jueves, 8 de noviembre de 2012

Las condiciones de los países en desarrollo impuestas por los estados imperiales

Attilio Folliero y Cecilia Laya, 08/11/2012

Las condiciones de desigualdad de los países en desarrollo están determinadas por las condiciones del comercio. Se define como condiciones de comercio la correlación entre exportaciones e importaciones de un país. La correlación de los precios de las importaciones y las exportaciones han sido siempre prácticamente a favor de los países capitalistas imperiales en detrimento de los países en desarrollo. De hecho analizando los precios a largo plazo de los productos básico y los precios de los productos manufacturados se aprecia como los primeros han ido bajando y los segundo subiendo con una ventaja significativa para los países desarrollados.

Evolución a largo plazo de los precios de los productos básicos

Entre 1865 y 2010 la evolución de los precios de los productos básicos, diferenciando entre productos primarios no energéticos y petróleo. y con base a la división internacional del trabajo, estos productos se fijaron a ser comercializados por los países en desarrollo. (Ver cifras económicas del comportamiento de Erten y Ocampo (1).

Estos dos autores plantean la existencia de cuatro superciclos de los precios reales de los productos básicos para el período 1865-2010: El primero, comprendido entre fines del siglo XIX y la década de 1930, muestran pronunciadas fases ascendentes y descendentes, alcanzando su máximo en torno a la primera guerra mundial; el segundo abarca desde la década de 1930 hasta mediados de la década de 1960, su máximo durante la reconstrucción de Europa en la posguerra  una fase ascendente y una fase de caída; el tercero se inicia a comienzos de los años setenta, alcanza su máximo a mediados de esa década y luego  vuelve a decrecer hasta culminar a fines de los años noventa, caracterizándose por una fase ascendente débil y una acentuada fase de caída; el cuarto, iniciado a comienzos de la década del 2000, ha mostrado una fuerte fase ascendente y aún se encuentra en desarrollo.

En particular, analizando los precios de los productos no energéticos, éstos inicialmente pasan por fases ascendentes y descendentes, hasta alcanzar su máximo en torno a la primera guerra mundial; luego vuelven a caer; suben nuevamente en correspondencia a la reconstrucción de Europa, cuando la demanda de materias primas obviamente fue muy alta, para después descender continuamente hasta el comienzo del siglo XXI, a parte un breve repunta a mediados de los años setenta.

Los precios reales del petróleo, desde 1865 hasta el final de la segunda guerra mundial se caracterizan por fases ascendentes y descendentes; después de haber tocado el máximo en la primera guerra mundial, inicia una fase tendencialmente descendente hasta 1970; luego a causa de las dos crisis petroleras de 1973 antes y final de los años setenta los precios suben nuevamente, para luego descender fuertemente hasta final del siglo XX. Es precisamente a principio del nuevo siglo que logran un alza nuevamente.

¿Porque suben los precios a partir del nuevo siglo?

La respuesta está seguramente en el hecho que los países en desarrollo, productores de petróleo y materias primas, inician el rompimiento con el paradigma impuesto por la división internacional del trabajo, de los estados imperiales, los centros financieros y las multinacionales.

En particular, en lo que se relaciona con el petróleo, hubo un gran avance, se puede indudablemente atribuir a la acción del gobierno de Hugo Chávez, que impulsa una recuperación de los precios.

Seguidamente observamos en los gráficos, el comportamiento de los productos primarios no energéticos (Grafico A) y petrolero (Grafico B) desde 1865 a 2010 (2).



En la siguiente tabla (3) observamos los índices de precios promedio de los productos básico en los superciclos: El índice de precios promedio de los productos básicos no energéticos ha caído recurrentemente, en el primer superciclo (entre 1894 y 1932) era 157,3, en el segundo superciclo (1932-1971) cae a 119,4, en el tercero (1971-1999) cae a 86,2 y en el cuarto (desde 1999) sigue cayendo y actualmente es 82,2; de la misma manera se comporta el índice de precios promedio de los productos agropecuarios, ubicándose en 163,2 en el primer superciclo, baja a 127,0 en el segundo, a 87,5 en el tercero y actualmente en el cuarto ha bajado a 74,3.

