto de la civilización.  Y en ese sentido la edificación de la Confederación Indoamericana lo consideraba como un camino para la paz.  Con su sentido práctico, concibió lo que hoy llamamos un mundo multipolar, donde el balance de poder entre regiones geoestratégicas fuertes y unidas internamente, entre las cuales figuraría el ámbito indoamericano, se disuadan mutuamente en lo relativo al uso de la violencia y deban recurrir en consecuencia al diseño de un derecho internacional que garantice la paz.  La condición necesaria y suficiente según Kant, para lograrla. 

La visión bolivariana de la igualdad

     Pero esa visión bolivariana, que en el léxico de hoy en día pudiese calificarse como “mega”, al abarcar todo el ámbito humano, con lo cual se convirtió en un grande hombre a escala universal, no lo apartó de la percepción específica de los pueblos concretos, y en particular de aquellos que pretendía integrar en su proyecto inicial, materializado en la conformación de lo que sería su aspiración práctica, la institucionalización de Colombia, la grande.  En su celebre discurso de Angostura, del 15 de febrero de 1819, El Libertador sostenía que “Los ciudadanos de Venezuela gozan todos por la constitución, interprete de la Naturaleza, de una perfecta igualdad política.  Cuando esta igualdad no hubiese sido un dogma en Atenas, en Francia y en América, deberíamos nosotros consagrarlo para corregir la diferencia que aparentemente existe.  Mi opinión es, Legisladores, que el principio fundamental de nuestro sistema depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela.  Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad, esta sancionado por la pluralidad de los sabios; como también lo está que no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rangos; pues todos deben practicar la virtud, y no todos lo practican, todos deben ser valerosos, y todos no lo son, todos deben poseer talentos, y todos no lo poseen.  De allí viene la distinción distintiva que se observa de la sociedad más liberalmente establecida.  Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral.  La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerzas y caracteres.  Las Leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad, para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”. 

     Se trata de una igualdad, sin la cual es impensable la libertad y la paz, que se reconoce como parte de la cultura, que no existe en natura, y, por lo tanto es una construcción humana, como lo es el socialismo en sí.  Una igualdad que es consustancial con esta corriente de pensamiento que es producto del esfuerzo creador del proceso civilizatorio.  Pero no cae en el error de pensar que puede ser impuesta por la fuerza a través de la dictadura del proletariado, ejercida por una nueva modalidad de absolutismo, que fuese bautizada por las fuerzas reaccionarias, como totalitarismo.  Reconoce las diferencias naturales entre los hombres en razón a sus rasgos específicos, que le dan un estatus social, que en la visión actual del socialismo solo incrementa sus responsabilidades hacia la sociedad en la cual actúa, compensada por el precio de su aporte al desarrollo socioeconómico producto de su acción social.  De modo que tiene que encontrarse en las motivaciones de Bolívar, un profundo contenido ético, y un análisis sistematizado de los mundos en los cuales se desarrolla el género humano.
 
Moral y luces como instrumento de la revolución 

     Es incuestionable en el pensamiento de El Libertador, el hecho de la necesidad de la formación de la conciencia del ciudadano, que ha sido expresado magistralmente en la manida, pero incumplida frase de “moral y luces son nuestras primeras necesidades”.  Se adelantó así el Padre de la Patria, en casi medio siglo, a las reflexiones de Carlos Marx que la consideraba como necesaria para la conformación de la comunidad socialista, cuyos integrantes deberían tener “conciencia de sí y para sí”.  Una conciencia que para Marx y Engels “no puede ser otra cosa que el ser conciente…y el ser de los hombres es su proceso de la vida real”.  Colocado este concepto en los términos de la sociología actual, el corresponde a la noción de socialización.  Un vocablo que incluye la integración del individuo en la sociedad mediante un proceso de aprendizaje, fundamentalmente realizado de manera informal por su interacción con sus semejantes, especialmente mediante las relaciones establecidas por la función social de producción, pero con una dirección proporcionada por una educación formal orientada por las ideas de igualdad, libertad y solidaridad que son los valores característico de la comunidad socialista. 

     Es esa socialización la que provee la moral y las luces imprescindibles para la construcción del socialismo.  Ella proporciona lo que Hegel denomina “el espíritu de la nación”, y para los impulsores del socialismo científico es la “conciencia de clase”.  Una conciencia “que es de antemano un producto social, y lo seguirá siendo mientras existan seres humanos”, que exige el conocimiento del mundo inmediato que rodea al individuo, y de la naturaleza de los nexos limitados con otras personas y cosas, fuera del individuo conciente de sí mismo.  En ese marco, quizás no hay un pensador indoamericano, abiertamente socialista, que marcase el camino para la construcción de la conciencia indoamericana, y venezolana en particular, que Simón Rodríguez.

     Señala Robinsón, refiriéndose a los padres de las revoluciones, que “por mas que (ellos)  declamen contra el despotismo, los pocos hombres que sienten su peso, tendrán que soportarlo, mientras hagan parte de un pueblo que lo soporta sin sentirlo.- Sí no pueden dejar de pertenecer al Pueblo, trabajen para sacarlo de la abyección, y ascenderán con él a la dignidad que desean……Que por más que se trabaje en desimpresionar a los pueblos de la idea que tienen formada de su suerte, nada se conseguirá, sí no se les hace sentir los efectos de una mudanza…….Se discurre, se promete, se hermosean las esperanzas…¡pero nada de esto se toca!   El hombre sencillo no gusta de hipótesis, por que no sabe suplir (…talvez no puede…)  Procédase de otro modo.  Educación Popular.  Destinación a ejercicios útiles.  Aspiración fundada a la propiedad”. 

     Con ello sugería Rodríguez el método socializador para crear “el espíritu de la nación”, y la “conciencia de clase”.  Una conciencia que en la modernidad capitalista está definida por la capacidad de provisión de bienes, el status social y el destino personal, derivado del orden económico vigente; del poder, o la carencia de él,  de adquirir bienes y servicios; y, de sus posibilidades para lograr ingresos para elevar su calidad de vida.  En otras palabras, para su ascenso humano, entendido como superación de la pobreza y miseria, que caracteriza su existencia, en comparación con la de aquellos, que por la acumulación del capital, ejercen un dominio despótico, a través del ejercicio del poder, sobre el Pueblo en su conjunto, y, en especial, sobre el proletariado. 

     Un proletariado segmentado en castas, por la acción combinada de una propaganda difundida a través de los medios de comunicación masiva, bajo su control; y, la praxis derivada de las relaciones laborales en las empresas privadas y estatales manejadas con la mentalidad capitalista, orientada hacia la utilidad, traducida en lucro personal.  Se enfrenta así, ese proletariado venezolano, profundamente fraccionado, con un sector burgués internacionalizado por un mercado globalizado, con conciencia de sí y para si, que mediante una estrategia divergente, enfrenta la resistencia de las distintas facciones, anulando la fuerza superior moral y material derivada de sus legítimos intereses de clase.

      Es una confrontación que en la actualidad no se limita al enfrentamiento de la clase propietaria nacional, cuya existencia, en gran medida, es el resultado, como ya se anotó, de la apropiación de la renta petrolera, derivada del control ejercido sobre las instituciones de gobierno del Estado venezolano.  Corresponde al enfrentamiento con la burguesía planetizada, de la cual la propia es parte integral por haber perdido “el espíritu nacional” -a diferencia, por ejemplo de la burguesía europea- que usa como medio el poder acumulado por los EEUU, cuyo régimen, y en especial el aparato militar, controlado por el llamado “complejo industrial-militar”.  Un componente globalizado, dado que la industria militar es una empresa capitalista que se ha convertido en centro de la planetización del mercado, que incluye a los restantes países capitalisticamente avanzados, que aun cuando no tengan participación directa en la producción militarista, dependen de la expansión productiva de las economías nacionales, inseparables hoy en día de la producción dedicada a fines bélicos.  De allí que la guerra es un negocio, que puede implicar el fin del capitalismo, y del Imperio que ha construido, ya sea por la destrucción de la vida en el planeta, por el poder demoledor de los medios utilizados para su desarrollo, o por el agotamiento de las fuerzas morales y físicas de los pueblos que las impulsan. 

El socialismo pequeño burgués y el fraccionamiento del proletariado  

     Ese socialismo iberoamericano, incuestionablemente vinculado al pensamiento de Simón Rodríguez, con contribuciones sustantivas de personalidades como las de la peruana Flora Tristán, o las de los argentinos Estaban Echeverría y Domingo Faustino Sarmiento, o la de peruano Francisco Arcos Arlegui, o el brasilero, General José Ignacio Abreu e Lima, prócer de la independencia venezolana, quienes han sostenido, que para el desarrollo del socialismo como cultura, sólo es necesario el desarrollo del “espíritu nacional” y “la conciencia de clase” mediante el cambio de la mentalidad de los individuos.  Pero su actuación fue tímida.  Ni siquiera se aventuraron a promover experiencias sociales famosas, como las iniciadas por el inglés Robert Owen y los franceses Claude Henry de Rouvroy, conde Saint Simon, y Charles Fourier, ideólogos del socialismo utópico, que animaron fabricas de producción social; colonias experimentales; cooperativas de producción, distribución y, consumo; conjuntamente con la formación de sindicatos que defendían los intereses de los obreros.  No intuyeron estos intelectuales, que más que las ideas puras abstractas, con fuerte contenido moral, que en cualquier manifestación forman parte de la superestructura de las sociedades, que las estructuras reales de las comunidades políticas son el resultado de las relaciones de producción definidas por el modo de producir dominante en su seno. 

     De allí que no pudiesen impulsar experimentos que sirviesen de modelo para justipreciar las formas sociales de producción, a fin de compararlas con las empresas privadas y estatales de inspiración capitalista.  El único experimento de esa naturaleza, en nuestra Patria, fue el emprendido por Agustín Codazzi, con la colaboración, del Conde Martín Tovar Ponte, que establece en la cordillera de la Costa, en su sección actual aragüeña, una comunidad alemana de 387 personas, del tipo falansterio –nombre derivado de la “phalange” fourierista- en donde no había entre sus miembros otros instrumentos de cambio que el trabajo de campo y en la construcción de casas y de caminos, trabajos en gran parte ejecutados en forma colectiva.  Se estableció allí un Consejo Comunal mediante elecciones libres y espontáneas, se editó un boletín bilingüe, se contó con asistencia médica, se llevó adelante un estudio de los cultivos y de las técnicas agrarias apropiadas, se organizaron la escuela para todos los niños, un almacén general, un sitio para el culto, y las empresas industriales de la alfarería y el molino, que la configuraban como unas empresas sociales productivas. 

     Es una experiencia presente aún en nuestra realidad, aunque muy deformada por la influencia liberal, que no cumplió su cometido de servir de modelo para racionalizar la economía nacional.  Esta relación entre el modo de producción y la estructura social, que define de hecho las superestructuras de la comunidad política, es una realidad reconocida por la moderna sociología, que vincula el cambio social a las transformaciones científico-tecnológicas que definen la naturaleza de las herramientas utilizadas para la producción de bienes y servicios; y, por lo tanto, las vinculaciones entre los factores de producción, la tierra, el capital y el trabajo.  Tan sólo en nuestro caso, pensadores como Fermín Toro y José María Baralt, cuyos trabajos son poco conocidos en nuestro medio y en el mundo indoamericano en general, llegaron a comprender estas condiciones, incluso adelantándose a los creadores del socialismo científico. 

     No sería sino hasta la segunda década del siglo XX, cuando se materializa un movimiento comunista en Venezuela, que corresponde a las ideas de la III Internacional de esa corriente política, que se introducirían las consideraciones económicas, que están en la base del orden social extremadamente jerarquizado  de nuestra comunidad política.  Un hecho que daría lugar, por un lado a la actuación de una corriente revolucionaria, y por el otro, a una corriente reformista, escudada en un socialismo pequeñoburgués, inscrito en el movimiento socialdemócrata internacional, que incluye profesionales liberales, pequeños propietarios de industrias y asentamientos rurales, artesanos, pequeños comerciantes, y obreros de las pocas empresas industriales existentes para la época.  Se constituyó así una clase social, dividida en castas, por consideraciones profesionales, que ha oscilado entre el proletariado y la burguesía, pero cuyos miembros se han visto finalmente arrojados a las filas del proletariado, por el desarrollo del capital monopólico y oligopolico internacionalizado, que los ha venido desplazando, demostrando los efectos destructores de la división del trabajo.

        Un reformismo que para la década de los 60, ya estaba dominado por la burguesía internacionalizada, y su contraparte venezolana, en el marco del consenso de elites, ya mencionado como Pacto de Punto Fijo.  Se produjo en esta oportunidad un movimiento subversivo de naturaleza revolucionaria y socialista, que fue derrotado fácilmente por la acción combinada de la brutalidad de la represión, que en nada se diferenció de la ejercida por las dictaduras militares del Cono Sur, y la escisión del proletariado nacional.  Un proletariado que sólo se unió cuando la crudeza de esa represión, y la pobreza en ascenso, amenazaron con un descenso acelerado de sus niveles de vida, producto de lo que se podría considerar como el “derrame” de la renta petrolera. 

     Es cierto, que la reacción de las fuerzas conservadoras, nacionales e internacionales,  ha despertado el “espíritu nacional” de la mayoría de los venezolanos.  Pero también es verdad que continúa seccionado en múltiples movimientos políticos y sociales, a la vez con graves escisiones internas,  impidiéndose de esta forma la conformación de una “conciencia de clase” que proporcione la fuerza para enfrentar la acción de las fuerzas reaccionarias. 

El fracaso del socialismo de transición del General Zamora 

     Fue un proceso hacia el dominio del capital en la vida venezolana que ni siquiera modificó el movimiento que liderizó el General Ezequiel Zamora.  Un gran hombre influenciado por las ideas del llamado socialismo de transición, diseñado por Pierre-Joseph Proudhon, Louis Blanc y, Auguste Blanqui, entre otros.  Su pensamiento, casi seguramente influenciado por su cuñado, Juan Caspers, un alsaciano bien informado del acontecer europeo de la época, lo convirtió en un dirigente político regional del Partido Liberal, que como organización opositora a las fuerzas conservadoras, polarizó la vida nacional.  Fue Zamora, con poco espacio para las dudas, quien  materializó lo que puede inscribirse como una lucha de clases entre la oligarquía conservadora, en dominio de la economía y la política nacional, y un proletariado, de la misma naturaleza que el actual, unificado por razones similares a las que han permitido solidarizarlo en la actualidad. 

     No obstante, aunque las publicaciones políticas de la época (década de los 50 del siglo XIX) incluyeron comentarios sobre la injusticia predominante, sobre la mala distribución de la tierra y sobre la explotación del pueblo por los “godos”, no formularon ninguna proposición destinada a liberar las fuerzas productivas existentes en el país para impulsar su desarrollo económico y social, como tampoco lo hiciesen, en esa misma época, aquellos socialistas de transición que impulsaron el 18 de Brumario de Luis Bonaparte en Francia.  De modo que al debilitarse la fuerza revolucionaria que condujo la guerra federal, por su fraccionamiento en milicias estadales bajo el control de caudillos locales, se abrió paso para la restauración de la aristocracia y la burguesía que hegemonizaron la vida del Estado al inicio de la IV República.  Se mantuvo la unidad del Estado en esa etapa histórica de Venezuela  por un mecanismo de balance de poder entre los caudillos regionales, el cual sólo dejó  como resultado un igualitarismo, que como ideología, sin correspondencia con la realidad, sirvió de base para el restablecimiento del liberalismo económico, ligado a los circuitos económicos de las metrópolis capitalisticamente avanzadas, y en las últimas décadas del siglo XX, a la burguesía internacionalizada por la política económica impuesta por el Fondo Monetario Internacional, bajo su control. 

