martes, 25 de junio de 2013

11 settembre 2001: la terza verità

Dimitri Khalezov, Nexus Magazin 31, Oktober-November 2010 (*)

La storia ufficiale dell’11 settembre è un sacco di bugie. Per la comunità alternativa, questo sembra essere un dato di fatto. Ma cosa è successo veramente? Una nuova serie di rivelazioni da un vecchio membro dell’intelligence nucleare russa ha scosso anche coloro che credevano di aver chiare le cose dietro le quinte.

11 settembre: la terza verità

Come sono crollare esattamente le Torri Gemelle? L’analisi di un esperto in esplosioni nucleari ci porta ad una sorprendente conclusione.

Quando il mondo vide come gli aerei colpirono le Torri Gemelle del World Trade Center a New York e come queste sono crollate tra le nuvole di polvere durante gli eventi dell’11 settembre, rimase sufficientemente impressionata per considerare i fatti sotto certo livello di osservazione. Da allora, uno strano concetto è cresciuto nella loro mente: come è possibile che aerei di alluminio potessero penetrare edifici realizzati interamente in acciaio e come il combustibile dell’aereo potesse fondere quelle solide strutture fino a ridurle in polvere sottile e microscopica?

lunes, 24 de junio de 2013

Ha muerto Sergio Focardi

Attilio Folliero, 24/06/2013

El 22 de junio ha muerto Sergio Focardi. Tenía 71 años. Profesor Emérito en Física de la Universidad de Bolonia, ha contribuido a la construcción de la máquina “E-Cat”, una máquina que produce electricidad mediante un proceso físico-químico aún desconocido (Energía nuclear fría). Preside hasta 1990 de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales de “Alma Mater”, luego dirigió la sección de Bolonia, del Instituto Nacional de física nucleare. Dirigió sus estudios científicos sobre la fusión fría con reactores de níquel-hidrógeno, y ha colaborado con Andrea Rossi para la realización de la “E-Cat”, un mecanismo para la fusión nuclear fría. En el video siguiente Sergio Focardi explica la fusion fria, Vease video.

Venezolanos con la memoria corta

Attilio Folliero y Cecilia Laya, Caracas, 21/06/2013

Para algunos venezolanos lo que está pasando en Venezuela nunca se había dado antes; nunca los productos habían escaseado como ahora; nunca la inflación había golpeado así tanto como en estos tiempos; por supuesto nunca como ahora la inseguridad, la delincuencia, los homicidios, la pobreza, los indigentes pidiendo, los niños en la calle, etc.; en resumen para algunos este es ¡el peor momento de toda la historia de Venezuela!

Los medios locales e internacionales hablan de la escasez en Venezuela y se burlan que el gobierno tiene que importar millones de papeles higiénicos. En Venezuela falta papel higiénico aceite, jabón, champú, azúcar, aceite, café, harina, leche, atún… ¡Falta todo!

Obviamente la realidad es sumamente diferente. Primero una fuerte dosis de exageración y segundo una memoria corta, cortísima. (Foto: "Especulación en 2009, papel higiénico en Bs. 73,26") 

¿Por qué socialismo?

Albert Einstein, Nueva York, mayo de 1949.

¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí.

Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos, para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil, porque la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. 

lunes, 10 de junio de 2013

Venezuela: Pobres y pobres extremos desde 1976 (%)

Attilio Folliero, Caracas 10/06/2013 - Ultimo aggiornamento 13/05/2017

Periodo
Pobres Extremos (%)
Pobres (%)
No Pobres (%)
1er Semestre 1976
4,81
14,36
85,64
2do Semestre 1976
3,77
13,42
86,58
1er Semestre 1977
3,29
12,66
87,34
2do Semestre 1977
2,42
11,30
88,70
1er Semestre 1978
2,33
10,66
89,34
2do Semestre 1978
2,30
10,30
89,70
1er Semestre 1979
2,21
9,53
90,47
2do Semestre 1979
2,40
11,20
88,80
1er Semestre 1980
2,55
11,85
88,15
2do Semestre 1980
2,43
12,09
87,91

sábado, 1 de junio de 2013

Dieci anni di Portobello

Attilio Folliero, Caracas 01/06/2013

Portobello arrivò il primo giugno del 2003. Esattamente dieci anni fa. Era un sabato. Portobello è un pappagallo femmina, razza "guaro"; un loro guaro. E' la allegria della casa. Di seguito alcune foto di questi dieci anni insieme.