De manera ligeramente diferente se ha comportado el índice de precios promedio de metales y petróleos: El índice de los metales ha bajado, pero en el cuarto superciclo se ha recuperado; el índice de precios promedio del petróleo se ha recuperado a partir del tercer superciclo.


Es evidente que los precios de metales y particularmente del petróleo se han recuperado en el último superciclo en virtud de las políticas de los gobierno de los países en desarrollo.

Índice de precio de productos manufacturados exportados de países desarrollados

Entonces, el patrón impuesto por los imperios impone que éstos exporten artículos industriales y tecnología, y los países en desarrollo materias primas, siendo tan desigual el proceso de cambio que la tendencia es a que los artículos industriales aumentan de precios y las materias primas bajan de precios.


Efectivamente, como hemos visto, históricamente los precios de las materias primas bajan, a parte la recuperación en el último periodo; los precios de los productos manufacturados suben, como se evidencia en el gráfico de arriba, donde se propone el índice de precios de productos manufacturados exportados por los países desarrollados, entre 1980 y 2011.

Esta correlación del precio persiste en todas las fases del ciclo capitalista y empeoran para los países en desarrollo en los tiempos de crisis.

El precio del petróleo, por ejemplo, después de haberse recuperado y haber llegado a su máximo histórico, el 11 de Julio de 2008 en 147,25 dólares el Brent y 146,90 dólares el WTI, en virtud de la crisis económica cae hasta llegar a menos de 35 dólares. Es solamente a la acción conjunta de los países productores de petróleo, que a través de una política de recorte de la producción, se logra  recuperar el precio del petróleo, siendo actualmente (noviembre 2012) alrededor de 100 dólares.

A su vez, el empeoramiento de las crisis económicas incide en las condiciones de comercio de los países en desarrollo reduciendo sus recursos y enriqueciendo a los monopolios.

El empeoramiento de las condiciones de comercio de los países en desarrollo es conveniente a los imperios en lo económico y lo político, cuanto menor es el ingreso que perciben de sus relaciones de comercio exterior, se ven obligados a recurrir a la ayuda extranjera siendo así como los imperios a través de esta ayuda establecen un mecanismo de presión y dominación política.

En resumen, encontramos que la correlación de precios depende:

  • El valor y precios de las mercancías
  • La productividad del trabajo en los países industrializados
  • La influencia de los monopolios
  • La situación del país en el sistema capitalista de economía mundial.
  • La fase del ciclo capitalista y factores coyunturales
  • La disminución de la demanda en el mercado capitalista mundial de productos agrícolas y de materias primas
  • Los avances tecnológicos que reducen el consumo de materias primas por unidad de producción terminada
  • La producción sintética y artificial reduce la adquisición de materias primas.

En fin, los monopolios fijan los precios en el mercado capitalista mundial esto a su vez determina la producción y venta de mercancías, por lo que los precios de los productos de países en desarrollo se venden bajo la fuerte influencia de los monopolios de los países imperiales.

Las contradicciones en el sistema capitalista

En el sistema capitalista, se han determinado  grandes desigualdades entre países, además hay otro elemento a considerar: el sistema capitalista tiene en sí mismo contradicciones insolubles.

La globalización es un fenómeno relativamente reciente, pero su génesis, su origen es la internacionalización del capital. ¿Qué significa internacionalización del capital, concepto fundamental para entender  la globalización?

El único fin del capital es la ganancia, como lo ha demostrado ya Marx (4), la cuota de ganancia tiene tendencia decreciente y cuando la ganancia decrece, el capital emigra hacia sectores económicos que permiten una mayor ganancia (crisis de restructuración) de no poderse reacomodar en el interior de un país, el capital emigra hacia la especulación o hacia zonas y territorios del mundo que ofrecen una mayor tasa de ganancia.