La fuerza militar y el socialismo venezolano

     Pero la propia guerra civil permitió la formación de un ejército revolucionario de base popular, que al igual que el Ejército Libertador, impulsó el cambio político, que aun cuando desdibujado por la penetración de las fuerzas conservadoras en el régimen de gobierno de la sociedad, mantuvo a la fuerza militar, reorganizada a principios del siglo XX como un producto de la movilización de la sociedad para defender al Estado de la reacción conservadora nacional e internacional. La oposición violenta en el plano doméstico  expresada mediante la llamada “Revolución Libertadora”, y en el plano internacional por el bloqueo al país por una coalición anglo-alemana. Efectivamente, fue a partir de una milicia provincial institucionalizada, conformada a sus inicios por las fuerzas irregulares cooptadas por el liberalismo rehabilitador, como se estructuraron las fuerzas militares del Estado venezolano contemporáneo. El aparato de guerra diseñado por el General Cipriano Castro que pretendía recuperar el planteamiento político de la lucha de clases, dentro del marco del socialismo de transición.Esa visión del socialismo que no fue el resultado de la dialéctica entre las fuerzas conservadoras de la sociedad y las innovativas, sino la consecuencia de la acción de un solo individuo –un gran hombre- que dirigió una  fuerza que es el efecto de un desarrollo histórico anterior. 

     Positivamente, tanto el Ejército Libertador, como las fuerzas revolucionarias que participaron en la guerra civil (1859-1863), vencieron a las fuerzas militares conservadoras convertidas en casta.  Y si el Ejército Libertador se disolvió para darle espacio a una fuerza pretoriana al servicio de las clases propietarias, no ocurrió lo mismo con las fuerzas revolucionarias de Zamora.  Ellas se fraccionaron, pero las milicias regionales que se conformaron mantuvieron su carácter popular.  Un carácter que persistiría en la Fuerza Armada institucionalizada a lo largo de las siete primeras décadas del siglo XX.  Se ha tratado de un fenómeno producto del reclutamiento de sus tropas y cuadros de mando, dentro del concepto del servicio militar obligatorio, de los sectores negativamente privilegiados de la sociedad.  En control del poder, los miembros de la burguesía, a diferencia de la vieja aristocracia propietaria de la tierra, han detestado el oficio de las armas, colocándolo en una posición subalterna a la estructura de la “sociedad civil”, que ya empezaba a perfilarse como ámbito de una concepción excluyente de la sociedad que sólo considera como ciudadanos a quienes contribuyen financieramente con el sostenimiento de la comunidad política.   

     Se mantuvo así la defensa estratégica del país, como una función social –que supone la fusión cívico-militar-, lo que la oligarquía conservadora convirtió a principios del siglo XIX en una tarea corporativa en el lapso entre 1830-1863, y el consenso de elites puntofijista trataría de restablecer durante las tres últimas décadas del siglo XX, dentro del marco del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca que serviría a los intereses de la burguesía transnacionalizada.  Es esta condición la que explica el papel de avanzadilla revolucionaria que ha jugado, fundamentalmente, el MBR-200, que ha impulsado con fuerza la idea del ciudadano-soldado, así como también todas las intervenciones de facciones militares, realizadas en compañía de fuerzas civiles progresistas, durante el siglo XX. 

La necesidad del partido de la revolución 

     No se puede negar que en los procesos revolucionarios que le dieron la independencia política al pueblo venezolano, y luego sustituyeron el centralismo político unificador por la federación pluralista, fueron el resultado de la acción de la porción más conciente de los sectores no privilegiados de la sociedad convertidos en avanzada.  Ellos acompañaron macizamente a una relativamente reducida porción de la elite, que con una conciencia humanista, bajo la conducción de un líder, actuó como avanzadilla de la avanzada, en el sentido militar de ambos términos.

     Positivamente, esa multitud se conformó como una fracción de tropas que se destaca a vanguardia y a distancia del cuerpo principal al fin de observar al enemigo y combatir sus posiciones avanzadas, mientras la Sociedad Patriótica, que colocó a Simón Bolívar como líder, y el Partido Liberal que escogió a Ezequiel Zamora para la conducción militar de la revolución, se ubicaron en las dos situaciones como avanzadillas, avanzada de la avanzada.  Pequeñas segmentos que se adelantaron más y sirvieron de comunicación y apoyo para las primeras líneas de las avanzadas.  Sin dudas, las avanzadillas en ambas situaciones conocían muy bien al adversario.  Tenían conciencia de la naturaleza de avanzada de los terratenientes que servían a los intereses  de las burguesías dominantes emergentes en las grandes potencias industrializadas.

     Pero la avanzada sólo percibía las posiciones adelantadas del adversario, que debían eliminar para lograr la victoria.  En esas condiciones, aun cuando la avanzadilla planteaba la lucha de clases contra la hegemonía creciente de la burguesía a escala planetaria, la confrontación la planteó de hecho la avanzada, enfrentando a los terratenientes que controlaban directamente al país.  Convirtieron esas confrontaciones en guerras campesinas, en las cuales el dominio de la tierra pasó a ser su objetivo político, en una Venezuela de esos tiempos, en donde las sublevaciones contra el régimen, y las teorías políticas de la época, no eran el factor desencadenante de las contiendas.  Ellas eran la consecuencia del grado de desarrollo en el cual se encontraba el país, caracterizado por una agricultura extensiva; sin ningún progreso industrial significativo; carentes de vías de comunicaciones terrestres y fluviales, que conectaran el centro político con su periferia; con un comercio orientado a la exportación de materias primas de origen agrícola; y, la circulación del dinero, expresado en monedas extranjeras, era restringida a las castas privilegiadas y a la burguesía incipiente.

     En esas condiciones, un campesinado segmentado, como lo esta ahora el proletariado, entre aquellos sometidos a la servidumbre directa de los terratenientes, los arrendatarios y los pequeños propietarios (conuqueros), desorientado, dentro de una ideología igualitaria sin correspondencia en la práctica, como se anotó, fue fácilmente desbandado, permitiendo a la reacción conservadora la recuperación del dominio de la tierra, y con ello el control político del país.  Un hecho que fue acompañado con el fortalecimiento de la burguesía comercial y financiera como producto de la expansión del comercio de bienes de utilidad bélica.  En ese sentido, esas guerras fueron antecedentes de las guerras periféricas que se han desencadenado en la actualidad dentro del concepto de “guerras de cuarta generación”, para el dominio de espacios subdesarrollados con la finalidad de sostener el proceso de acumulación capitalista.

     Probablemente, otro hubiese sido el escenario si esa avanzada proletaria se hubiese organizado en un multitudinario partido, del cual fueran surgiendo generaciones de relevo de la avanzadilla que mantuviesen tanto el poder como la persistencia del proceso de avance humano de la sociedad venezolana.  Carente de una institución de esa naturaleza, esa tradición progresista se desvaneció con la desaparición física de sus líderes y la disolución progresiva de las avanzadillas, producto de la debilidad de sus miembros, cuando no de la represión violenta de las fuerzas desintegradoras.  Se trata de un estado de cosas que reproduce la dinámica universal al crear ese flujo y reflujo alternados de fuerzas que son complementarias entre si, y a la vez antitéticas, que ha originado las situaciones de crisis periódicas en nuestro país.  En esa forma se hubiese mantenido la tradición innovativa que al interactuar organizadamente con la antitesis desintegradora no hubiese mantenido la vigencia de la fuerza de la inercia responsable del atraso relativo de la nación venezolana en el contexto del sistema internacional. 

Venezuela en la época actual de revolución social 

     No hay dudas que en cada época de revolución social, cuando se llega “a una determinada fase de desarrollo –afirma Marx en su “Critica de la Economía Política”- las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes”.  Y eso es lo que sucede hoy a escala mundial, con sus repercusiones en Venezuela.  La revolución científico-técnica, que le ha abierto paso a la cibernética, la cual sustituye el trabajo humano por maquinas automatizadas, ha colisionado con el modo de producción industrial-mecánico que había venido dominando el sociosistema, debilitando las antiguas relaciones de producción que han definido la estructura social y, por consiguiente la superestructura ideológica, creando progresivamente las condiciones para instaurar unas nuevas, y cualitativamente superiores, relaciones de producción, que propicien el desarrollo de nuevas fuerzas productivas. 

     Unas circunstancias que han estimulado la revolución política en varios países.  Y, con poco espacio para la duda, ellas han favorecido, en el caso de Venezuela, aun cuando sea de manera inconciente, la transformación acelerada que experimentan las estructuras de nuestra sociedad, gracias a la revolución política desarrollada en su seno.  Es evidente que en nuestro país se han venido materializando en la última mitad del siglo XX la formación de nuevos y variados centros de producción, algunos impulsados por el Estado, otros producto de la creatividad colectiva o privada, y que las empresas de trasfondo capitalista, privadas o estatales, han cambiado, muchas veces a regañadientes, su praxis, orientada al lucro, para adaptarla a las exigencias de una sociedad que no acepta más su situación de castas, y el correspondiente carácter rentista de su economía. 

     Es un cuadro donde se propone la concepción socialista de la economía,  sin que ello implique el constreñimiento de las posibilidades del Estado, o de las iniciativas comunitarias, o de la acción privada, para impulsar un modo de producción más avanzado.  Un proceso que no coarta las libertades económicas, pues considera que la competencia es democrática, siempre que sea explícita, y no conduzca a la formación de oligopolios o monopolios.  De lo que se trata cuando se habla de una idea socialista de la economía, no es como la concibió el socialismo real en términos de eliminación de la propiedad privada de los medios de producción, para terminar colocándolos en manos de una burocracia que instaura un capitalismo de Estado.  Eso ya sucedió en Venezuela, donde la mayor proporción de las empresas productivas están en manos del Estado.  Lo que se propone es una reestructuración de la visión económica sostenida por el liberalismo.

     La óptica liberal de la conducta económica humana, que la considera como un campo de estudio autonomo que establece imperativos, es inaceptable hoy desde la perspectiva de la teoría del conocimiento.  La tendencia hacia la unificación del estudio de la conducta humana como fenómeno complejo, cuyos distintos aspectos son inseparables, conduce a estimar que la búsqueda de una reestructuración de la economía no es una materia de una ciencia económica independiente, sino el resultado del estudio del complejo funcionamiento del sociosistema donde el comportamiento político y cultural es primordial.  De manera que en una época de revolución social, como la actual, cuando las premisas tradicionales del metabolismo social/económico  dominante no solo pueden ser cuestionadas, sino que además deber serlo, esta crítica, como lo dice Marx, no puede surgir en otra parte “sino en la arena política propiamente dicha”.

     En estas  circunstancias, para coronar satisfactoriamente el objetivo original de la economía socialista, en el punto culminante de la crisis, la política revolucionaria debe transferir sus aspiraciones –en forma de poderes de toma de decisión efectivos a todos los niveles y a todas las áreas, incluida la economía- al cuerpo social, del cual emanarían nuevas demandas materiales y políticas.  Esta parece ser la única manera como la política revolucionaria podría mantener su propia estrategia, en vez de militar contra ella como lo hizo el socialismo real del siglo XX. 

Los movimientos sociales y el socialismo 

      Dentro de ese cuadro, surgen movimientos sociales poderosos, que se alinean con esfuerzos similares transnacionalizados, como los representados por las organizaciones laborales, feministas, juveniles y estudiantiles, indigenistas, afroamericanas, pacifistas y ecologistas, que buscan la igualdad entre los seres humanos, dentro de la idea de un desarrollo sustentable, que propenda a un equilibrio entre los distintos componentes de la humanidad, y entre ella y su entorno natural.  Son corrientes sociales, que en el capitulo venezolano se han incorporado activamente al proceso revolucionario, fortaleciéndolo moral y físicamente.  Su aspiración de igualdad entre los seres humanos, y de respeto al entorno natural, los coloca frontalmente en contra de las políticas conservadoras del neoliberalismo, que acentúan las diferencias humanas, y amenaza seriamente la vida en el planeta. 

     Un hecho que en principio satisface la idea de la igualdad entre los seres humanos, propia del pensamiento socialista en todas sus etapas, muy acentuada en la ideología nacional, y el respeto al ámbito natural como espacio biológico que hace posible la vida de hombres y mujeres en el planeta.  En ese contexto, seguramente la mayor parte de los integrantes de estos movimientos comparten el pensamiento socialista.  Pero aun sin hacerlo, ellos fortalecen el pensamiento humanista, implícito en el socialismo, particularmente cuando luchan por la igualdad que está en su esencia.  De modo que constituye un imperativo categórico para los hombres y mujeres, que sostienen esta tesis socialista, el apoyar estos movimientos como expresión de los más altos ideales de la civilización humana. 

La pequeña burguesía en la revolución 

     No hay dudas que la reacción interna de la burguesía transnacionalizada frente al proceso revolucionario bolivariano aprovecho la fuerza acumulada en la pequeña burguesía, convertida en burocracia del aparato de estado y de las empresas productivas públicas y privadas.  Utilizó para ese fin los sentimientos que provoca la situación estamental en la cual se desarrolla su devenir social.  Un estado basado en la consideración social fundada en un prestigio hereditario o profesional, no vinculado al orden económico que determina su poder adquisitivo y  las maneras de adquirir ingresos.  La sensación de pertenecer a una categoría social superior, en un orden extremadamente jerarquizado, le ha venido proporcionando un “orgullo de clase”, incompatible con el proceso de proletarización al cual ha venido siendo sometida, por la acumulación de la riqueza en la burguesía que controla el capital productivo y financiero.  De hecho, de sus filas ha surgido lo que algunos sociólogos denominan “nueva pobreza” originada por la desvalorización o pérdida de sus haberes personales y de sus fuentes de ingresos.

     No le fue difícil para esa oligarquía lograr su cometido.  El imperio de la mediocracia (de los medios masivos de comunicación), que se alimenta en la mediocridad y se complace en las olas de la banalidad, ha sido el instrumento para obtener sus fines.  Cada día, durante más de tres generaciones, la trivialidad se ha convertido en el aspecto dominante de la cultura de este sector social, que va poblando su memoria de historias y actos sin dimensiones temporales y espaciales.  La condición necesaria y suficiente para la existencia de ese imperio virtual conformado por el mercado globalizado.  Se les cambió a sus miembros su condición de ciudadanos por el simple papel de consumidores, no de los bienes necesarios para elevar la calidad de vida, sino de baratijas que han satisfecho su vanidad.  El liberalismo así ha abonado su tendencia a la expansión, al crear nuevos productos que  mantengan el capital en movimiento, impidiendo la obsolescencia y pérdida de valor de los viejos y la desvalorización del dinero.

     Así se masificó este segmento del pueblo venezolano que para la década de los 90 representaba el 13,65% de los habitantes del país.  Un proceso que implicó su fascinación por la idea de la posibilidad de un ascenso social dentro de un contexto signado por la libre competencia.  Un hecho que implicaría, al menos, el mantenimiento de su “prestigio”, que no es  personal sino adquirido por su situación estamental.  Ese fenómeno de la masificación facilitó rápidamente su colocación en lo extremo.  La sospecha enunciada de la posibilidad irracional de pérdida de sus bienes personales, e incluso de sus propios hijos, a causa de la política revolucionaria se transformó ipso facto en indiscutible evidencia y, un principio de antipatía hacia los sectores marginados de la sociedad pasó a constituir en segundos un odio feroz.  Circunstancias que se han puesto de manifiesto con sus conductas pueriles que sirvieron de alimentó a la violencia conspirativa que se manifestó el 2002.

     No obstante, de su seno surgieron corrientes, evidentemente minoritarias, que con plena conciencia de su situación se han sumado a los movimientos sociales de cambio.  La organización denominada Clase Media en Positivo, de la cual se desprendió por razones estratégicas y tácticas la designada como Clase Media Revolucionaria, se han convertido en fuerzas sociales significativas, que sumadas a las mencionadas en el acápite anterior, comparten las posiciones que favorecen la igualdad y el antiimperialismo.  Por ello son movimientos que como aquellos deben ser estimulados por quienes comparten los ideales socialistas.  Su acción, ciertamente ha permitido al menos la desmovilización de ese sector alienado.
  
La guerra de resistencia parte del pensamiento socialista 

     Debe ser indiscutible la orientación pacifista que anima el pensamiento socialista.  El rechazo a la guerra, como medio para la obtención de objetivos políticos, para sustituirla por el dialogo y el debate, debe ser un fin de la acción revolucionaria. La declaración constitucional del territorio venezolano como zona de paz, es una expresión de la voluntad popular de objetar las acciones bélicas como medios para imponer un orden social.  Positivamente, este concepto que incluye la prohibición de recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza; la solución pacífica de las controversias; la no injerencia en los asuntos internos de otros estados; y, la coexistencia pacífica, corresponde a una actitud antibelica, motivada por el respeto a la vida, a todas las formas de vida existentes en el planeta, que esta en el fondo de la ética socialista, incluyendo en esto la reproducción racional del genero humano.