 

jueves, 23 de mayo de 2013

En relación al paro de la UCV

Attilio Folliero, Caracas 23/05/2013 y sucesivas actualizaciones - Fotos: Archivo Attilio Folliero (manifestaciones 2013) y proveniencia Internet (otras fotos y vídeos) 

Desde el segundo semestre del 2010 ocupo el cargo de docente instructor contratado a medio tiempo, en la Escuela de Comunicación Social (ECS) de la UCV. Generalmente arribo al recinto universitario por la Puerta Tamanaco. La primera vez que entré a la UCV por esa entrada fue exactamente el 14 de septiembre de 2010, fecha importante para mí y por ende el recuerdo. Anteriormente, varias veces había entrado en la Universidad Central, pero siempre por “Las tres gracias”.

viernes, 10 de mayo de 2013

Solución Dos billetes venezolanos de 20 bolivares (Giochi per la mente / Juegos por la mente)

Attilio Folliero, Caracas 10/05/2013

El mercado numismático: el valor de los billetes de colección.

Solución al juego para el cerebro "Dos billetes venezolanos de 20 bs"

Si bien el billete de 20 bs depositado en el banco en septiembre 2009, hoy 10 de mayo 2013, al retirarlo vale 31,23 bs, compro más productos con el billete conservado bajo el colchón. ¿Porque? Antes de mirar la solución definitiva, ¡Reflexionas!

Solución

El billete de 20 bs depositado en el banco después de 43 meses vale 31,23 bs; el billete conservado bajo el colchón nominalmente sigue valiendo 20 bs.

Dos billetes venezolanos de 20 bolivares (Giochi per la mente / Juegos por la mente)

Attilio Folliero, Caracas 10/05/2013

Leggere in Italiano

El 30 de septiembre de 2009 me encontraba en Venezuela y tenía dos billetes de 20 Bolívares, recién puestos en circulación por el Banco Central de Venezuela.

¿Que hizo con estos dos billetes? Uno lo deposité en mi cuenta corriente bancaria y el otro lo puso bajo el colchón, o sea lo conserve en un cajon.

Hoy es el 10 de mayo 2013, día de mi cumpleaños y he decidido utilizar aquellos dos billetes.

Todos sabemos que el dinero depositado en un banco venezolano fruta un interés equivalente al 12,50% anual; nuestro banco nos deposita los intereses mensualmente y por ende el interés es compuesto, es decir después de un mes, también el interés depositado genera interés.

En definitiva, hoy, 10 de mayo 2013, los 20 bs depositado a final de septiembre de 2009 valen 31,23 bs.

Soluzione Due banconote venezuelane da 20 Bolivares (Giochi per la mente / Juegos por la mente)

Attilio Folliero, Caracas 10/05/2013

Il mercato numismatico: il valore delle banconote da collezione

Soluzione al gioco "Due banconote venezuelane da 20 bolivares"

Sebbene i 20 bs depositati in banca siano diventati 31,23 bs, posso comprare più prodotti con la banconota conservata sotto il materazzo o nel cassetto.

Perché? Prima di proseguire con la soluzione, rifletti ancora un po!

Soluzione

Per i 20 bs depositati in banca, dopo 43 mesi mi sono stati rimborsati 31,23 bs; mentre la banconota conservata sotto il materazzo (o in cassaforte, o dentro un cassetto) apparentemente continua a valere 20 bs. In realtà le banconote, oltre al valore nominale riportato sulla stessa (in questo caso 20 bs) acquistano un valore numismatico. Le banconote hanno una vita media di circa 18 mesi, dopo di che vengono sostituite; le vecchie banconote, in buono stato di conservazione acquistano un valore numismatico, agganciato oltre che allo stato di conservazione anche all'inflazione.