Precisamente por esta razón, los países imperiales han logrado alcanzar altos ingresos, derivados de la trasformación de materias primas trasformada en productos manufacturados con alto valor agregado exportados junto a la tecnología, pero en virtud de las contradicciones del sistema, cuando cae la tasa de ganancia, empieza la internacionalización del capital, es decir se exporta capital; el capital se invierte en los países que ofrecen mayores tasas de ganancias. Los países que ofrecen mayor tasa de ganancia son los países ricos con mano de obra barata, es decir los países menos desarrollados.

Es la historia misma del capitalismo, que nace en el centro y norte de Europa y cuando la tasa de ganancia cae en estas regiones, el capital se invierte en zona que permite una mayor ganancia, sur de Europa y el norte América, determinando el ascenso de los Estados Unidos, hasta que cuando cae la tasa de ganancia en este país empieza a emigrar hacia territorios que permiten mayores ganancias.


En el gráfico de arriba (en un estudio de Attilio Folliero, que será profundizado en la clase dedicada a la crisis económica) vemos la tendencia a la baja de la tasa de ganancia en los Estados Unidos, entre 1929 y 2010.

En alternativa, el capital se invierte en especulativo, como se nota en el siguiente gráfico. La especulación a nivel mundial, es decir los contratos en títulos derivados, era equivalente a más o menos el doble del PIB mundial a principio del nuevo siglo (2001); en seguida cae la tasa de ganancia, determinándose la crisis económica todavía en acto y el capital en búsqueda de una ganancia superior emigra hacia la especulación: En el 2008 llega a ser 11 veces el PIB mundial.


En 2010, gracias a una leve recuperación de la tasa de ganancia, el nivel de la especulación cae, para empezar nuevamente a subir en 2011.

En el siguiente grafico es evidente la relación entre caída de la tasa de ganancia y subida de especulación (contratos derivados).

El fin del capital no es la especulación, porque en la especulación no hay seguridad de ganar, por lo tanto el capital emigra hacia territorios del mundo que permiten ganancia segura.


Estas contradicciones del capital se reflejan en los datos de la balanza de los países. Si no fuera por la caída de la tasa de ganancia, los países imperiales serian tales de por vida; pero, aun ganando mucho de su intercambio comercial con los países no desarrollados, que en la práctica son víctima de un despoje de su materias primas y del valor de su fuerza de trabajo, finalmente todos los imperios caen.

Si analizamos los datos de la balanza de pago de los distintos países y/o grupo de países, nos encontramos con los países imperiales que se inician con un saldo negativo, entre exportaciones e importaciones. En el momento que cae la tasa de ganancia y el capital emigra hacia nuevos territorios significa que se deja de producir en el país; todo se produce en el exterior y como  consecuencia la cuota de importación comienza a ser superior a la exportación.

El capital que originariamente tenía residencia en los países monopolista e imperiales no solo se invierte en otras zonas, más bien abandona el país de origen, refugiándose en países que permiten piden menos impuestos, el gran desarrollo de los paraísos fiscales.

Es decir la multinacional que antes tenía su residencia en los estados imperiales, en los Estados Unidos por ejemplo, cuando dejan de invertir su capital en estos países, abandonan también la residencia, dirigiéndola a los paraísos fiscales.

Cuando llega la crisis, los países, en tiempos de abundancia, necesitando dinero terminan aumentando los impuestos, lo que hace cambiar la residencia a las multinacionales.

Todo es muy evidente si se analizan los datos de la balanza de pago, reportados en la siguiente tabla.

Los países más desarrollados (OCDE), y en particular los Estados Unidos, con los ingresos per cápita más altos, son los que hoy tienen una balanza de pago negativa, junto a los países  pobres y menos desarrollados.


En la siguiente tabla reportamos los datos de la balanza de pago, desde 1960 hasta 2011, de los Estados Unidos, primer estado imperialista.