       En nuestra concepción, aparte de considerar el significado de la guerra para la acumulación oligopólica y monopólica del capital, ella es el mecanismo que enfrenta al proletariado de una comunidad política, con él de otra, cuyas burguesías compiten por el dominio del mercado globalizado.  Ciertamente, son los sectores no privilegiados de las sociedades quienes se enfrentan a muerte en los campos de batalla, o en las áreas urbanas incluidas en los escenarios de conflicto en las confrontaciones actuales, donde se han borrado los límites entre las actividades militares y las civiles. 

     Se han convertido estas confrontaciones violentas, especialmente por su traslado a los espacios periféricos subdesarrollados,  en instrumentos para el control del crecimiento de las poblaciones que representan el submundo social de excluidos dentro de una civilización planetizada.  Se trata de frenar las corrientes migratorias de pobres y miserables, quienes atraídos por el oropel de las viejas metrópolis coloniales, o neocoloniales, buscan en ellas la oportunidad para alcanzar niveles de vida cónsonos con la dignidad humana. 

     Pero esa vocación pacifista no puede ser desarmada.  Existe el riesgo de las intervenciones militares unilaterales, o colectivas, mediante el uso de las instituciones supranacionales de orden, controladas por las grandes potencias, o a través de coaliciones coyunturales, como la alianza anglo-alemana que bloqueo a Venezuela a principios del siglo XX, las cuales pondrían en peligro el proceso de cambios que se adelanta en el país.  Eso obliga a incluir en el pensamiento socialista venezolano la idea de la guerra de resistencia, no solo como disuasivo frente a probables intervenciones foráneas, sino como praxis propia de la vida social, de modo de garantizar el ejercicio de la soberanía popular, dentro del marco de una democracia participativa. 

La necesidad de internacionalización de la revolución

     Lógicamente, por mucha que sea la voluntad de resistencia de nuestro pueblo, las desiguales relaciones de poder existentes entre las potencias capitalistas que dominan la política internacional, y el poder nacional venezolano, no permitirían la neutralización, y menos la contención, de una ofensiva de las fuerzas neoconservadoras, acompañadas de una “quinta columna” interna articulada por la oligarquía desplazada.  La alianza coyuntural con las grandes potencias opuestas al unilateralismo usamericano, y partidarias de un orden mundial multipolar, en particular la Federación Rusa, China e India; el fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo; la potenciación del Movimiento de los No Alineados; y, el impulso a la consolidación de la Comunidad Suramericana de Naciones, deben ser parte del pensamiento actual de los socialistas venezolanos. 

     Ese poderoso conjunto, junto con los movimientos radicales presentes en el mundo industrializado, y en los pueblos hermanos de las américas, con los cuales hay que ser solidarios, representan la antitesis al imperialismo dominante, en la contradicción básica entre el unilateralismo y el multilateralismo que caracteriza la dialéctica actual de la humanidad.  Particularmente, la unificación de los pueblos que habitan en el continente suramericano, de acuerdo a su mejor tradición, en cuyo establecimiento jugó un papel dominante nuestro Libertador, Simón Bolívar, debe ser parte del ideario socialista, en esencia pacifista. 

     Incuestionablemente, la conversión de este espacio en una región geoestratégica, con capacidad para influir en la configuración de un orden mundial donde exista un balance de poder, es una apuesta por la paz, en contra de la guerra, y un camino válido para la conformación de instituciones supranacionales que contribuyan a la sustitución del poder, por la vigencia del derecho.  Es el modo de cambiar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), usada como medio para mantener el ámbito indoamericano como “patio trasero” de los EEUU, por la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), como un recurso para igualar las comunidades políticas conformadas en los espacios continentales americanos, y equiparar los sectores no privilegiados de estas comunidades, con las minorías que dominan sus economías y, con ello, sus sistemas políticos.  Mientras el ALCA tiene como finalidad la liberación y normalización del comercio y la inversión en la región, con lo cual refuerza el poder de las plutocracias presentes en nuestros ámbitos geográficos, el ALBA las considera como instrumentos para la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Y en esa relación dialéctica, mientras que este último planteamiento, liderado por Venezuela, avanza en el mundo indoamericano y caribeño, la formula del ALCA retrocede ante la opinión publica regional, incluyendo sectores significativos de la sociedad anglo-norteamericana. 

La síntesis del programa socialista venezolano

     Todo este ideario socialista no podrá cumplirse sin una fuerte intervención del gobierno del Estado venezolano, que concentra el poder principalmente por la administración de la renta petrolera; por dominar la mayor concentración de capital, dado su carácter de propietario de las principales empresas que conforman la base de la economía nacional; y, por ultimo, por monopolizar el uso legítimo de la fuerza.  Eso supone un conjunto de medidas que incluyen:

     1.    El fortalecimiento del poder popular mediante el desarrollo efectivo de los concejos comunales, y el debilitamiento del papel de las viejas estructuras de poder centradas en los órganos de gobierno, regionales y locales, que han respondido a la idea de la democracia representativa.

     2.    El adelanto de un proceso de socialización incluyente, destinado a reforzar el espíritu nacional y la conciencia ciudadana, que implique  el sano desarrollo de la personalidad, con conocimiento de su razón de ser; de sus potencialidades físicas y psíquicas; y, de su ubicación en el conjunto social, con el registro de sus semejantes, en situaciones sociales equivalentes, que le proporcione el sentido de clase.  Una dinámica que le permita al ciudadano, desde su temprana infancia hasta el fin de su vida, compartir las ocupaciones cotidianas del vecindario donde convive, para aprehender los usos, costumbres y tradiciones que caracterizan la cultura de su pueblo; contar con un sistema educativo formal, que de manera continua y progresiva, permita el acceso al conocimiento científico y el dominio de las técnicas productivas, conjuntamente con su actualización permanente; y, la aproximación constante al conocimiento del acontecer humano, a través de medios de comunicación orientados a la información veraz y al sano esparcimiento.

     3.    La promoción de programas de investigación científica y tecnológica, mediante el establecimiento de centros y redes de investigadores, con vinculaciones estrechas con sus equivalentes en el ámbito indoamericano, y a escala global, conjuntamente con el impulso al establecimiento de comunidades de conocimiento intercomunales que permitan su transformación social y cultural de los participantes, y la construcción social del conocimiento, partiendo de los saberes populares.  Un esfuerzo que tiene que complementarse con la instalación de una infraestructura pública de telecomunicaciones, multimedia, facilitadora de los enlaces entre los variados actores individuales y colectivos que participan en estas actividades, y con los usuarios de los resultados de sus trabajos, los centros comunales y las empresas productivas. 

     4.    El estimulo al desarrollo del aparato productivo, en una economía sustentable, a través de la creación de nuevas empresas públicas, comunitarias, y privadas, y el fortalecimiento de las existentes, con posibles asociaciones estratégicas con productores internacionalizados, mediante la inversión directa, las donaciones de capital, los créditos blandos y la asistencia técnica, legal y administrativa.  Un objetivo sólo posible por el control directo del estado del sector financiero y de la política monetaria.  Se trata de una acción que tiene como fin la satisfacción de las necesidades internas por la producción de bienes y servicios compatibles con las capacidades que ofrece el país, y la producción de excedentes para estimular el comercio internacional, especialmente dentro del ámbito indoamericano, todo como un mecanismo en la lucha contra la pobreza y la exclusión que fundamenta la Alternativa Bolivariana de las Américas

     5.    La implantación de una revolución agraria, no simplemente una reforma, incluyendo el desarrollo óptimo de la agroindustria, para aumentar la productividad de nuestros campos y borrar las diferencias abismales existentes entre las condiciones de vida urbana y las existentes en las áreas rurales.  Es un mecanismo adicional para potenciar el mercado interno, y la producción de excedentes exportables, íntimamente ligado con la seguridad estratégica del Estado.  Por ello, esta actividad se debe considerar como una función social del mismo rango que la defensa militar del territorio y la soberanía nacional, pues la seguridad alimentaria es una fortaleza en un sistema internacional signado por la conflictividad.

     6.    La ampliación de los de los servicios de salud, educación, recreación, transporte, y de comercialización de bienes de consumo esenciales, en calidad de espacios públicos, como un mecanismo para la construcción de una sociedad igualitaria, con patrones de consumo que no dependan de la distribución de la riqueza.  Con la existencia de mayores y mejores espacios públicos se tenderá a la homologación de los hábitos de los ciudadanos, y a la vida de todos en condiciones semejantes.

     7.    El establecimiento de fuertes impuestos progresivos que obliguen a los más beneficiados de la vida social a contribuir proporcionalmente a sus ganancias con el desarrollo de sus semejantes, de las comunidades que constituyan, y del Estado.

     8.    El articular las demandas igualitarias y libertarias de los movimientos sociales y populares nacionales, indoamericanos y globales, admitiendo la diversidad de los actores, y en conocimiento de las diferencias en las formas de lucha, culturas, identidades, cosmologías y propuestas libertarias, que hoy enfrentan al neoliberalismo globalizado y al imperialismo.

     9.    Impulsar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la defensa militar del Estado, dentro de la idea del ciudadano-soldado, y la noción de la guerra de resistencia, en el marco de las fuerzas activas, de la reserva y la guardia territorial, como un mecanismo para defender el modo de vida que nos hemos dado concientemente los venezolanos, la soberanía nacional y el territorio patrio.

     10. Adelantar una política exterior que tenga como finalidad propiciar el multilateralismo, para construir un sistema legal internacional que garantice los derechos de los pueblos, y los individuales, teniendo como objetivo inmediato la construcción de un orden internacional multipolar, que garantice un balance de poder que minimice los riesgos de la guerra.  En ese campo debe ser prioritaria  la integración de los pueblos indoamericanos, en una región geoestratégica, para lograr la influencia suficiente en la configuración de la estructura internacional 

     EL PARTIDO 

La fuerza electoral chavista y la revolución bolivariana 

     Ciertamente, los venezolanos, y  la población mundial en general, hemos presenciado la actuación, inédita en este momento de la historia, de ese proletariado, que comportándose de manera racional, ha producido la revolución política que ha colocado en sus manos el control de las instituciones de gobierno venezolanas.  Un cambio que ha incluido el desarrollo de políticas públicas, que en general se han venido ajustando al programa de 10 puntos, que sintetiza la tesis política del socialismo venezolano, arriba expuesta. Nos ha sido posible observar su resistencia activa y pasiva, presente especialmente desde la década de los 80, que dentro de una gran lógica, y con un mínimo uso de la violencia política, logro instalar, empleando los mismos métodos que ofrece la democracia representativa, en 1999, al frente del gobierno del Estado, al liderazgo castrense, que como su avanzadilla, produjo las rebeliones militares del 4 de febrero y el 27 de noviembre del año 92. 

     Fue una resistencia, en la cual su sector más avanzado realizó movilizaciones de protesta en los espacios públicos, que alcanzaron su cenit el 27/2/987, con la rebelión social, conocida como el “caracazo”, precursora de las intervenciones militares arriba mencionadas, apoyando al mismo tiempo, políticamente, a los partidos y movimientos de izquierda, que al menos expresaban públicamente las contracreencias que informan el pensamiento socialista.  Una conducta, que les proporcionó a estas organizaciones políticas, espacios en el Congreso de la República, y el dominio de algunos gobiernos regionales y locales, desde los cuales su contribución al movimiento de cambio fue poco efectiva y de baja calidad, dado su extrema división. Mientras su segmento menos conciente, sumido en la apatía, por la desconfianza y el temor a la cruenta represión en curso, practicaba una resistencia pasiva por su abstención en la participación en los procesos políticos y sociales, que habían abierto los espacios para la formación de las instituciones en las cuales se sustentaba el sistema político.  Incuestionablemente, ambas actitudes y conductas fueron los factores dominantes para el desvanecimiento del aparato de poder que había controlado el Estado, con pocas variaciones, y momentáneas interrupciones, desde 1830.

     En esas circunstancias, la campaña electoral de 1998 revivió la contradicción presente desde la era colonial, que ha enfrentado a los sectores sociales con privilegios positivos, asociados con una burguesía naciente, contra las fracciones de la población, negativamente privilegiadas, que en condiciones de esclavitud y servidumbre, han proporcionado la fuerza de trabajo, tanto a la sociedad feudal dominada por los terratenientes de la era colonial y el primer siglo de vida independiente, como a la sociedad capitalista que se conformó con la irrupción de la explotación petrolera en el siglo XX.  Se había iniciado así la configuración de ese orden mundial, en el cual los espacios periféricos, con sus poblaciones en condiciones de subdesarrollo, complementaban, con sus recursos y fuerza laboral, el ciclo económico de un mercado que se globalizaba aceleradamente.  Y en ese marco, principalmente a través de una organización fundamentalmente de carácter electoral, el Movimiento V República, en asociación con las organizaciones políticas que agrupaban principalmente las fuerzas socialistas presentes en el país, que en su conjunto constituyeron el llamado Polo Patriótico, se conformó el pueblo chavista.  Un conjunto heterogéneo, así denominado por su vinculación directa con el líder del proceso revolucionario, que ha sido la base del régimen de transición que ha dominado la realidad política venezolana desde 1999 hasta el presente.  A ese conjunto híbrido le ha correspondido en ese lapso no sólo el papel de mantener electoralmente la vigencia del proceso revolucionario, sino también contribuir, conjuntamente con el sector progresista de las instituciones militares, a la defensa contra las acciones de hecho, que en el marco de la guerra asimétrica ha venido ejecutando la reacción neoliberal. 

La Revolución Liberal Restauradora, la lucha de clases y el Partido Comunista Venezolano. 

     El antecedente más inmediato de la emergencia de ese proceso revolucionario actual venezolano lo constituye la Revolución Liberal Restauradora de 1899, que tuvo como avanzadilla una asociación de liberales tachirenses, liderada por Cipriano Castro, quienes frustrados por el retorno de la oligarquía conservadora al control del poder del Estado, insurgieron, usando como avanzada el campesinado base de la pobreza estructural de la comunidad política.  Se trató en sus inicios de un movimiento integrador, frente al cual reaccionó, no la aristocracia tradicional terrateniente sino el capitalismo materializado en la burguesía nacional, asociada estrechamente a los enclaves capitalistas de las metrópolis, en esos momentos dentro de un proceso marcadamente competitivo e, incluso, polémico.  De hecho las dos guerras mundiales del siglo XX fueron expresiones de esa competencia entre las burguesías de las grandes potencias.

     Planteó abiertamente la Revolución Liberal Restauradora la lucha de clases en lo interno, y el antiimperialismo en lo internacional, en un momento en el cual ocurría una época de revolución social, producida por las transformaciones tecnológicas derivadas de la sustitución del carbón por los hidrocarburos.   No extraña pues que en la primera mitad del siglo XX, con posturas similares a las de los rebeldes andinos venezolanos, ocurrieran otras revoluciones políticas en el ámbito externo, como fue el caso de la Revolución Mexicana y la Revolución Soviética en Rusia, aun cuando no hubiesen conexiones entre los protagonistas de esos procesos, que en primera instancia respondían a las circunstancias específicas que caracterizaban las realidades sociales en las cuales ellas se desarrollaron.  Un hecho que no fue considerado por los teóricos del socialismo científico, quienes universalizaron sus tesis, surgidas de las realidades de las sociedades capitalisticamente avanzadas europeas.  Pretendían, como también lo hacía el liberalismo, homogeneizar una diversidad presente en la materialidad, desconociendo los particularismos propios de cada realidad social.  Un problema que enfrentarían tempranamente en el marco de la revolución rusa, con la cuestión de las nacionalidades dentro del enorme espacio dominado por el Imperio zarista.