Due banconote venezuelane da 20 Bolivares (Giochi per la mente / Juegos por la mente)

Attilio Folliero, Caracas 10/05/2013

Ver en Español

Il 30 settembre del 2009 ero in Venezuela ed avevo in mano due banconote da 20 Bolivares, recentemente immesse in circolazione dalla Banca Centrale del Venezuela.

Che cosa ho fatto con quelle due banconote? Una l’ho depositata nel mio conto corrente bancario e l’altra l’ho conservata sotto il materazzo, ovvero in un cassetto.

Oggi è il 10 maggio 2013, giorno del mio compleanno ed ho deciso di utilizzare quelle due banconote.

Tutti sappiamo che il denaro depositato in banca frutta un interesse; in Venezuela l’interesse corrisposto è del 12,50%, liquidato mensilmente, quindi siamo di fronte ad un interesse composto, ossia anche l’interesse che ci viene versato dopo un mese comincia a fruttare interessi. In definitiva, oggi 10 maggio 2013 i 20 Bolivares depositati il 30 settembre del 2009 sono diventati 31,23 bs.

miércoles, 20 de marzo de 2013

viernes, 15 de marzo de 2013

La morte di Hugo Chávez e le calunnie de “Il Fatto” - Parte 1

Attilio Folliero e Cecilia Laya da Caracas (*)

Mentre in tutto il mondo, oltre un miliardo di persone assitiva in TV al funerale dello statista venezuelano, al quale rendevano omaggio una sessantina di delegazioni, tra cui una quarantina di capi di stato e di governo, in Italia il quotodiano diretto da Antonio Padellaro, “Il Fatto” metteva in discredito Hugo Chávez ed il popolo venezuelano. Anche il candidato oppositore Henriques Capriles Radonski ha dovuto chiedere perdono per aver dubitato sulle modalità e circostanze della morte di Chavez. Padellaro più papista del papa.

La morte di Hugo Chávez e le calunnie de “Il Fatto”

Il fatto quotidiano, giornale ritenuto di sinistra e diretto da Antonio Padellaro, anche nel giorno della morte di Hugo Chávez continua a gettare discredito e vomitare articoli infamanti sullo statista latinoamericano e contro il popolo venezuelano.

Padellaro ha affidato il commento della figura di Chávez a giornalisti famosi per i loro attacchi continui non solo a Chávez, ma anche a Cuba e a tutto ciò che che si oppone all’imperialismo statunitense ed al neoliberismo: Angela Nocioni, Anna Vullo, Roberta Zunini e Massimo Cavallini sono i paladini prescelti per commentare la morte di Chávez e cominciare l’opera di discredito verso il suo successore, Nicolas Maduro Moros.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Franklin González y Jesus David Rojas Hernandez en homenaje a Hugo Chavez

Ayer se fue Hugo Chavez. Publico dos mensajes de dos compatriotas.

La vida fue muy ingrata con nosotros 
de Franklin González

El día martes 5 de marzo de 2013 la vida fue muy ingrata con nosotros: nos dio un golpe duro, muy duro. 

Nos quitó físicamente a nuestro comandante, a nuestro presidente, a nuestro líder. Comandante, presidente y líder de la República Bolivariana de Venezuela pero también de otros pueblos del mundo. 

Su corazón era de pueblo porque era inmenso, no mezquino, era solidario. Incapaz de odiar y siempre dispuesto a perdonar. 

Su patria como para nuestro Libertador Simón Bolívar era América. 

Su legado se anidó en nuestro pueblo y será guía permanente para la lucha que tenemos por delante, ahora con una profunda conciencia.

miércoles, 27 de febrero de 2013

¿Por qué el Papa Benedicto XVI ha renunciado?