Podemos observar como los Estados Unidos de país con una balanza positiva, progresivamente a partir de los años setenta, se trasforman en países importadores de bienes; siguen teniendo un gran surplus todavía en el sector de los servicios, pero totalmente insuficiente a cubrir por el saldo negativos relacionado con la importación de bienes.

Por el otro lado, hay un grupo de países (con ingreso mediano) que son destinatarios de las inversiones y se han trasformado en países productores de todos los bienes. Entre este grupo se encuentran por ejemplo China y Venezuela.

Hay un grupo de países con ingreso alto, que no son miembros de la OCDE, pero con una balanza de pago extremadamente positiva. Se trata de un grupo de países muy pequeños, que junto tienen menos de100 millones de habitantes y no tendría sentido esta gran ganancia si no fuera que entre este grupo se encuentran los paraísos fiscales.
Cuando las multinacionales abandonan la residencia en Estados Unidos y en los demás países desarrollados, van a fijar la residencia en estos pequeños países que le garantizan un pago de impuesto muy bajo y hasta exoneración de impuestos.

Los países que pertenecen a esto grupo son entre los más ricos del mundo, precisamente porque aquí han tomado sede las grandes multinacionales del mundo.

Otros países (no miembro OECD) con ingreso alto (25.275 $ en 2011)

Europa: Andorra; Channel Islands (Jersey and Guernsey); Croatia; Faeroe Islands; Isle of Man; Liechtenstein; Malta; Monaco; San Marino.

América del Norte: Bermuda y Greenland.

Caribe: Aruba; Bahamas; Barbados; Cayman Islands; Curacao; Puerto Rico; Saint Kitts y Nevis; Saint Martin (French part); Sint Maarten (Dutch part); Trinidad and Tobago; Turks and Caicos Islands; Virgin Islands (USA);

Asia: Hong Kong y Macao (Región Administrativa Especial de la República Popular China); Brunei Darussalam; Singapore.

Asia Occidental (Oriente Medio): Bahrain; Cyprus; Kuwait; Oman; Qatar; Saudi Arabia; United Arab Emirates.

Oceania: French Polynesia; Guam; New Caledonia; Northern Mariana Islands.

Africa: Equatorial Guinea

Por supuesto esta riqueza, que se comparte entre todos los habitantes, en realidad pertenece a las multinacionales y la mayor parte de los habitantes vive en pobreza y pobreza extrema; es el caso de muchas islas del caribe y de países de Oriente medio, donde actualmente hay estallido sociales, como en el caso de Bahréin.
______________________
Notas

(1Bilge Erten y José Antonio Ocampo, “Super-cycles of commodity prices since the mid-nineteenth century”, DESA Working Paper, Nº 110 (ST/ESA/2012/DWP/110), 2012; URL: Naciones Unidas
(2) Fuente de los gráficos: CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, Cap. 2, El auge de los productos básicos: Balance y perspectiva, 2012, URL: CEPAL
(3) Fuente de los datos de la Tabla: CEPAL; véase nota anterior
(4) Carlos Marx, MARX Carlos, El Capital, Tomo III, Sección tercera: “Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia”
______________________
Para profundizar 
__________________________
Propuesta para investigación
    • Los precios históricos de los productos básicos, en particular del petróleo
    • Los precios de productos manufacturados
    • Las acciones estratégicas de los países productores de petróleo para subir el precio del petróleo
    • Balanza de pago de los diferentes países del mundo
    • Los bajos precios del petróleo, en el decenio de los años 80, como una de las posibles causas de disolución de la Unión Soviética
    _________________

    Para un blog es muy importante que el lector haga el esfuerzo de clicar en los botones sociales "Me gusta", "Tweet”, “G+”, etc. que están por debajo o a lado. Gracias.

    Per un blog è molto importante che il lettore faccia lo sforzo di cliccare sui tasti social "Mi piace", "Tweet", “G+”, etc. che trovate qui sotto o a lato. Grazie

    No hay comentarios :

    Publicar un comentario