     Le correspondió enfrentar a ese nuevo proceso integrador, realizado totalmente en el marco político de la modernidad, a la reacción de la burguesía local e internacional, tal como ocurre en el presente.  Un cuadro similar al existente en la actualidad.  Por un lado a una “quinta columna” interna materializada por la llamada Revolución Libertadora, dirigida por el sector financiero de la burguesía nacional, asociada a los intereses de una empresa usamericana con concesiones en el área de los hidrocarburos.  Mientras por otro lado, resistía un bloqueo naval emprendido por Alemania y la Gran Bretaña, a la par que rechazaba una invasión proveniente de Colombia, ejecutada por la asociación entre la aristocracia terrateniente, encuadrada en el partido Conservador, y la burguesía integrante de la facción denominada de “los gólgotas” del partido Liberal que desde 1880 hasta hoy ha dominado el escenario político del vecino país.  En los hechos, el movimiento restaurador salió triunfante frente a esta reacción armada.  Sin embargo fue derrotado por la disidencia interna encabezada por Juan Vicente Gómez, que aun cuando minoritaria, y sin contar con el apoyo militar de una milicia regional revolucionaria, convertida en fuerza castrense del proceso, logró el control del poder con la asistencia directa de fuerzas militares usamericanas.

     Pero en esas circunstancias, a diferencia de las presentes en los procesos revolucionarios del siglo XIX, no se desvaneció la fuerza integradora.  El núcleo de aquel movimiento integrador se mantuvo en el seno de las milicias, que institucionalizadas pasaron a formar el Ejército Nacional.  Y es así como se produjo el primer hecho de violencia política revolucionaria del siglo XX: el golpe militar del 15 de enero de 1919.  Fue una acción de fuerza ejecutada por jóvenes militares en asociación con el movimiento estudiantil, viejos revolucionarios e intelectuales, quienes encuadrados en un frente de lucha se enfrentaron a la burguesía en control del poder del Estado dentro de la concepción ideológica del positivismo.  Se trató de una conducta estimulada por el fracaso de los regimenes imperiales de Alemania, Austro-Hungría y Rusia, y el triunfo de las revoluciones mexicana y soviética.  Se estableció así una relación persistente entre sectores de los mandos militares y el movimiento político que expresaba la fuerza integradora del país.  Una relación que se ha materializado en una serie de insurrecciones cívico-militares, las cuales jalonaron el transcurso del devenir político nacional durante todo el siglo XX, hasta culminar con las rebeliones ya anotadas del 4F y 27N de 1992.

     Dentro de ese grupo de rebeldes del año 1919 estarían algunos de quienes serían fundadores en México el año de 1927 del Partido de la Revolución Venezolana, que el 5 de Marzo de 1931 se convertiría en la clandestinidad en el Partido Comunista de Venezuela.  Sería esta fuerza política la que le daría organicidad a la tradición radical presente en el país, enmarcándola dentro de la tesis del socialismo científico.  Un planteamiento teórico desarrollado dentro del paradigma determinista que en el siglo XIX permitía la comprobabilidad de los fenómenos materiales.  Responde esta proposición a la observación emperica realizada por Carlos Marx sobre la evolución histórica de los pueblos europeos principalmente, que permitió comprobar la existencia de una relación directa sobre las formas que la sociedad adquiere en cada momento de su devenir y el modo de producción dominante en esa determinada fase del desarrollo de las fuerzas productivas.  Sería esta organización política la que difundiría las contracreencias contra el liberalismo económico que ha señoreado la realidad venezolana durante todo el siglo que pasó.  

El fraccionamiento del Partido de la Revolución frente a la hegemonía del Socialismo Burgués.

     Esas masas proletarias no volverían a actuar políticamente orientadas durante todo el siglo XX, sino en tres oportunidades: las revoluciones socialistas burguesas del 18 de octubre de 1945 , y del 23 de enero de 1958; y, la rebelión social iniciada en febrero de 1989, que ha dado pie a la revolución política que se adelanta desde 1999. Las dos revoluciones socialistas burguesas mencionadas, que organizaron en partidos de masas a los sectores populares, fueron realizadas por una parte de esa clase social dominante, en asociación con la pequeña burguesía, que deseaba remediar los males sociales con el fin de consolidar la sociedad capitalista. 

     En esa categoría se encuadraron los seguidores de las corrientes socialdemócratas y socialcristianas, con pretensiones de mejorar la suerte de los sectores negativamente privilegiados; las denominadas Organizaciones no Gubernamentales, bases de la llamada “sociedad civil” en las comunidades políticas organizadas dentro del neoliberalismo, con tendencias a la transnacionalización; las dirigencias sindicales y los miembros de los gremios profesionales; y, en fin, los reformadores nacionales de toda índole.  Es el socialismo que ofrece libertad de comercio en beneficio de la sociedad en su conjunto; aranceles protectores para el desarrollo de la economía y el crecimiento del empleo; y, finalmente, como última palabra, la seguridad física de la vida y las propiedades para los “buenos ciudadanos”, mientras reprime cruelmente los sectores contestatarios y, prepara sus soldados para participar en conflictos regionales de mediana intensidad, como parte de las luchas globalizadas desarrolladas dentro del ya mencionado concepto de las “guerras de cuarta generación”.

       Lógicamente se trataba de fuerzas desintegradoras, pues en el fondo, con la extensión del concepto de “sociedad civil”, excluían una porción importante de la población y el espacio venezolanos: el sector social ocupado en una economía de subsistencia, componente de la llamada “pobreza estructural”; y, las extensas zonas dedicadas a las actividades económicas tradicionales.  Positivamente, la noción de “sociedad civil”, que encubre la idea de la democracia censataria, consagró como actores políticos y sociales a aquellos agregados organizados voluntariamente, autogenerados, autosuficientes, independientes del Estado, y vinculados al orden legal vigente, excluyendo los sectores no organizados, altamente dependientes del asistencialismo estatal y generalmente asentados ilegalmente en barriadas y poblados improvisados, con ocupaciones informales.  No obstante, paradójicamente fueron los integrantes de este sector social quienes proveyeron las masas de estos movimientos políticos, a través de la práctica de la demagogia expresada mediante el paternalismo y el clientelismo.  De este modo no solamente cooptaron a este segmento de la población, sino que incorporaron a sus movimientos a la mayor parte de la clase trabajadora fabril y a los gremios de profesionales y técnicos, conjuntamente con un número significativo de intelectuales y académicos.  Sería esta alianza la que dominaría el escenario político nacional desde 1945 hasta 1999, favoreciendo esencialmente el desarrollo de la burguesía capitalista, con énfasis en el auge de las empresas del sector terciario de la economía.

     Dentro de estas condiciones el Partido de la Revolución –el PCV- mantuvo el empeño no sólo de ejercer la oposición política, sino de difundir las contracreencias mediante las cuales se deslegitimaría la ideología liberal-capitalista que había venido ganando espacios desde el inicio de la explotación del petróleo en Venezuela.  En el desarrollo de esa última tarea el ámbito preferido fue el movimiento estudiantil de donde emergieron la mayor parte de los cuadros que conformarían la vanguardia del movimiento integrador, aunque no carecieron de importancia cualitativa los cuadros provenientes de los incipientes movimientos laborales.  Indisputablemente generó un movimiento político incorporador que trató de integrar en su acción a todas las facciones contestatarias y antiimperialistas presentes en la realidad nacional.  Fue así como en 1936 se unió al Partido Democrático Nacional, del cual se separaría un año después, no sin perder algunos cuadros que conformarían posteriormente el partido Acción Democrática, protagonista principal de la instauración del socialismo burgués.

     En la década de los 60 del siglo pasado, y dentro de esta línea unitaria, el PCV se incorporó a la lucha armada iniciada por un grupo disidente de AD.  Un segmento de esa organización política –el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR)- que deseoso de recuperar las banderas revolucionarias y antiimperialistas de esa organización política, se rebeló frente a la dirigencia de ese partido para buscar mediante el uso de la violencia política el control del poder del Estado.  Se mantuvo la lucha armada por más de una década empleando técnicas de guerra irregular, conjuntamente con actos de violencia conspirativa ejecutados en combinación de cuadros militares, hasta que relativamente aislados, en las áreas periféricas de los enclaves capitalistas entraron en profundas contradicciones internas, iniciándose un fraccionamiento casi indetenible que debilitó el movimiento militar y políticamente. Fue, sin dudas esta etapa del proceso revolucionario venezolano del siglo XX, parte de la “guerra fría” que enfrentó a escala planetaria a las fuerzas del capitalismo liberal ya aceleradamente encaminadas hacia su descomposición, en la cual el libre comercio ha venido siendo sustituido por los oligopolios y monopolios, que conjuntamente con el capital financiero dominan un mercado globalizado en el cual la exportación de capitales adquiere más importancia que la exportación de mercancías 

El “chavismo”, el Polo Patriótico y la reunificación de las fuerzas revolucionarias 

       La diáspora de las fuerzas revolucionarias produjo más de una decena de partidos y movimientos políticos, medianos y pequeños (y hasta minúsculos), que asumieron dos líneas estratégicas separadas:  aquella seguida por los más significativos mediante la cual, tomando las prácticas de la democracia representativa, trabajarían como vanguardias por la creación de la conciencia de clase en el proletariado; y, los que víctimas de la enfermedad infantil del izquierdismo se mantendrían en una lucha armada sin aparato político-social, y sin sostén logístico.  Pero ninguna de las dos líneas de acción, al igual que en la práctica lo hacían los partidos ya clasificados como de centro-izquierda y centro-derecha, tomaron en cuenta el  sector social donde se radica la pobreza estructural, que ha integrado una creciente población, alimentada por un alto crecimiento vegetativo y las migraciones de los países vecinos, donde se ha encubado el resentimiento contra el orden sociopolítico imperante.  Animosidad que se potenciaría exponencialmente después de la imposición  en el Estado venezolano del conocido “consenso de Washington”.  De hecho fue este conjunto social el que se convertiría en el protagonista principal de los acontecimientos de febrero de 1989, mientras en los círculos de discusión de los movimientos socialistas era considerado impropiamente  como una expresión del lumpemproletariado.

     No han tenido casi ningún impacto en la vida del país las facciones que han sufrido la patología pedriatica del izquierdismo, salvo la justificación del mantenimiento del aparato represivo por parte del poder establecido.  Una maquinaria especialmente dirigida a la contención de los sectores sociales contestatarios ubicados en las barriadas urbanas y los poblados rurales.  Pero no ha sido así el proceso que marcó la evolución de las organizaciones que asumieron las prácticas de la democracia formal.  Con una actitud revisionista, de la cual hay que exceptuar al PCV, replantearon su tesis política del socialismo científico, adoptando en cada facción, en mayor o menos grado, la teoría complementaria de la “hegemonía cultural” de Antonio Gramsci, y tomando algunos de los planteamientos del eurocomunismo sobre el pluripartidismo como condición distintiva de la democracia y la preferencia hacia la construcción del socialismo en paz y libertad.  Se trataba para ellos de casi un imperativo político dados los signos alarmantes de desintegración que mostraba el bloque comunista, por la forma como interpretó y aplicó la idea de la dictadura del proletariado el Partido Comunista de la Unión Soviética, con su efecto en la creación de una nueva clase privilegiada, y la imposición a la fuerza de la praxis del llamado socialismo real en los países integrantes del Pacto de Varsovia.

     Dentro de estas prácticas revisionistas, estos partidos y organizaciones políticas de la izquierda venezolana consolidaron el dominio de pequeños espacios en las instituciones parlamentarias de los distintos niveles de gobierno del país; el control de algunos estados de la federación y algunas municipalidades; y, espacios de influencia en el movimiento laboral y en el estudiantil propio de las universidades públicas.  Pero la adopción de la praxis electoralista propia de la democracia representativa necesariamente implicaba el abandono de la tesis de la lucha de clases, aun cuando esta se mantuviera como slogan.  Se impuso así el dominio cultural del bloque hegemónico del cual hace referencia Gramsci.  Y dentro de estas circunstancias, estas facciones del movimiento revolucionario se convirtieron en rivales entre sí y, con fines únicamente electoreros, o dentro de la política parlamentaria, realizaron desde sus cúpulas coaliciones o alianzas coyunturales con los factores del poder establecido que confundieron sus bases y, sobretodo, a sus simpatizantes que conformaban el apoyo difuso a sus planteamientos.  En esas condiciones lo más probable que hubiese ocurrido sí esas organizaciones de la izquierda hubiesen concurrido al proceso electoral de 1998, es que hubiesen tenido un destino similar al que han tenido los llamados partidos de centro: su desvanecimiento en el ámbito político venezolano, que a partir de ese momento se polarizaría entre el chavismo y la oligarquía del dinero, encabezada en aquella oportunidad  por Enrique Salas Römer.

     Indudablemente su persistencia como organizaciones políticas con presencia protagónica en la vida nacional, tuvo como factor dominante el lanzamiento de la candidatura del Comandante Hugo Chávez Frías, quien había aparecido ante la opinión pública como líder de la avanzadilla conformada por el MBR200.  Sobre la base de una organización política de marcado signo electoralista, se organizó bajo el liderazgo de Chávez el Movimiento Quinta República (MVR), que en ese proceso comicial su convertiría de lejos en el principal actor político organizado presente en el país.  Un hecho que se originó, casi sin dudas, por la adhesión al movimiento de los sectores de la población que han formado parte de la pobreza estructural.  Fue la fortaleza electoral de esta organización política la que prácticamente forzó la formación de lo que se conoció como el Polo Patriótico, que agregó no sólo a esas fuerzas de orientación socialista sino, incluso, a movimientos de la pequeña burguesía para formar un frente opuesto al bloque conservador neoliberal.  Y ello no fue una decisión de las cúpulas de tales organizaciones.  Ello fue el resultado de una presión de su militancia.  Así se unificaron por las bases las fuerzas revolucionarias dispersas, que polarizaron los sectores indecisos del proletariado nacional.  Y de esta manera, las clases y estamentos no privilegiados de la nación se convirtieron en Estado al obtener el triunfo electoral de diciembre de 1998, como lo había hecho la burguesía durante el régimen de J. V. Gómez, después de la transformación ocurrida en Venezuela con el advenimiento de la explotación petrolera.

El frente revolucionario, la transición, y su eficacia política 

     Fue así como las bases de los partidos políticos de la izquierda y los sectores sociales excluidos articulados por el MVR, conformaron directamente el frente revolucionario bajo la conducción casi personal del Jefe del Estado.  En ese marco, los cuadros dirigentes de tales organizaciones, incluyendo los seguidores militares inmediatos del Comandante Chávez, se convirtieron en las instancias intermedias entre el líder del proceso, que evidentemente marcaba su camino a partir del ejercicio de la Presidencia de la República, y la multitud que concientizada de su poder conformaba el apoyo duro al régimen de transición establecido.  Un orden que se iba consolidando aceleradamente a través de la noción de la revolución permanente. 

     Una noción que en nuestro caso se ha sustentado en la idea de la primacía del poder constituyente de actuación permanente y continua y con preponderancia sobre cualquier otro poder establecido coyunturalmente para el gobierno de la sociedad.  De hecho se ha sostenido durante todo ese período de transición la posibilidad de transformar la sociedad rentista, donde solo existen pequeños enclaves capitalistas, en una sociedad adelantada, saltando la etapa de la consolidación del capitalismo, aprovechando las tensiones generadas entre los enclaves de modernidad y la mayoría de la población encuadrada en una economía tradicional o de subsistencia.  Bajo estos supuestos la dinámica del régimen de transición se planteo, tanto por la reacción del bloque de poder desplazado, como por la acción del frente revolucionario –la multitud coaligada como avanzada- como una relación estratégica desarrollada fundamentalmente mediante una guerra psicológica en la cual los medios de comunicación masivos en manos privadas se convirtieron en los adversario inmediatos, y las demostraciones de fuerza mediante la movilización social por el control de las calles, conjuntamente 
con el golpe militar, se trocaron en su materialización concreta. 

     Toda una acción interna que se inscribió aceleradamente después de la declaración de la llamada “guerra al terrorismo” por el gobierno de los EEUU, a partir de los hechos del 11 de septiembre de 2001, en una lucha que enfrenta la tendencia imperial con la inclinación hacia la multipolaridad.  Unos hechos que transformaron la tensión doméstica venezolana en parte activa de ese enfrentamiento donde el escenario principal de conflicto lo configuran los países integrantes del llamado arco de inestabilidad.  Un espacio que va desde la región andina de América del Sur, atraviesa el norte de África, desde allí recorre el Medio Oriente hasta llegar a Filipinas e Indonesia, al cual se le agregan las zonas empobrecidas de la nueva Europa (Rumania, Polonia y Bulgaria).