Attillio Folliero, Caracas 27/02/2013 - Actualizado 28/02/2013


Opinión expresa por Attilio Folliero en un debate por email con algunos camaradas; tale opinión fue retomada y publicada también por AVN (1)


Cardenal Giuseppe Siri aproximadamente un año antes de ser elegido Papa de la Iglesia Católica el 26 de octubre del 1958; eligió el nombre de Gregorio XVII; ultimo papa en renunciar antes de Ratzinger

Primero hay que decir que las renuncias de los papas son hecho mucho más común de lo que se piensa. El ultimo papa en renunciar fue Gregorio XVII el 26 de octubre de 1958. ¡Seguro que la mayoría no conoce este papa! Pero si leen una relación de la FBI/CIA del 10 de abril 1961, documento publicado en 1994, aparece su elección y de como fue obligado a renunciar (2).

jueves, 7 de febrero de 2013

La crisis económica en el sistema capitalista

Attilio Folliero, 07/02/2013

El escrito que segue es una clase del profesor Attilio Folliero dictada durante el curso "Teoría de las Relaciones Económicas Internacionales" (Año 2012/13), unidad curricular de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).

El sistema económico capitalista se caracteriza por los ciclos económicos, es decir a una fase de expansión alterna una contracción, a su vez seguida por otra expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta negativamente a millones de personas.

Sobre la crisis capitalista existen dos teorías: una teoría marxista y una burguesa. La teoría burguesa, que en su pensamiento extremo llega hasta a negar la existencia de la crisis, en general la considera una mera oscilación periódica, destinada a corregir disfunciones y a permitir continuar indefinidamente el desarrollo de las fuerzas productivas; la teoría marxista se caracteriza por haber analizado los mecanismos objetivos de expansión y de contracción del capitalismo.

¿Qué cosa provoca la crisis?

miércoles, 30 de enero de 2013

La intervención en Mali

Attilio Folliero, Caracas 30/01/2013

En estos días estamos viendo otra vez como países occidentales intervienen en un país africano con la excusa de la intervención humanitaria y la lucha al terrorismo. Se trata del Mali y de la intervención francesa, con el apoyo directo o indirecto de los demás países occidentales.

Para entender los acontecimientos en pleno desarrollo y esta nueva intervención humanitaria, es necesario antes que todos analizar la distribución territorial, administrativa y poblacional del Mali y los recursos naturales presentes en el territorio y donde eventualmente se concentran para entender evidentemente si hay algún tipo de interés que justifique una intervención.

Como fuente para analizar la distribución administrativa del Mali hemos consultado documentos del Instituto Nacional de Estadísticas del Mali (1) y de la Presidencia de la Republica del Mali (2).

lunes, 17 de diciembre de 2012

Elezioni regionali in Venezuela: 20 stati a Chavez, 3 all'opposizione

Attilio Folliero, Caracas, 17/12/2012

Ieri, si sono svolte le elezioni regionali in Venezuela: si eleggevano i governatori dei 23 stati (regioni) che conformano la Repubblica Bolivariana del Venezuela ed i rispettivi Parlamenti statali (regionali). La città di Caracas era l'unica in cui non si votava, dato che amministrativamente non è uno stato, ma un Distretto Capitale, il cui Capo del Governo è nominato dal Presidente della Repubblica, come stabilisce la Costituzione. A Caracas e nella Grande Caracas (Distretto metropoliano) si elegge rispettivamente il sindaco ed il sindaco metropolitano, le cui elezioni si svolgeranno nella prossima primavera.

I candidati del Partito Socialista (PSUV) del Presidente Hugo Chavez hanno vinto in 20 dei 23 stati; gli unici stati in cui ha vinto l'opposizone sono: Miranda, Lara e Amazonas;

domingo, 16 de diciembre de 2012

¿QUIEN FUE SIMÓN BOLÍVAR?