     Nadie podría negar en la actualidad la eficacia de este frente político para conducir y administrar las gigantescas movilizaciones sociales demandadas por los distintos procesos electorales desarrollados desde 1998 hasta el 2006, incluyendo el correspondiente al Referéndum Revocatorio de 2003, y las acciones de defensa del régimen frente al golpe de estado y el paro petrolero del 2002.  Pero no ha sido igualmente efectiva su conducta en la acción constructiva destinada a crear las estructuras y superestructuras demandadas por la transición al socialismo.  En estas circunstancias se probó que “la vanguardia”, ni organiza ni crea pertenencia, sólo ha distribuido lo que el sistema oficial ha separado para la gente.  Ha sido el sistema informal de las misiones el que ha creado una pertenencia más profunda y una identidad diferente de la población no privilegiada venezolana.  Ha sido esta organización fresca la que ha dado cuenta de un fenómeno al que partidos y sindicatos no han podido interpelar: los excluidos del sistema.  De allí ha venido surgiendo un nuevo liderazgo que ha podido convocar a una multitud que hoy configura el apoyo duro al régimen.  Y esa es la base social del poder del movimiento revolucionario venezolano actual.
     
El Partido Socialista Unido de Venezuela como instrumento político de la revolución  

     Pero la persistencia del régimen político, en medio de las presiones psicológicas, económicas y militares de la burguesía globalizada, en asociación con la oligarquía colombiana, tutorada por aquella, y una “quinta columna” interna, conformada por la alta burguesía nacional y las clases medias, tradicionalmente dependiente de las sociedades capitalisticamente avanzadas, y en la actualidad, directamente de los EEUU, esta condicionada claramente a la eficacia de las políticas públicas que adelanta el gobierno revolucionario.  Ciertamente, como lo señalase rotundamente Simón Rodríguez, en párrafo ya citado, “el hombre sencillo –constituyente de la avanzada- no gusta de hipótesis, porque no sabe suplir…”, le agradan los hechos.  Por ello la ineficacia en el cumplimiento de los programas favorece la reacción.  Y esta ineptitud es obvia en bastantes casos.  Sin dudas, en mucho se le puede atribuir a la reacción de las fuerzas conservadoras, que han obligado a desviar recursos para neutralizarla; y, al sabotaje de una burocracia estatal infiltrada, que culpable o culposamente, obstruye la ejecución de los planes.  Pero notoriamente, también tiene una responsabilidad significativa el desorden de la avanzada, por la falta de una organización que le proporcione coherencia y cohesión a su acción.  Un orden que transforme el movimiento social reivindicatorio en una fuerza política capaz de impulsar las transformaciones estructurales y superestructurales, demandas por la revolución socialista.

     Un proceso que no podría ser realizado por una multiplicidad de pequeños partidos; sindicatos; gremios; grupos de interés; e, individualidades relevantes, como se ha fraccionado la avanzada, todos competitivos entre sí, en la búsqueda de espacios sociales de influencia para satisfacer sus intereses privativos, entre los cuales el peculio personal, inherente a la sociedad capitalista, a través de la corrupción de la función pública, no es extraño.  Todo ello demanda de un partido político que posibilite la ejecución del proyecto socialista, y defienda el control del poder nacional por parte del pueblo organizado. 

El socialismo y el partido

     En este sentido, se debe entender que el socialismo no es una etapa determinada de la evolución del género humano en el planeta, vista desde una perspectiva física, y específicamente biológica.  No tiene un carácter finalista, que lo convertiría, como ha sucedido con la visión neoliberal, en el “fin de la historia”, o en una etapa de transición para lograr la sociedad perfecta –comunista- que para todos los efectos tendría el mismo significado dogmático.  Algo que se traduciría en términos políticos, en una confrontación permanente entre los seres humanos, tal como lo esta planteando “el capitalismo salvaje” con su esquema de “la guerra sin fin”.  Tampoco es una “ideología salvadora”, como lo  ha formulado el socialismo burgués, que consiente el liberalismo económico, creando la falsa esperanza de su humanización progresiva, mediante las reformas políticas. 

     Ello ha tenido un efecto alienante en las sociedades, llevándolas a una actitud conformista que obstaculiza el avance humano, instaurando la demagogia como extrema deformación de la idea de la democracia, que es el valor más racional dentro de una ética de los motivos, orientada a la conservación de la vida.  Como lo hemos observado los venezolanos durante casi un siglo, esta forma de pensamiento solo ha conducido a una extrema desigualdad entre las clases y estamentos sociales que conviven en la República.  El socialismo es una tesis, desarrollada en el campo de las ciencias del comportamiento humano, sobre la posibilidad de establecer en una realidad material indeterminada, un orden social flexible, capaz de adaptarse a los cambios que ocurren en el mundo físico, y en la cultura humana, como consecuencia de su capacidad creadora que inventa artificios para facilitar su existencia, y la conservación de la especie.  Es uno de esos ingenios, que como todos los que se han creado, de naturaleza física o metafísica, dependen de la voluntad humana, y de un proceso de aprendizaje.  Dentro de esa consideración, el partido es una escuela para formar la voluntad, que sería su poder, a fin construir el socialismo, y protegerlo, como un activo que enriquece la democracia.  

     De ese modo, el partido no reproduce los rasgos que han caracterizado esta forma de organización política hasta el presente.  No es la expresión de una ideología, ni representa los intereses de una clase social, o alguna otra forma de asociación humana, que se convierte en un fin en si mismo.  Tal como ha sido la concepción de los partidos en el marco de la democracia representativa liberal.  Es un instrumento que asocia a hombres libres, que desean participar autónomamente, con un sentido democrático, y en ejercicio de su poder, en la formulación de las políticas publicas que hacen posible la convivencia pacífica con sus semejantes, para lograr su propia realización humana, en armonía con su entorno natural.  En otras palabras, dentro del marco ético del socialismo. 

     Así concebida la organización política, ella tiene un carácter esencialmente pluralista desde la perspectiva del pensamiento que lo orienta , pues aún cuando exista un acuerdo básico, sobre los valores que lo ubican, y los objetivos hacia los cuales se dirige la acción, se sabe de las diferencias naturales entre los seres humanos.  En una aproximación que favorece la democracia directa, participativa en su esencia.  Una forma de ordenar la realidad social, que reconoce los desacuerdos entre los intereses individuales, y de grupos concretos, derivadas de las variadas condiciones ambientales, sociales y naturales, dentro de las cuales se desarrolla su devenir. 

     En ese sentido, cultiva la tolerancia como un valor esencial dentro del pensamiento socialista, y por lo tanto su ejercicio le da sentido a la conducta interna de los miembros del partido, y a la actitud de este frente al entorno externo.  Reconoce como válidos para la solución de esos diferendos al dialogo y el debate, rechazando enérgicamente la descalificación, personal o grupal, como una expresión de poder que transforma las relaciones políticas en unas de naturaleza estratégica.  No obstante, advirtiendo la existencia de la contradicción cultura-natura, presente en el ser humano, y en sus agregados sociales, que coloca la agresión física y psíquica como una posibilidad, el partido es un instrumento tanto para la acción política, pacífica en su esencia, como para la estratégica, de naturaleza violenta.  Esta última, una actitud generadora de los comportamientos agresivos, que han materializando los escenarios de conflicto, en los cuales se han enfrentado, en la modernidad, nacional e internacionalmente, los socialistas con las fuerzas conservadoras e, incluso, los propios socialistas entre sí.   De esa manera el partido se constituye en el sistema nervioso que activa el poder del Estado para la defensa de la soberanía popular. 

La “sinapsis” social como función esencial del PSUV 

     Así la organización política actúa como un neurotransmisor, provocador de las sipnasis que facilitan las uniones especializadas, que en el sistema nervioso envían señales de una neurona a otra, y desde este, vincula a tales neuronas con células no neuronales, como las musculares o glandulares, para provocar acciones individuales, constructoras o defensivas.  La sipnasis entre las neuronas es la responsable de la creación de la conciencia individual. Se trata este concepto –el de sipnasis- de un término derivado de la combinación de los vocablos griegos, sin que significa “unidos” y, “haptenia”, que se traduce como “con firmeza”, por lo que al trasladarlo al contexto del partido, lo coloca en su esencia como instrumento para provocar con consistencia la unidad de sus miembros, dentro de una conciencia común, y a través de estos,  cada uno en su entorno, se realice con los participantes en otras formas de organización social y política, para buscar la unidad del cuerpo social dentro del Estado. 

     Se sustituye así la metáfora mecánica preexistente, que colocaba esta organización política, concebida como “vanguardia”, como una correa de transmisión entre un conjunto esclarecido, que transmitía sus conocimientos y decisiones a un proletariado desinformado e inconciente y, en general, a una sociedad macrocéfala, donde la energía se acumulaba en su “cerebro”, que movía las partes de su cuerpo de acuerdo a su voluntad omnipotente, y en su propio beneficio.  Esa comparación, consona con el adelanto de la ciencia durante el siglo XIX y la primera parte del XX, y del progreso alcanzado en el campo económico, fue la que obstaculizó el ascenso del humanismo, en términos generales, y del socialismo específicamente. 

     Positivamente, tanto el llamado “socialismo real”, como el socialismo burgués, en sus formas de organización, buscaron la acumulación de energía, como ocurre instintivamente en el marco de las fuerzas conservadoras, en las cúpulas dirigentes, transformadas en verdaderas oligarquías, que han venido usando el poder acumulado arbitrariamente, para someter a sus pueblos, y en el marco de las relaciones internacionales, creando ese orden extremamente jerarquizado, que en las comunidades políticas concretas se expresa con la condena de amplios sectores a la pobreza y la exclusión. 

     Un cuadro que tiene su correlato en el sistema internacional, traduciéndose en lo que los propios estrategas del Imperio denominan como “arco de inestabilidad”.  Una extensa área que va desde la región andina del continente suramericano, atraviesa el norte y el centro de África, y desde allí recorre el Medio Oriente, hasta llegar a Filipinas e Indonesia.  Es una zona que coincide con lo que se ha identificado como “tercer mundo”, y donde se ubican las más grandes reservas minerales, principalmente petroleras y gasificas, los más grandes acuíferos y, la mayor biodiversidad, conjuntamente con los pueblos sumidos en la condición de subdesarrollo.  Y es justamente el espacio donde están colocadas las bases militares adelantadas, desde las cuales se contienen los movimientos liberadores de esas comunidades, y del género humano.

     Precisamente será el intento de materializar esta metáfora lo que le dará la cohesión y fuerza al Partido Socialista Unido venezolano.  Una realización viable por la revolución científica y tecnológica producida en el campo de la microelectrónica, que al potenciar hasta el infinito las posibilidades de obtener y organizar la información para su uso en la toma de decisiones, a través de la multiplicación de los canales de comunicación, ha facilitado la organización y dirección de las fuerzas sociales, y significado una potenciación de las fuerzas productivas.  Se ha tratado de una revolución dentro de una época de revolución social.  Ha sido, gracias a este cambio explosivo, como se han realizado revoluciones políticas significativas como la islámica en Irán, y nuestra propia revolución bolivariana. 

     En su momento, resultó casi inexplicable el derrumbe de una monarquía, apoyada por el capitalismo globalizado, con una acumulación de recursos económicos y militares, que superaba escandalosamente los medios en manos de la masa proletaria iraní.  Lo mismo que fue sorprendente, en el caso venezolano la movilización, a escala nacional, de nuestro proletariado durante el llamado “caracazo”.  En la primera situación, fueron los “casetes” con cintas magnéticas, y los reproductores portátiles a batería, los recursos que permitieron crear la conciencia colectiva, y coordinar las acciones que transformaron el régimen político de aquel país, mientras en nuestro caso, los medios de comunicación masivos, y la telefonía celular, jugaron un papel decisivo en esa insurrección popular, que le abrió paso a la revolución en curso. 

     De la misma forma han sido pasmosas las movilizaciones planetizadas realizas frente a las pretensiones de las empresas monopólicas y transnacionalizadas de dominar el mercado internacional, a través del control de las organizaciones especializas supranacionales, y las de naturaleza pacifista, realizadas contra el terrorismo bélico empleado por el Imperio para controlar los espacios del ya mencionado “arco de inestabilidad”.  Dentro de esta idea, el partido debe introducir sistemáticamente, en su funcionamiento, la práctica de las llamadas redes de conocimiento, con la formación de sus miembros en el uso de los “infocentros” públicos, y el establecimiento de los propios, así como con la proliferación de los medios de comunicación alternativos. 

     Es así como se logrará efectivamente las sipnasis que permitirá la unión y fortaleza de la avanzada socialista, y la cohesión del cuerpo social agregado en el Estado venezolano.  De esta manera se colocará el partido en el escenario donde se realiza fundamentalmente la confrontación, dentro de las relaciones dialécticas presentes hoy en la vida social de los pueblos, y en las relaciones entre ellos:  el ámbito de la opinión pública Se plasma, de esta forma, lo que fue una simple intuición de los radicales ingleses, que en el siglo XVII, le abrieron paso a las contracreencias revolucionarias, usando como medio las comunicaciones impresas, para ganarse esa opinión pública.   Una praxis que abrirá la posibilidad de la materialización de la democracia directa participativa, tanto en el funcionamiento del partido, como en la vida de la comunidad política, convirtiendo en una realidad, lo que hasta ahora es una mera abstracción indefinible, denominada genéricamente como “socialismo del siglo XXI”. 

El partido como instrumento para organizar la multitud revolucionaria venezolana 

     Bajo estas condiciones el partido tomará la forma pero no el fondo de los partidos de masas organizados por el socialismo burgués, puesto que él tiene que ordenar efectivamente, para las acciones políticas y estratégicas una multitud conformada por la porción avanzada del proletariado nacional.  Pero una multitud no es necesariamente una masa.  Es una numerosa concentración de gente, con conciencia de sus necesidades y aspiraciones, que se congrega, más por una coordinación tácita –un mecanismo psicológico que identifica sus propósitos comunes- que por la acción de una cúpula esclarecida.  Es incuestionable que la avanzada social que ha facilitado la revolución venezolana ha sido conformada por una asociación casi espontánea de ciudadanos, concientes de su situación de pobreza, y de las condiciones inhumanas en las cuales se venía desarrollando su existencia.  No ha sido un conglomerado sugestionable y crédulo, de conducta instintiva, que tiene una espontaneidad irracional, y  puede manifestarse con la violencia y la ferocidad de un animal, que es lo característico de una masa. 

     Masa ha sido la pequeña burguesía, que forma el estado medio de nuestra comunidad, la cual ha llegado rápidamente al extremo.  Una situación donde la sospecha enunciada por la clase burguesa internacionalizada, se transforma “ipso facto” en indiscutible evidencia; un principio de antipatía pasa a constituir en segundos un odio feroz.  Y masas fueron aquellas seducidas por la demagogia del socialismo burgués que ingresaron en sus partidos y organizaciones civiles, convirtiéndose en autómatas sin voluntad. No ha habido fanatismo, ni odio, ni incondicionalidad en el comportamiento de esta avanzada, y menos en la avanzadilla.  Sus logros se han obtenido más por métodos persuasivos y disuasivos, dentro del marco de las reglas que impuso la burguesía dominante, que por el uso indiscriminado de la agresión física y psicológica. 

     De allí que el costo que ha pagado por su victoria ha sido relativamente bajo, y la ganancia substancial, mientras sus adversarios han tenido grandes pérdidas solamente, no sólo en el escenario interno, sino en el internacional.  La idea es la conformación de una organización multitudinaria, para formar cuadros calificados para la acción político-estratégica, y no al revés, como fue la práctica previa, que mantenía al proletariado, y a los sectores medios de la sociedad como siervos de la gleba. 

El partido como instrumento para la ejecución del programa socialista 

     El partido se ha estado configurando alrededor de pequeñas unidades de acción, localizadas espacial o funcionalmente, en las cuales efectivamente se pueden realizar el dialogo y el debate, esenciales en la acción política dentro de la idea de la democracia, y ejecutar las actividades estratégicas destinadas a rechazar la acción violenta de la reacción conservadora, dentro de la concepción del “campo de batalla descentralizado”.  Son esas unidades, que han recibido la denominación militar de batallones, por ser este tipo de unidad castrense la que ejecuta las acciones tácticas, demandadas por la actividad política, y su correlato estratégico, las que generan los circuitos socialistas como espacios para su acción, y escogen directamente sus voceros, para mediante redes de acción, realizar actividades más profundas en tiempo y espacio.  Mientras estos voceros en asamblea física o virtual (mediante las redes de conocimiento), seleccionan sus delegados, para proporcionarle a la organización una dirección colectiva que oriente su acción política y estratégica en el contexto del Estado, e internacionalmente. 

     Será este el mismo mecanismo para seleccionar sus representantes en las instituciones de gobierno, en las distintas instancias que organizan el poder público en Venezuela.  Se trata de un mecanismo donde la dirección adquiere el poder moral que le suministra la legitimidad por resultados, y no la simple por procedimientos, o por representación, que ha caracterizado la acción de las cúpulas, que en el marco del socialismo burgués controlaron el sistema político venezolano durante los últimos 50 años.  Un poder que se deriva de la autoridad que se obtiene, con lo que se llama justicia.  Un valor que se alcanza por la compatibilidad de una acción o práctica política, con la configuración de valores prevalecientes en el pueblo venezolano.  Una situación en la cual el partido se convierte también en un contralor social, para que la gente sienta que su gobierno y sus miembros dirigentes son justos o injustos, legítimos o ilegítimos, no solamente por la forma como llegaron a sus posiciones políticas, sino fundamentalmente por lo que hacen. 

     En resumen, el partido como instrumento para la realización del programa socialista, es una esperanza para la posibilidad de un avance, en el sentido humano de los ciudadanos venezolanos, y un mecanismo de contribución de nuestro pueblo para optimizar las posibilidades de la paz para la humanidad en su conjunto, como una condición necesaria y suficiente para la realización de los hombres y mujeres que pueblan el planeta. Una esperanza que se acrecienta porque la burguesía venezolana se ha venido conformando con tanta timidez, tan cobardemente, y con tal lentitud, debido al temor que le surgió por la acción violenta y feroz de ese proletariado, durante la guerra federal, de mediados del siglo XIX, de modo que al momento en el cual se opuso amenazadora, después de su victoria en 1999, sucumbió rápidamente, esperando sólo la acción de sus socios externos, profundamente empantanados en sus guerras periféricas en el Medio Oriente y el Asia Central, y con su prestigio golpeado por su fracaso en la aplicación del llamado Plan Colombia, y en la búsqueda de la imposición de su política de dominación, expresada en el ALCA.


Anteproyecto de Estatutos

Artículo I: Nombre

El Partido adopta el nombre de Partido Socialista Unido de Venezuela

Partido Revolucionario Bolivariano por el Socialismo

Artículo II.- Propósito

De acuerdo a lo expuesto en la Declaración de Principios, el propósito del Partido es construir el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela y defender a la Patria de los enemigos internos e imperialistas en el terreno que las condiciones lo hagan necesario. A tal efecto el Partido se propone organizar al conjunto del pueblo, convirtiéndose en la herramienta política de la unidad de obreros,
campesinos, jóvenes, intelectuales, artistas, amas de casa, pequeños productores y comerciantes del campo y la ciudad. Se propone igualmente educarse y educar a las masas en las enseñanzas de la Historia y la experiencia humana para afrontar con criterio propio la tarea cotidiana de “inventar o errar” en la transición del capitalismo al socialismo. En otro plano, el Partido se propone contribuir a la unión política de América Latina y el Caribe y a impulsar con el máximo de energía la articulación de un bloque antiimperialista internacional.
Otro objetivo principal del Partido es contribuir a crear instancias donde converja y se rehaga a sí mismo el pensamiento revolucionario universal y especialmente latinoamericano- caribeño, tomando como punto de unidad el ideario bolivariano.

Artículo III: Militancia

1) Está habilitada para ser militante del Partido toda persona que acepta la Declaración de Principios, Programa y Estatutos, se dispone a integrarse activa y disciplinadamente a sus filas y no sea objetado por parte del Batallón correspondiente u otros organismos de dirección del Partido, basadas en probadas acusaciones de carácter ético o político.

2) Todo/a militante debe integrar un Batallón Socialista, asistir regularmente a las reuniones y cumplir con las tareas que éste resuelve.

3) Todo/a militante participa en su Batallón con plenos derechos de voz y voto.

4) El Comité Nacional está autorizado a aceptar en bloque la incorporación de grupos u organizaciones, a cuyos miembros integrará en los Batallones correspondientes.

Artículo IV: Simpatizantes

Aquellas personas que aceptan la Declaración de Principios, Programa y Estatutos; y colaboran con las tareas del partido y cotizan regularmente para su financiamiento serán consideradas simpatizantes. Los simpatizantes del Partido, incluso si participan regularmente de instancias organizadas, están obligados a sostener los principios del Partido pero no tienen derecho a voto.

Artículo V: Batallones Socialistas

1) El componente básico del Partido es el Batallón Socialista, formado en función de un criterio territorial o laboral e integrado por un mínimo de xxx miembros y un máximo de 300.
Cada militante del Partido se integrará a un único Batallón Socialista.

2) Cada Batallón Socialista elegirá en votación directa y secreta Un(a) Vocero(a)/Secretario(a) Político y su suplente; y cinco comisionados correspondientes a: a) Logística y Organización, b) Defensa Territorial, c) Propaganda, d) Ideología y Política y e) Trabajo Social; más cinco vocales que actuarán como suplentes en caso de que fuere necesario.

[2) Cada Batallón Socialista elegirá un Vocero a la Circunscripción Socialista de adscripción por cada XX integrantes]

Artículo VI: Circunscripciones Socialistas

La agrupación de entre 8 y 12 Batallones Socialistas vecinos o contiguos territorialmente se denomina Circunscripción Socialista, cada una constituirá un Equipo de Trabajo, conformado por todos los Voceros/Secretarios Políticos y sus suplentes, y los(as) comisionados(as).

Artículo VII: Bloques Territoriales

Las Circunscripciones Socialistas se agruparan siguiendo los criterios de la Nueva Geometría del Poder en Bloques Territoriales, cuyos ámbitos geográficos serán definidos por el Comité Nacional.

Artículo VIII: Dirección

1) El órgano máximo de dirección es la Asamblea Socialista Bolivariana. Sus decisiones son obligatorias para todos los militantes del Partido. La Asamblea Socialista Bolivariana se constituye ordinariamente cada 2 años.

2) El Equipo de Trabajo de cada Circunscripción Socialista elegirá en votación directa y secreta a un Delegado o Delegada, junto a su suplente, a la Asamblea Socialista Bolivariana. [El Equipo de Trabajo de cada Circunscripción Socialista elegirá un delegado a la Asamblea Socialista Bolivariana por cada 1000, o fracción mayor de 700, de sus militantes]. Los miembros del Comité Nacional salientes son delegados naturales a la Asamblea y no participan como candidatos en su Circunscripción Socialista.

3) La Asamblea Socialista Bolivariana elige entre sus miembros y en votación directa un Comité Nacional, el cual en función de las decisiones de aquella ejerce su vocería en el lapso entre dos Asambleas, se inviste de su autoridad y dirige todo el trabajo del Partido.

4) El Comité Nacional estará compuesto por 281 miembros titulares. La Asamblea elegirá además 80
miembros suplentes. Estos podrán participar en las reuniones del Comité Nacional con derecho a voz. Deberá reunirse al menos dos veces cada año.

5) Para la elección de miembros del Comité Nacional cada delegado podrá proponer a las personas que considere apropiadas; sobre esta base se confeccionará un listado y se someterá a votación cada candidatura. Serán elegidos miembros del Comité Nacional los 281 candidatos que obtengan mayor cantidad de votos; los 80 siguientes serán suplentes.

6) Los miembros del Comité Nacional sólo pueden perder su condición de tales por el voto de la mayoría de la Asamblea Socialista Bolivariana. El Comité Nacional podrá suspender a uno de sus miembros con la votación favorable de dos tercios de sus integrantes hasta que la Asamblea Socialista Bolivariana adopte una posición definitiva.

7) El Comité Nacional podrá integrar a su trabajo en calidad de cooperante a cualquier militante que considere necesario para garantizar su tarea política y organizativa. El militante incorporado no tendrá derecho a voto ni será delegado natural a la Asamblea Socialista Bolivariana.

8) El Comité Nacional elige entre sus miembros un Presidente o Presidenta y una Mesa Ejecutiva Nacional (MEN) compuesta por el número de miembros determinado por el propio Comité. [7 miembros].

9) La Mesa Ejecutiva Nacional se encargara de la dirección organizativa y política del Partido de acuerdo a los lineamientos de los organismos de dirección.

10) La dirección del partido en el ámbito geográfico de cada circunscripción socialista le corresponderá a la Mesa Ejecutiva Comunal, la cual será elegida por el Equipo de Trabajo de cada Circunscripción Socialista.

11) La dirección del partido en el ámbito geográfico de cada Bloque Territorial le corresponderá a la Mesa Ejecutiva Territorial, la cual será elegida por los delegados de las Circunscripciones Socialistas correspondientes.

12) Cada organismo de dirección estará facultado para contratar trabajadores para realizar tareas administrativas o técnicas siempre y cuando cuente con el financiamiento debido. Cada organismo de dirección podrá decidir a quienes de sus integrantes dedicados exclusivamente a las labores del Partido les corresponderá recibir una remuneración. En ningún caso el número de miembros en esa condición superara al 7% del total o a una persona por Batallón. [El ejercicio de las vocerías, comisiones, o suplencias; o la participación en cualquiera de los organismos de dirección no acarreará ningún tipo de remuneración económica.]

13) La convocatoria a la Asamblea Socialista Bolivariana incluirá una propuesta del Comité Nacional respecto de la Agenda a considerar y será dada a conocer con por lo menos 60 días de antelación a la fecha de la Asamblea, a fin de abrir la discusión en los organismos y en las publicaciones oficiales. Durante el período preparatorio de la Asamblea se publicará un Boletín Interno de Discusión.

Artículo IX: Frentes de Batalla

1) Los Batallones Socialistas pertenecientes o vinculados a un mismo sector social, rama de la industria, sector de la economía o área de pertenencia podrán reunirse a instancias del Comité Nacional en Frente de Batalla.

2) El Comité Nacional definirá los objetivos, ámbito de competencia sectorial y geográfica, duración y alcances de cada Frente.

Artículo X: Bloques Territoriales

1) Las reuniones de las Circunscripciones Socialistas integrantes de un Bloque Territorial se denominarán Asambleas Territoriales; en las mismas se debatirá lo concerniente al ámbito geográfico de cada Bloque Territorial. Serán integradas por los delegados de cada Circunscripción Socialista a la Asamblea Socialista Bolivariana.

2) El país se organizará en Bloques Territoriales que serán definidos por la Asamblea Socialista Bolivariana.

3) La Asamblea Territorial elige entre sus miembros y en votación directa una Mesa Ejecutiva Territorial la cual dirige el trabajo del Partido en el ámbito geográfico de su competencia.

4) Las Asambleas Territoriales se reúnen ordinariamente en función de la Asamblea Socialista Bolivariana y extraordinariamente a solicitud del 30% de sus Batallones, de la Mesa Ejecutiva Territorial o del Comité Nacional.

Artículo XI: Organización de los Jóvenes

1) La Unión de Jóvenes Bolivarianos por el Socialismo es el ámbito de los jóvenes en el Partido.

2) Esta se guía por la Declaración de Principios y los lineamientos políticos del Partido, pero tiene autonomía para decidir sus propias cuestiones organizativas, así como para elegir sus propias autoridades. La edad máxima para pertenecer a la organización de la juventud será de 22 años.

3) Miembros de la juventud con más de 18 años de edad que han militado más de seis meses en esa estructura pueden solicitar su ingreso al Partido.

Artículo XII: La toma de decisiones 

La toma de decisiones y conformación de cada uno de los distintos organismos del Partido se realizara mediante mecanismos que garanticen la participación de cada uno de los militantes en aras de la equidad y democracia socialista (antiguamente representación proporcional).

[En los procesos de toma de decisiones en las Circunscripciones Socialistas los votos de los voceros, sus suplentes y los comisionados de cada Batallón Socialista se ponderarán de acuerdo al número de miembros de cada batallón.]

Artículo XIII: Militantes en el Exterior

1) No se podrán constituir Batallones Socialistas del Partido Socialista Unido de Venezuela fuera del Territorio Nacional.

2) Aquellos militantes residentes en el exterior pasarán temporalmente a la condición de simpatizantes; a su regreso recuperan el carácter de militante siempre y cuando se incorporen activamente a las actividades del Partido.

Artículo XIV: Comisión de Ética

1) La Comisión de Ética tiene como único objetivo considerar y sancionar cuando lo considere necesario las conductas individuales de los militantes en lo que se refiere a la ética y disciplina revolucionaria, en consonancia con la Declaración de Principios.

2) Esta Comisión no tiene competencia alguna sobre cuestiones teóricas, de estrategia o de táctica política.

3) Esta Comisión se compondrá de 7 miembros y será elegida por la Asamblea Socialista Bolivariana en sus sesiones ordinarias a propuesta de cualquiera de sus delegados. Ninguno de sus integrantes podrá ser miembro del Comité Nacional, otros órganos de dirección, ni vocero, suplente o comisionado de su Batallón Socialista.

4) La Comisión de Ética designará entre sus miembros a un Presidente que tendrá doble voto en caso de paridad en sus resoluciones.

5) La Comisión se reunirá a solicitud, fundada por escrito, de por lo menos 5 miembros del Comité Nacional o 25 militantes sin responsabilidades directivas, y al sólo efecto de considerar cargos precisos contra un militante por transgresiones a la ética revolucionaria.

6) Las sanciones que dispondrá, según su decisión, serán: amonestación verbal o escrita, suspensión temporal o expulsión del Partido.

Artículo XV: Financiamiento

1) Cada militante pagará mensualmente una cotización, cuyos montos máximos y mínimos fijará el Comité Nacional al responsable de finanzas del Batallón Socialista. Los militantes desempleados pagarán una cotización simbólica, cuyo monto también fijará el Comité Nacional.

2) Para la definición del monto a cotizar se seguirá el principio de la progresividad, de acuerdo al cual quien más gane más aporta; y de la equidad para considerar las necesidades y circunstancias especiales de cada militante. La cotización efectiva de cada militante será discutida en su Batallón Socialista.

3) Al Batallón Socialista le corresponderá el 20 por ciento de cada cotización; a las Circunscripciones
Socialistas el 5 por ciento; a los Bloques Territoriales un 5 por ciento; y el restante 70 por ciento irá a la Tesorería de la Mesa Ejecutiva Nacional.

4) Aquellas personas que sean simultáneamente militantes y miembros de la Unión de Jóvenes Bolivarianos por el Socialismo, pagarán a ésta una cotización simbólica del mismo monto que la correspondiente a los desempleados.

5) Un atraso de tres meses en el pago de la cotización dará lugar a la pérdida de los derechos de militante regular. Seis meses de atraso determinan automáticamente la pérdida de la condición de militante.

Artículo XVI: Disciplina

1) Las decisiones de los cuerpos de dirección del Partido son obligatorias para todos los organismos
y militantes del ámbito correspondiente.

2) La violación de decisiones de un organismo de dirección por parte de organismos subordinados o
militantes dará lugar a sanciones que pueden llegar a la separación del Partido del ámbito o individuo en cuestión, por parte del organismo que tenga jurisdicción para ello.

3) Eventuales acusaciones contra cualquier militante serán hechas por escrito y el miembro acusado
recibirá una copia antes de que ésta sea considerada. Las acusaciones deben ser hechas en el Batallón Socialista al que el acusado pertenece. Cuando el militante acusado es miembro de un organismo de dirección, la acusación puede ser presentada en el Batallón Socialista o en el/los organismos de dirección al/los que pertenezca. Las acusaciones presentadas ante el Batallón Socialista serán tratadas por éste en una reunión a la cual el militante acusado será citado. El Vocero del Batallón Socialista presentará una recomendación sobre la cual deliberará el organismo. Acusaciones presentadas ante cuerpos de dirección obligarán a éstos a presentar su propio planteamiento del problema.