Franklin González, Atenas, 16/12/2012

Franklin González es Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República Helénica, miembro de Covenpri y profesor en la Maestria en Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, tuvo una vida corta físicamente. Tan sólo vivió 47 años. Nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830 en la aldea San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia.

Simón Bolívar, huérfano de padre a los tres años de edad y de madre a los nueve años, también quedó viudo para ya cumplir veinte años. Así, apenado y triste, decide por segunda vez marchar a Europa en momentos en los cuales aún no lograba discernir entre lo que significaba el amor sentido y a su vez truncado por una mujer, María Teresa Rodríguez, y la pasión que lo embargaba por lo que percibía como una necesidad histórica, que no era otra cosa que poner en ejecución su sentimiento y apasionamiento político por conseguir un ideal supremo, que posteriormente coronará con éxito.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Su Pinelli: l'opinione di Joe Fallisi, tra gli autori de "La Ballata del Pinelli"

Attilio Folliero, Caracas 15/12/2012

Joe Fallisi è un famoso cantante lirico italiano, attivamente impegnato contro ogni ingiustizia; è tra gli autori di una delle più belle e importanti canzoni di protesta italiana "La ballata del Pinelli", in memoria dell'anarchico Giuseppe Pinelli, morto in circostanze misteriose nella questura di Milano.

Joe Fallisi è da sempre impegnato nella lotta contro tutte le ingiustizie e particolarmente nella causa a fovore del popolo palestinese; era uno dei 682 partecipanti a bordo delle sei navi che conformavano la flottiglia umanitaria, attaccata dall'esercito israeliano il 31 maggio del 2010; ricordiamo che l'attacco causò la morte di 9 persone ed il fermiento di oltre 50. I restanti partecipanti furono arrestati e trattenuti in carcere per alcuni giorni; tra questi anche Joe Fallisi.

La Ballata di Pinelli

15 dicembre 1969: la morte di Pinelli

Fonte: Casa Anarchica ParmaInfoaut, Centro studi libertari, 15/12/2012

Vedasi anche: L'opinione di Joe Fallisi sulla morte di Pinelli

Giuseppe (Pino) Pinelli nacque il 21 ottobre del 1928. Terminate le scuole elementari, Pinelli dovette andare a lavorare, prima come garzone, poi come magazziniere. Tuttavia la conclusione degli «studi ufficiali» non lo allontanò dai libri e dagli interessi culturali: lesse centinaia di volumi divenendo appassionato autodidatta. È del periodo della Resistenza l'inizio della sua militanza politica: fu giovane staffetta partigiana nella formazione socialista «Franco» (delle Brigate «Matteotti»).

viernes, 14 de diciembre de 2012

Padre Chávez

Por Ronny Velásquez, Tegucigalpa, Honduras, 13/12/2012

Mi querido y amado
Hugo Chávez,
Padre Real de los venezolanos
y ejemplo indestructible
de  latinoamericanos,
de diversos seres del mundo que te admiran,
de indígenas, de pueblos,
de afroamericanos...
de seres que en su vida nunca fueron considerados,
ni tomados en cuenta con dignidad ni esmero.

Carta Pública al Comandante Chávez


Querido Hugo Chávez Frías:

En el ejercicio de nuestras profesiones y responsabilidades como analistas y transformadores de las relaciones internacionales y de la nueva geopolítica global, nosotros, agrupados en la Comunidad Venezolana de Profesionales de las Relaciones Internacionales y Defensores de la Solidaridad Mundial (COVENPRI), nos dirigimos a ti Comandante Presidente, líder de la Revolución Bolivariana, para solidarizarnos por tu situación de salud que, seguros estamos, podrás vencer con el impulso de tu pueblo, como venció Bolívar en la Campaña Admirable, como venció Sucre en Pichincha que selló la independencia de Ecuador y luego en la gran batalla Ayacucho que hizo libre a la América Meridional, como venció José Félix Ribas en la Batalla de La Victoria o como venció Zamora en la batalla de Santa Inés.

martes, 11 de diciembre de 2012

Hugo Chávez operato con successo

Attilio Folliero, Caracas 11/12/2012

L'intervento chirurgico a cui è stato sottoposto Hugo Chavez, Presidente della Repubblica Bolivariana del Venezuela, è terminato. Secondo quanto informato dal Vicepresidente Nicolas Maduro, l'operazione è durata sei ore e si è conclusa con esito. 