4) Conductas en relación con el juicio a un/a acusado/ a, consideradas impropias por un organismo de nivel superior, podrán ser corregidos por intervención directa de éste.

5) Un/a militante sujeto a medidas disciplinarias tiene el derecho de apelar al órgano de nivel superior, hasta llegar a la Asamblea Socialista Bolivariana. Hasta que se tome una resolución en el organismo de nivel superior, la decisión del organismo con jurisdicción directa tiene pleno efecto.

Artículo XVII: Desarrollo de Propuestas

1) A fin de facilitar el desarrollo teórico y la sinergia interna durante las Asambleas Socialistas Bolivarianas, los militantes se podrán organizar en Grupos de Opinión entre la fecha de convocatoria y la realización de la Asamblea.

2) La constitución de los Grupos de Opinión será comunicada a la Mesa Ejecutiva Nacional y reconocida a partir de ese momento.

3) Los Grupos de Opinión informarán a la Mesa Ejecutiva Nacional sobre sus integrantes, análisis, posiciones, propuestas y resoluciones con el fin de que la Mesa los divulgue al resto de la militancia a
través de circulares internas.

4) Los Grupos de Opinión como tales no tendrán representación en los organismos de dirección del Partido; pero, si ningún miembro del grupo es elegido delegado a la Asamblea Socialista Bolivariana, uno de ellos tendrá derecho a participar en la Asamblea sin derecho a voto.

Artículo XVIII: Enmiendas

Este Estatuto sólo puede ser enmendado por la Asamblea Socialista Bolivariana.

Artículo XIX: Órganos de Difusión:

1) El XXXXXXXXXX es el órgano de difusión escrita periódica del Partido.

2) El Comité Editorial y el director o directora de El XXXXXXXXXXXX serán designados por la Mesa Ejecutiva Nacional.

3) La Unión de Jóvenes Socialistas Bolivarianos podrá editar su propio órgano de prensa.

4) El Comité Nacional podrá autorizar la creación de otros órganos de difusión.

5) Todos los órganos de difusión del Partido están sujetos a la dirección del Comité Nacional y de la Mesa Ejecutiva Nacional en los ámbitos de su competencia.

Artículo XX: Propaganda

Todas las actividades de propaganda del Partido están sujetas a la dirección y lineamientos del Comité Nacional y de la Mesa Ejecutiva Nacional en los ámbitos de su competencia.

Artículo XXI: Símbolos

1) El Parido adopta como bandera a XXXX con un fondo de color rojo.

2) El Himno del partido será el adoptado en la primera Asamblea Socialista Bolivariana.

3) El Partido utilizara como identificación gráfica XXXXXXX.

Artículo XXII: Consultas Universales

1) La Asamblea Socialista Bolivariana podrá someter a consulta del universo de los militantes algunos temas que así considere.

2) A tales efectos, la Asamblea Socialista Bolivariana escogerá mediante votación directa una Comisión Electoral compuesta por 5 miembros principales y tres vocales que suplirán las ausencias de los primeros.

3) Podrán participar en estos procesos electorales internos todos los militantes que tengan vigente su condición de tales.

Disposiciones transitorias

Disposición 1

El Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela y los 12 integrantes de las Comisiones Nacionales Propulsora y Técnica serán delegados naturales a la primera Asamblea Socialista Bolivariana.

Disposición No 2 (FA)

Se crean 8 Bloques Territoriales

Anteproyecto
de Declaración de Principios

1. La Amenaza

A comienzos del siglo XXI la humanidad ha ingresado de lleno en la encrucijada más riesgosa de su historia. El capitalismo en la fase imperialista ha tocado sus límites. Tras sucesivas postergaciones paliativas de una crisis estructural que corroe los cimientos del sistema desde hace décadas, el mecanismo socioeconómico dominante en el planeta está trabado y amenaza con explotar. La crisis del modo de producción irracional, basado en la explotación de países, clases e individuos, en la destrucción de la naturaleza, lleva a la competencia entre los centros imperialistas de la economía mundial, en lucha despiadada por los mercados. Empujado por la lógica de esa competencia en primer lugar; luego por la necesidad de hallar formas rentables para invertir masas inmensas de capital excedente (ante todo en la industria bélica); y también por el imperativo de destruir mercancías sobrantes para sanear el mecanismo y reiniciar el ciclo económico, el imperialismo arrastra al mundo a la guerra. Sólo que con el actual grado de desarrollo de la ciencia y la tecnología, a diferencia de las dos conflagraciones mundiales ocurridas durante el siglo XX, la guerra no se limitaría a destruir vidas humanas, bienes y mercancías, para permitir que puedan nuevamente ser producidas y vendidas: acabaría con toda forma de vida sobre el planeta.

Las atrocidades cometidas por Estados Unidos y potencias menores con la invasión a Irak son sólo el prólogo ominoso de lo que espera a la humanidad si no logra frenar esa dinámica mortífera. Detener al imperialismo, impedir la guerra, son por tanto las más trascendentales prioridades de los pueblos.
***
Con el derrumbe de la Unión Soviética a comienzos de los años 1990 se rompieron las compuertas que impedían al capital paliar su crisis descargándola sin atenuantes sobre las naciones dependientes y sus trabajadores, campesinos y clases medias. Desde entonces, el costo brutal por sostener el sistema cae sobre los hombros de miles de millones de personas. El precio de la crisis capitalista en los países centrales es el aumento vertiginoso de la miseria en el Tercer Mundo. Una concentración sin precedentes de la riqueza en manos de unos pocos redunda en la degradación, el sufrimiento, el hambre y la muerte para la inmensa mayoría de la humanidad, incluidos de manera creciente los pueblos de los países imperialistas.

Ese alud de pobreza es la otra vertiente de la crisis que amenaza la vida en la Tierra. Ante la incapacidad creciente de las instituciones y alianzas con las cuales mantuvo su poder durante el siglo XX, el imperialismo apela ahora a las necesidades desesperantes de millones de seres humanos, para lanzarlos unos contra otros en guerras fratricidas y sin otro destino posible que la destrucción, la degradación y la muerte en escalas nunca vistas.

2. Derrotar la pobreza

Acabar con la pobreza, con el desamparo, la marginalización, la subhumanización forzada de cientos de millones de personas, es por tanto otra prioridad, inseparable de las anteriores, del momento histórico que vivimos: sin acabar con la polarización de la riqueza en pocas manos y el crecimiento de la pobreza más allá de todo lo conocido en la historia, la guerra sería inevitable.

A su vez, la historia del mundo y muy claramente la experiencia venezolana demuestran que el capitalismo, tanto menos en la era del imperialismo en crisis, lejos de acabar con la pobreza, en su devenir irracional la aumenta cada día, mostrando al mundo que el socialismo es la única meta racional, necesaria y posible en esta encrucijada de la humanidad.

3. El ejercicio del poder

La conclusión es transparente: para acabar con la pobreza, es preciso dar el poder a los pobres y construir el socialismo; para impedir la guerra, es preciso acabar con el imperialismo.

4. La necesidad del internacionalismo

La Revolución Bolivariana de Venezuela se ha puesto a la vanguardia de esa lucha que desde las fronteras nacionales se proyecta al planeta entero. El ideal bolivariano, ese internacionalismo latinoamericano que hace 200 años levantó la bandera de la unión al Sur del Río Bravo, la independencia, la soberanía y la búsqueda de la mayor suma de felicidad posible para los pueblos, vencido entonces por la colusión del imperialismo con las oligarquías locales, renace hoy con la revolución socialista que desde Venezuela traza un horizonte de vida, de paz, de libertad y democracia, de felicidad para todos, y se convierte en faro para miles de millones de seres humanos en América y el mundo.

Más que por la inmensa riqueza petrolera, siempre anhelada por la codicia de las potencias industriales, es por el ejemplo de la Revolución Bolivariana ante un mundo sumido en la crisis capitalista que Venezuela es víctima de los ataques, las conspiraciones y los preparativos guerreristas de Estados Unidos.

5. La defensa

La defensa de la soberanía se identifica así con la defensa de la Revolución Socialista Bolivariana. Y se convierte en un hito para que el imperialismo pueda o no avanzar en su dinámica belicista, anexionista, divisionista y destructora en todo el mundo.

6. La unidad

Para afrontar tamaño desafío, la Revolución Bolivariana necesita acrecer, afianzar y articular con el máximo de eficiencia la unión del conjunto del pueblo venezolano. Necesita bregar hasta alcanzar la unión latinoamericano- caribeña. Y anudar con las naciones del Sur y los pueblos de todo el mundo una fuerza capaz de contrapesar, neutralizar y vencer al imperialismo.

El Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela es el instrumento para esas tareas estratégicas que la Historia coloca otra vez en estas tierras, ahora tras la bandera del socialismo.

Ante todo, será la herramienta política para unir en la acción revolucionaria y socialista a todas las víctimas del capitalismo en Venezuela. Esa unidad social y política de las grandes mayorías, permitirá llevar a buen destino las tareas asumidas por la Revolución Bolivariana: educación, salud, vivienda, trabajo y bienestar; y permitirá alistar al conjunto del pueblo para que, con la FAN a la vanguardia, sea posible afrontar la defensa de la soberanía ante la amenaza de invasión y violencia que el imperialismo esgrime como último recurso para impedir el avance de la Revolución.

El Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela nace como expresión de la voluntad revolucionaria del pueblo y su dirección política. Es fruto de la unidad revolucionaria de las mayorías y hace de esa unidad plural, multifacética, abarcadora de la más amplia diversidad de orígenes étnicos, ideológicos y políticos, un valor supremo en torno al cual se forjará el destino de la Patria. Porque resume el más preclaro esfuerzo de emancipación nacional y social de nuestro pasado, el más genuino internacionalismo latinoamericano, y porque ha sido el motor de la revolución socialista en curso en Venezuela, el bolivarianismo es en este momento de la historia el punto de unidad de todas las vertientes del pensamiento revolucionario y socialista.

7. Participación directa

Esa unidad requiere de la participación democrática y plena de obreros, campesinos, jóvenes, intelectuales, artistas, amas de casa, pequeños productores y comerciantes del campo y la ciudad, en la conformación y funcionamiento de todos sus órganos componentes, en la discusión y resolución de programas y estrategias, en la promoción y elección de sus direcciones.

Instrumento de lucha de millones de hombres y mujeres libres, el Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela ratifica asimismo la necesidad de una efectiva centralización para la acción en los grandes combates ya entablados: contra la pobreza, contra la explotación, contra la degradación del ser humano, contra la reacción interna y sus mandantes imperialistas. Herramienta política unificadora de las grandes mayorías, el Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela nace sin embargo con la convicción de que afronta una constante amenaza militar de los enemigos internos y externos de la Revolución, razón por la cual asume en todos los planos la responsabilidad para defender a la Patria, enfrentar y vencer al imperialismo si se atreve a hollar nuestro suelo.

Gestado por el gobierno de la Revolución Bolivariana y por el impulso del presidente Hugo Chávez, el Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela no es sin embargo el Gobierno. Es el control político de los objetivos del gobierno y velará por su cumplimiento. En el momento de su nacimiento a la vida política nacional e internacional, el punto de nexo entre Gobierno y Partido es el comandante Chávez, y la asunción plena por parte del Partido de los cinco motores y los siete lineamientos estratégicos que hoy resumen el Programa, la estrategia y la táctica de la Revolución Bolivariana.

8. La principal responsabilidad

La responsabilidad del Partido consiste en organizar territorialmente y por frentes al pueblo: trabajadores, campesinos, estudiantes, jóvenes, intelectuales, artistas, amas de casa, pequeños productores y comerciantes del campo y la ciudad, en torno a sus necesidades y exigencias concretas y en función de aquellos lineamientos estratégicos y tácticos y del Programa, asumidos como propio por el Congreso Fundacional del Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela. El Partido es entonces el punto donde se conjugan la expresión de la voluntad popular y la aplicación de los lineamientos de la Revolución (desde la construcción de viviendas, la atención sanitaria, la educación, hasta la defensa armada contra una eventual invasión extranjera).

9. Superar la fragmentación y la anarquía

Esa simbiosis, la interacción dialéctica que debe materializarse constantemente en el Partido, supera toda noción de autonomía abstracta tanto del gobierno como de los movimientos sociales, para dar lugar a una síntesis constantemente cambiante, en la cual el Partido obra a la vez como doble correa de transmisión y motor dirigente.

El Partido construye constantemente espacios de unidad dentro de la diversidad. Considerando la construcción del socialismo como el gran objetivo estratégico, todas las propuestas tácticas, programáticas, acciones concretas y decisiones alineadas con este objetivo son tratadas por el Partido con la tolerancia y amplitud necesarias para lograr los consensos dentro de las fuerzas que apoyan la Revolución Bolivariana. El Partido comprende la posibilidad y necesidad de que diversas capas de la población se sumen al proceso de construcción del socialismo por entendimiento colectivo del riesgo que significa prolongar la sociedad capitalista o por comprensión del riesgo individual que lo anterior presupone.

10. Original y creativo

Siguiendo la máxima de Simón Rodríguez, “inventamos o erramos”, el socialismo del siglo XXI por el que lucha el Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela, será original, propio, creativo y con un profundo sentido colectivista del ejercicio del poder. El Partido se esforzará por educarse y educar en una experiencia humana que tiene antecedentes remotos, como la cosmovisión amerindia, el cristianismo primitivo, y ensayos cercanos como los que en el siglo XX dieron lugar a la Unión Soviética, Europa del Este, China, Corea del Norte, Vietnam y Cuba. Pero el socialismo del siglo XXI responderá a la praxis creadora, al libre ejercicio de la voluntad y los anhelos del pueblo venezolano. No será “copia ni calco”, para usar la expresión de José Carlos Mariátegui, sino “creación heroica”. Reconoce la diversidad de nuestros orígenes, y valora las raíces indígenas, europeas y africanas que dieron origen a nuestra gran nación suramericana. Incorpora de la doctrina de Simón Bolívar particularmente su visión antimperialista y su planteamiento sobre la necesidad de unión de los países latinoamericanos y caribeños, de Simón Rodríguez su lucha por la educación liberadora, popular y para todos, y de Ezequiel Zamora su lucha por la propiedad social de la tierra, su enfrentamiento a los poderes oligárquicos y su programa de protección social.

11. Construcción del socialismo: única salida.

Así como resulta indiscutible que la propiedad privada de los medios de producción determina en cualquier sociedad las relaciones del trabajo, las relaciones humanas y todos los aspectos de la vida, negando los objetivos de una sociedad humanista, solidaria, socialista, no es menos cierto que la transición, sobre todo en el actual momento de la humanidad, exige una cuidadosa evaluación objetiva de cada paso a tomar, para garantizar siempre y en todo momento la participación consciente de las mayorías y la eficiencia necesaria para cumplir con todos los requerimientos de la vida nacional, incluida su defensa.

No es preciso ser religioso para identificarse y consustanciarse con preceptos de Cristo reivindicativos de la justicia, la equidad y el relacionamiento humano y fraternal entre las personas. “No oprimirás al jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que habitan en tu tierra dentro de tus ciudades”, “¡Ay del que edifica su casa sin justicia, y sus salas sin equidad, sirviéndose de su prójimo de balde, y no dándole el salario de su trabajo!”; “Ninguno puede servir a dos señores porque o aborrecerá al uno y amará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”;”Bienaventurados los pobres, porque de ellos es el reino de los cielos, bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados, bienaventurados los misericordiosos, porque ellos obtendrán misericordia”

No es preciso ser ateo para coincidir con Marx en análisis científicos que lo llevaban a afirmar: “En el sistema capitalista de producción el trabajo es exterior al obrero, no pertenece a su esencia; por lo tanto el obrero no se realiza sino que se niega en su trabajo; no se siente bien sino desdichado; no desarrolla sus energías físicas e intelectuales libres sino que desgasta su físico y arruina su intelecto. El obrero se halla fuera del trabajo en sí mismo y fuera de sí en el trabajo. Esto produce la reversión de todos los valores humanos”.

La explotación del hombre por el hombre impide ver y reconocer al ser humano en uno mismo y en quien se tiene enfrente, contradice los sentimientos de solidaridad, mutila los vínculos de fraternidad. El capitalismo mata por hambre o por hartazgo, pero siempre mata.

El capitalismo contradice la condición humana y atenta contra la permanencia de la especie. El planeta tierra está siendo destruido. El imperativo irracional del crecimiento provoca la destrucción de los ecosistemas y amenaza con extinguir las fuentes de vida del planeta. Esa dinámica catastrófica es causada por la irracionalidad de un sistema socioeconómico que prescinde de las necesidades de la humanidad y actúa obligado por su propia lógica compelido al crecimiento constante en pos del lucro. 

En esa carrera demencial el capitalismo provoca periódicos momentos de crisis en los que, también en pos del lucro, se hace necesaria la destrucción masiva de vidas humanas y bienes materiales.

Desde que la sociedad humana se dividió en clases, hubo resistencia y combate contra la opresión y la explotación. Pero a partir de la victoria del capitalismo frente al feudalismo y el predominio del modo capitalista de producción a escala mundial, las luchas sociales del naciente movimiento obrero industrial se fusionaron con el pensamiento más avanzado de su época y dieron lugar a una lucha por el socialismo basada en la ciencia y los sentimientos más profundos de los seres humanos.

Simultáneamente, en nuestro continente Simón Bolívar sentaba las bases de la emancipación nacional y social con su gesta libertadora y su visión humanista y revolucionaria, afirmando columnas hoy fundamentales para la unión de nuestros pueblos y la transformación social en nuestro tiempo.

Frente a la crisis del sistema y las gravísimas amenazas que conlleva, el desafío contemporáneo consiste en encaminar la acción de manera tal que las masas explotadas y oprimidas de Venezuela incorporen el máximo de conocimientos de la Historia, la economía y la teoría política, para apoyarse en ellos en la inmensa tarea de responder de manera original, amarrada a la realidad concreta, a las raíces de la venezolanidad, a las particularidades culturales incluso de cada región y grupo social, ante cada exigencia cotidiana, ante cada dificultad planteada por la transición del capitalismo al socialismo.

Para el Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela no hay ni podrá haber recetas de manual, ni imposiciones de nadie que no sea el propio pueblo venezolano consciente, organizado y en pie de combate.
***
La competencia interimperialista abre grietas entre los dueños del mundo y crea de hecho una multipolaridad en constante ebullición, a la cual Estados Unidos sólo puede oponer su supremacía militar. Simultáneamente, la voracidad imperialista fuera de control por la exigencia de sostener su tasa de ganancia, avasalla a las burguesías de los países subdesarrollados más allá de lo tolerable. Quienes durante dos siglos fueron sumisos socios menores beneficiados con el saqueo de sus propios pueblos, se ven empujados a conflictos que fracturan aquella asociación otrora de conveniencia. Mientras la disputa entre los imperialistas paraliza a las instituciones mundiales vigentes desde el fin de la II Guerra Mundial y se fragmenta en cada punto del globo el bloque hegemónico de capitales imperialistas y subordinados, el impacto combinado de estos fenómenos, en un marco de constantes y crecientes rebeliones populares, ha demolido las instituciones sobre las cuales se sostuvo el poder político en los países de economías dependientes y subdesarrolladas. El mundo asiste por tanto a realineamientos de todo tipo, siempre en detrimento del poderío de Estados Unidos.

Esta coyuntura abre la perspectiva de afirmar un bloque antimperialista internacional de gran escala, con la participación de gobiernos nacionales, provinciales y locales, movimientos sociales de diferente naturaleza y fuerzas políticas también de un amplio arco ideológico. Se trata de unir en la acción a cientos de millones de personas en todo el mundo contra el imperialismo y sus guerras.

Del mismo modo, está planteada la posibilidad de producir en América Latina una transformación cualitativa en la realidad político-organizativa de decenas de millones de explotados y oprimidos. El Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela asume por tanto la necesidad de forjar instrumentos en los cuales converja y se rehaga a sí mismo el pensamiento revolucionario universal, como vanguardia de una era de inmensos desafíos y grandes victorias: el capitalismo es internacional; la revolución es internacional; internacional ha de ser el pensamiento y la acción que la realice.

El accionar en función de las nociones de bloque antimperialista mundial y convergencia revolucionaria y socialista de los pueblos latinoamericano-caribeños guiará los pasos del Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela, en la certeza de que la concreción de esos objetivos cambiará las relaciones de fuerza a escala internacional e inaugurará una nueva era histórica.

La agonía del imperialismo es una evidencia insoslayable. El Partido (Bolivariano por la Revolución Socialista) de Venezuela nace para defender a la Patria, para llevar la Revolución a su objetivo emancipador, para sumarse a todos los pueblos del mundo en la tarea de enterrar al imperialismo y edificar un mundo nuevo, a la medida de una humanidad libre y plena.

Anteproyecto de Programa

I. Acerca del programa

Toda organización revolucionaria contiene tres elementos esenciales:

1. Una doctrina política-ideológica

2. Un análisis crítico del pasado y el presente, y…

3. Un programa para un futuro ideal con los métodos de acción mediante los cuales se efectuaría la transición del presente a ese futuro ideal.

El programa para el futuro es un “catálogo” de soluciones para los males del pasado y el presente. Es producto de la mezcla del descontento con lo que se tiene y la esperanza de lo que se quisiera tener; amalgama de amargura e ilusión. Hay programas cuyo enfoque es esencialmente ético y jurídico y otros que buscan primero la solución del problema económico-social.

Los métodos de acción contemplan en forma mixta o simple uno de los varios tipos de “evolucionismo” o “revolucionismo”. Aún en ciertos casos en los que se adopta por principio el método evolutivo “gradualista”, llega a aceptarse la posibilidad de la “revolución” como recurso de última instancia, cuando todas las puertas del sistema democrático han quedado cerradas.

Por supuesto todos los métodos de acción conducen a un fin: la toma y ejercicio del poder. Puesto que la posesión de ese poder significa la posibilidad –la única concreta- de llevar directamente a la práctica los programas de sustitución de una estructura política por otra, y el cambio de la sociedad defectuosa por la sociedad ideal. Un partido político que no aspire de alguna manera tomar el poder, no tendría razón de existir.

Todo programa entonces deberá contener el “catálogo” de soluciones y las maneras (tiempos, momentos y lugares) en que han de ejecutarse esas “soluciones”, entendiendo que no todos los elementos de ese programa pueden aplicarse rígida, indiscriminada e indefinidamente en épocas o sitios en los que no imperan las mismas o muy parecidas condiciones que cuando fueron concebidos. Es por eso que aún cuando la Declaración de Principios o los Estatutos de una organización suelen ser más permanentes, su o sus Programas de Acción deben ser revisados por la organización (Organismos de Dirección y Congresos) periódicamente. Constantemente surgen nuevas posibilidades y nuevas necesidades, nuevos problemas y nuevas soluciones. En relación a los “Programas” la vejez política es algo que no advierten quienes la padecen.

II. EL PROGRAMA DEL PSUV

1. Defensa de la revolución. Construcción del socialismo

Tomando como punto de partida la reivindicación e incondicional defensa del Gobierno de la Revolución Bolivariana conducido por el presidente Hugo Chávez y la voluntad del pueblo venezolano de construir el socialismo del siglo XXI, el programa del PSUV es el instrumento para trazar los objetivos, formas y métodos de este proyecto revolucionario, y expresarlos en cada momento mediante consignas que permitan transitar la distancia entre la realidad inmediata y el fin a alcanzar; consignas que, por definición, se adecuan permanentemente a las circunstancias inmediatas.

2. Internacionalismo

La revolución socialista bolivariana se desenvuelve en un marco internacional y en una realidad nacional. Las definiciones programáticas hunden por tanto sus raíces en dos planos diferentes: por un lado, el de la voluntad de transformación basada a su vez en la interpretación de los fundamentos materiales del desarrollo histórico a escala mundial y, por el otro, en las condiciones inmediatas de nuestro país en un momento dado.

Apoyado en la tradición bolivariana, el programa del PSUV reivindica el internacionalismo y parte de la certeza de que los grandes objetivos de la Revolución sólo serán alcanzados cuando los pueblos latinoamericano-caribeños hayamos alcanzado la unidad y la emancipación nacional y social, y junto con los pueblos de todo el mundo hayamos enterrado al capitalismo, para abrir paso a una nueva era en la historia de la humanidad.

Pero el concepto de internacionalismo que el Partido asume no es el de una simple “fraternización internacional entre los pueblos”, ni la de simples exhortos a la “tolerancia” entre ellos. El Partido luchará por crear un verdadero frente internacional de pueblos, que sea antiimperialista y enfrente donde quiera que se presenten las aberraciones que el imperialismo pretende universalizar.
El PSUV trabajará denodadamente por:

 Propiciar toda actividad que propicie la unidad de los pueblos sobre el principio de “hacer cosas juntos”, más que del simple intercambio, para que los pueblos se conozcan y se comprometan unos con otros.

 Diversificar las relaciones internacionales y crear nuevas alianzas para construir nuevos ejes distintos a los propiciados por los intereses del mercado internacional, las transnacionales y el neoliberalismo.

 Propiciar el intercambio solidario de recursos con otros países, con la dimensión humana solidaria prevaleciendo sobre el interés meramente comercial. En particular con Latinoamérica y el caribe.

3. Construir el Poder Popular. Socialización del poder

El programa del PSUV tiene por objetivo realizar la consigna “para acabar con la pobreza hay que dar el poder a los pobres”, o mejor: al pueblo. Es decir, construir un gobierno basado en los Consejos del Poder Popular, donde trabajadores, campesinos, estudiantes y masas populares sean protagonistas directos ejerzan el poder político.

El programa del PSUV se propone socializar el poder político instaurando el ejercicio directo del poder de decisión de las masas en sus organizaciones, su irrestricto derecho a la búsqueda científica y la libre creación artística, y democratizar el acceso a todas las políticas culturales. El PSUV librará una lucha constante por:

 Promover la democracia y la cultura asamblearia dentro del partido y en todos los ámbitos donde esté presente (comunidades, frentes de trabajo, estudio, áreas de pertenencia etc...)

 Luchar por la concreción de autogobiernos en las ciudades, consejos comunales y comunas como las unidades políticas básicas.

 Promover donde sea necesario la creación de nuevos territorios y/o municipios en asentamientos humanos, que por razones históricas, geopolíticas, culturales, productivas o estratégicas requieren superar la fragmentación, con la creación de los respectivos autogobiernos.

 Luchar por la transferencia de la mayor cantidad posible de atribuciones en la planificación, ejecución y control de políticas públicas a los gobiernos de las ciudades, comunas y consejos comunales por parte del poder constituido y sus instituciones.

 Promover la participación directa y constante. Que el mayor número posible hombres y mujeres del pueblo se involucren en la resolución de todos los problemas planteados por la lucha en sus diferentes fases y niveles: desde las ciudades socialistas hasta las comunas y los Consejos Comunales en las diferentes áreas (poder popular, misiones, comités de agua, deportivos, de cultura, vivienda, etc), hasta las reservas militares. En el área específica de los trabajadores industriales, dos ejes fundamentales para la elaboración de esa tarea son los conceptos de control popular y autogestión.

4. Economía planificada. Estado comunal

El programa del PSUV se propone dar paso a una economía democráticamente planificada y controlada, capaz de acabar con el trabajo enajenado y satisfacer todas las necesidades de las masas. A lo largo de un período de transición que de un capitalismo de Estado dominado por las fuerzas del mercado en estos momentos marcha hacia un socialismo de Estado con un mercado regulado, se apunta a un socialismo de Estado comunal, con el objetivo estratégico de total neutralización de la ley del valor en el funcionamiento de la economía.

El PSUV se propone construir:

 Un modelo económico productivo, intermedio, diversificado e independiente fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses comunes.

 Una sociedad que prohíba el latifundio y los transfiera a la propiedad del estado revolucionario, entes, empresas públicas, cooperativas, comunidades u organizaciones sociales capaces de administrar y hacer productivas las tierras.

 Una sociedad que prohíba los monopolios y a los monopolizadores de los medios de trabajo, es decir, de las “fuentes de vida” (1) o cualquiera de otras actividades, acuerdos, prácticas, conductas u omisiones de las y los particulares que vulneren los métodos y sistemas de producción social y colectiva.

 Una sociedad con modelos de propiedad que privilegien la pública, la social directa e indirecta, la comunal, ciudadana, colectiva y los sistemas mixtos, respetando la propiedad privada sometida a contribuciones, cargas, restricciones y obligaciones con fines de utilidad pública o interés general

 Una sociedad que defienda el trabajo no alienado, con tiempo libre suficiente para que el ser humano disponga de tiempo para el trabajo voluntario y sosiego para la creación científica y humanística, en contraposición al sistema de producción capitalista que gira en torno a la prolongación de la jornada, prolongando el trabajo gratuito (para el propietario capitalista) o desarrollando la “productividad”, o sea, acentuando la tensión de la fuerza de trabajo.

 Una sociedad que propenda a las formas de propiedad y trabajo colectivo, que sea capaz de distribuir el “producto social” para reponer medios de producción, ampliar la producción, crear fondos o seguros contra accidentes o fenómenos naturales, cubrir gastos de administración, satisfacer necesidades colectivas (escuelas, hospitales etc...) y sostener a las personas no capacitadas, para luego proceder al “reparto” de medios para el consumo.

1 Esta adición “fuentes de vida” señala que el suelo está comprendido dentro de los medios de trabajo.

5. Defensa de la naturaleza. Producción planificada

El programa del PSUV se propone preservar la naturaleza y planificar la producción para la satisfacción de las necesidades colectivas en armonía con los requerimientos del ecosistema.

El PSUV luchará por:

 La no proliferación de industrias altamente contaminantes que no sean de interés altamente estratégico para toda la nación.

 El desarrollo de tecnologías acordes con el modelo socialista y humanista de sociedad.

 El respeto por las tecnologías populares, tradicionales y milenarias que producen en armonía con el ser humano y la naturaleza.

 La preservación de las cuencas hidrográficas y las fuentes de agua.

 La concientización por la preservación de la naturaleza y el combate al modelo de sociedad consumista que propicia la producción de objetos inútiles a costa del agotamiento de los recursos naturales.

 La promoción del consumo de productos ecológicos.

 La promoción del uso de transportes colectivos y públicos.

 La promoción del desarrollo de fuentes de energía alternativas.

 La concientización por el ahorro en el consumo de energía.

6. Defensa de la revolución y la soberanía

El programa del PSUV asume la defensa de la revolución, de la soberanía nacional y de la seguridad pública a través de una indisoluble unión de la FAN y el pueblo en armas. En tal sentido el PSUV asumirá las tareas de:

 Alianza con la Fuerza Armada. Un tema central en la estrategia revolucionaria es la alianza del conjunto del pueblo con la Fuerza Armada Nacional, así como de los trabajadores con las clases medias del campo y la ciudad (pequeños y medianos campesinos, pequeña burguesía industrial y comercial urbana y rural).

 Organización de las Milicias Populares

 Organización de los Comités de Defensa en los Consejos Comunales, en conjunto con los cuerpos de reserva.

 Aplicación de los principios de defensa militar integral y guerra popular de resistencia.

7. Estado basado en el Poder Popular

El programa del PSUV se propone edificar un Estado basado en los Consejos de Poder Popular, con plena y democrática participación de obreros, campesinos, estudiantes, amas de casas, intelectuales, artistas, pequeños productores y comerciantes del campo y la ciudad, garantizando la más amplia participación y protagonismo del pueblo en la determinación y realización de su destino.
Sobre estos fundamentos, la búsqueda, elaboración y formulación de un Programa de Acción es la tarea más delicada del Partido. Es también punto en el que se verifica si sus cuerpos dirigentes responden o no a las expectativas de la militancia partidaria que, por definición, debe ser la más fina antena para detectar todas las necesidades y requerimientos del conjunto del pueblo, así como los cambios en la conducta colectiva y las transformaciones en el estado de ánimo de las masas.
_________________

Para un blog es muy importante que el lector haga el esfuerzo de clicar en los botones sociales "Me gusta", "Tweet”, “G+”, etc. que están por debajo o a lado. Gracias.

Per un blog è molto importante che il lettore faccia lo sforzo di cliccare sui tasti social "Mi piace", "Tweet", “G+”, etc. che trovate qui sotto o a lato. Grazie 

No hay comentarios :

Publicar un comentario