L'intervento si è svolto a La Habana, Cuba ed è stato condotto da un equipe di medici internazionali. Il popolo venezuelano è stato costantemente informato, durante tutto il giorno, attraverso vari comunicati video del Ministro dell'Informazione, Ernesto Villegas e del Vicepresidente Nicolas Maduro. Vedasi il video.

Autocertificación

Attilio Folliero, Caracas 11/12/2012

Propuesta presentada por Attilio Folliero en relación al Programa de Gobierno 2013-2019. Véase las otras propuestas.

Desde el momento que una persona nace, el Estado conoce todo lo relacionado con esta persona: fecha y lugar de nacimiento, su matrimonio, su eventual separación y divorcio, sus hijos, sus títulos de estudios, su residencia, la actividad que desarrolla, eventual adquisición de patente comercial, etc.

El estado está en conocimiento de todos estos eventos de la vida de un ciudadano porque todos estos eventos deben producirse jurídicamente delante una autoridad del estado.

Por lo tanto es un absurdo jurídico que un órgano del  Estado obligue a un ciudadano a entregar un documento, por ejemplo un acta de nacimiento, un acto de nacimiento de un hijo, o un acta de residencia, documentos emitidos por otro órgano del estado. Este absurdo jurídico produce enormes gastos innecesarios, sea en términos económico, que produce tiempo y estrés.

Inscripción obligatoria y automática al CNE

Attilio Folliero, Caracas, 11/12/2012

Propuesta presentada por Attilio Folliero en relación al Programa de Gobierno 2013-2019. Véase las otras propuestas.

Hoy, por la ley venezolano el voto es un derecho asegurado a todos los ciudadanos que tengan requisitos para ejercerlo, es decir 18 años de edad y no haber sido excluido de este derecho, por ejemplo mediante sentencia de un tribunal. Materialmente para poder ejercer este derecho, hay que inscribirse en el CNE cuando se tengan los 18 años.

En un estado moderno, por ejemplo en los países europeo, la inscripción en el registro electoral es automática: al cumplirse la edad mínima para ejercer el derecho de voto, el organismo del estado del servicio electoral inscribe el ciudadano automáticamente.

Ley empresarial juvenil

Attilio Folliero, Caracas 11/12/2012

Propuesta presentada por Attilio Folliero en relación al Programa de Gobierno 2013-2019. Véase las otras propuestas.

Para estimular el acceso al trabajo empresarial por parte de los jóvenes (estableciendo un imite de edad, fijándolo en 32 o 36 años), debería hacerse una ley que permita a cada joven o grupo de joven (sociedad de empresa), que tengan un buen proyecto empresarial, aun sin capital, de poder acceder a créditos y facilitaciones por parte del estado al fin de realizarlo.

Una ley de empresarial juvenil, con un órgano encargado adscrito a algún ministerio (por ejemplo Ciencia y tecnología).

Incentivar la donación de la sangre entre los estudiantes

Attilio Folliero, Caracas, 11/12/2012

Entre las propuestas presentadas por Attilio Folliero en relación al programa de Gobierno 2013-2019, se encuentra una para el incentivo de la donación de sangre y destinada a los estudiantes universitarios. Vease las otras propuestas. 

La falta de donantes de sangre a menudo obliga los familiares del desafortunado enfermo y a los médicos a una estresante búsqueda de donantes; en muchos casos, para buscar donantes se necesita recurrir a anuncios en programa de televisión o radial; y en casos de extrema necesidad y falta de donantes hasta se llega a pagar por una donación. La compra-venta de órganos humanos, incluyendo la sangre, no debería existir.